Producir de manera efectiva más de 250.000 unidades de un producto tan complicado como es un coche eléctrico sin apenas complicaiones que destacar en apenas poco más de un año de actividad, no está al alcance de cualquiera. Sólo un gigante tecnológico como Xiaomi es capaz de algo así y ahora, con la presentación de su primer SUV, sienta las bases de una gama que no promete más que crecer.
Como ya sabíamos, se llama Xiaomi SU7, y con 4,99 metros de largo se emplaza en la divisoria de los segmentos D y E para rivalizar desde el plano eléctrico con modelos como el Porsche Macan, el Tesla Model Y o cualquiera de los SUV eléctricos que BYD ha presentado en estos últimos años.
Imágenes del Xiaomi YU7






Ha sido el propio CEO de Xiaomi, Lei Jun, quien aprovechando un evento para celebrar el decimoquinto aniversario de la empresa, ha presentado el que es el segundo modelo eléctrico de la marca y su primer SUV: el Xiaomi YU7. Aunque el precio oficial no se conocerá hasta julio, Jun ha negado que vaya a arrancar en los 199.000 yuanes que algunos medios locales habían adelantado.
Basado sobre una plataforma denominada Modena (ejem…), a esa longitud de 4.999 mm, se une una anchura de 1.996 mm y una altura de 1.608 mm, para posicionarse como un SUV de tamaño medio-grande para los estándares europeos. Su distancia entre ejes alcanza los 3.000 mm, lo que adelanta una buena habitabilidad interior, mientras que el peso varía entre los 2.140 y los 2.460 kg dependiendo de la versión elegida.
En el habitáculo, el confort toma un papel protagonista con un interior completamente revestido en cuero. Los asientos delanteros están diseñados con tecnología «gravedad cero» (algo de especial tendrá el relleno de los mismos), e incluyen tapicería de cuero Nappa, función de masaje en 10 puntos y una reclinación máxima de 123°. Los asientos traseros también se reclinan eléctricamente, alcanzando un ángulo de hasta 135°, y disponen de una pantalla táctil trasera emplazada entre los asientos delanteros de 6,68 pulgadas desde la que se puede gestionar la climatización, el sistema multimedia o la navegación.
Uno de los elementos distintivos del YU7 es su cuadro de instrumentos «HyperVision», que se extiende 1,1 metros por todo lo ancho del salpicadero y está formado por tres pantallas Mini LED de retina. Este sistema se apoya en un controlador 4 en 1 capaz de gestionar las funciones de conducción asistida, habitáculo, control del vehículo y comunicación.
Especificación | YU7 RWD | YU7 Pro AWD | YU7 Max AWD |
---|---|---|---|
Motorización | Tracción trasera (RWD) | Doble motor (AWD) | Doble motor (AWD) |
Potencia total | 235 kW | 365 kW | 508 kW |
Par máximo | 528 Nm | 690 Nm | 866 Nm |
0–100 km/h | 5,88 s | 4,27 s | 3,23 s |
Velocidad máxima | 240 km/h | 240 km/h | 253 km/h |
Batería | 96,3 kWh (LFP) | 96,3 kWh (LFP) | 101,7 kWh (NCM) |
Autonomía CLTC | 835 km | 770 km | 760 km |
En cuanto a la oferta mecánica, el YU7 se comercializará en tres variantes: RWD, Pro AWD y Max AWD. La versión básica con tracción trasera equipa un motor de 235 kW (528 Nm) y acelera de 0 a 100 km/h en 5,88 segundos, con una velocidad máxima limitada a 240 km/h. La versión Pro añade un segundo motor para configurar un sistema de tracción total de 365 kW (690 Nm), con una aceleración de 4,27 segundos en el 0–100 km/h. En el extremo superior, el YU7 Max alcanza los 508 kW y 866 Nm, logrando el 0–100 km/h en apenas 3,23 segundos y una velocidad máxima de 253 km/h. Esta última versión combina un motor delantero de 220 kW con uno trasero de 295 kW, ambos suministrados por United Automotive Electronics.
Toda la gama emplea una arquitectura eléctrica de 800 V con tecnología de carburo de silicio, lo que permite cargas ultrarrápidas. Los motores V6s Plus utilizados permiten una capacidad de carga de 5.2C, con la que es posible recuperar hasta 620 km de autonomía en tan solo 15 minutos. En cuanto a baterías, las versiones RWD y Pro AWD montan acumuladores con química de tipo LFP de 96,3 kWh que ofrecen autonomías CLTC de 835 y 770 km respectivamente, mientras que el YU7 Max equipa una batería NCM de 101,7 kWh con la que homologa 760 km. Estas autonomías normalmente se reducen en torno a un 25 %, lo que significa que en el caso de la versión de mayor alcance, con una carga completa debería homologar unos 630 kilómetros.
En materia de seguridad, su bastidor integra una jaula antivuelco de acero, un subchasis delantero de aluminio fundido en una sola pieza (20-en-1) y una carrocería híbrida tipo “jaula blindada” compuesta por acero y aluminio. La batería está protegida con una carcasa reforzada y un recubrimiento antibalas. Según Xiaomi, se han realizado más de 50 pruebas de seguridad pasiva, incluyendo refuerzos específicos en los pilares A y B.
En cuanto a conducción asistida, todos los YU7 incorporan de serie un sistema propio desarrollado por la marca, que incluye sensor Lidar, radar mmWave 4D y cámaras con recubrimiento antirreflejos ALD. El procesamiento corre a cargo del sistema Nvidia Drive AGX Thor, capaz de alcanzar 700 TOPS.
Con todo esto, el lanzamiento comercial del Xiaomi YU7 queda programado para el próximo mes de julio, cuando está previsto que se comuniquen también sus precios, que en China deberían situarse en el entorno de los 40.000 euros de partida, como máximo, a tenor de lo que cuesta allí la berlina de la marca, el SU7, y lo que frece el SUV sobre esta.
Imágenes del Xiaomi YU7





