Síguenos en Google Discover

y no te pierdas ninguna novedad sobre motor

ESPACIOS
MOTOS
Cerrar CERRAR
Motos

5 MIN

Las motos con techo están de regreso, Yamaha y Toyota ya tienen la suya, estilo BMW, y no quema hidrógeno, sino gasolina

El combo perfecto. La que hoy nos ocupa es casi casi la moto más peculiar que vas a ver hoy…

Una moto con techo, al más puro estilo C1 de BMW, concebida por Yamaha. Y una moto que más allá de lo que vemos en su exterior esconde un secreto, obra de uno de los mayores fabricantes de coches del mundo que no acostumbra a estar tan presente en este otro lado de la movilidad. Una marca como Toyota que ha suministrado a Yamaha un sistema – y no tiene nada que ver con sus sistemas híbridos – por el cual esta moto con techo de Yamaha quemará hidrógeno en lugar de gasolina.

El regreso de las motos con techo. Allá por los años noventa BMW tuvo una idea tan brillante, como peculiar, la de dotar de un arco de seguridad, como un parabrisas y un techo, a una moto de concepción urbana que daría muchísimo de qué hablar cuando en los años dosmiles llegó a los concesionarios. Ofrecía una protección extra – aunque evidentemente no total ni comparable a la de un coche – ante accidentes y ante las inclemencias meteorológicas, requería ponerse cinturón de seguridad y, a cambio, podía conducirse sin casco.

Una Yamaha con motor Toyota. Yamaha ha seguido esta idea presentándonos lo que ves sobre estas líneas, una peculiar moto con techo, que recupera la idea que en su día tuvo BMW. Aunque lo curioso, y lo más interesante reside en el hecho de que para su sistema de propulsión se haya recurrido a un motor adaptado – la marca no especifica sus prestaciones, más allá de que estaría preparado para cumplir las normativas europeas – para funcionar con hidrógeno en lugar de gasolina.

Toyota, que no solo está muy volcada con la tecnología híbrida, sino también con el uso de hidrógeno en todas las vías posibles – desde sistemas de pila de combustible hasta motores de combustión interna que funcionan con hidrógeno – habría sido el socio de Yamaha para esta empresa, y la encargada de proporcionar unos depósitos para alojar hidrógeno presurizado que, con un repostaje completo, permitirían alcanzar una autonomía en el entorno de los 100 kilómetros.

El hidrógeno se plantea como una solución para la movilidad en la que, como os decíamos, Toyota está trabajando a fondo. La vía más plausible es la de emplear el hidrógeno como fuente de energía, para transformarlo en electricidad en una pila de combustible, y utilizar esa electricidad para mover un motor eléctrico. Una segunda vía, más compleja por las dificultades técnicas que plantea, y especialmente por lo que atañe al almacenamiento del hidrógeno y el coste de mantenerlo presurizado y a muy baja temperatura para evitar la evaporación, es la de utilizarlo como combustible, directamente, en un motor de combustión adaptado, que es lo que se habría aplicado en esta moto.

El diseño de moto con techo propuesto por Yamaha pretendería adaptarse precisamente a los requisitos que impone disponer de espacio para los depósitos de hidrógeno, pero se habría adaptado también a las necesidades de un vehículo claramente concebido para el transporte de última milla, en el que la parte trasera se habría reservado para un espacio de carga enorme sobre los depósitos de hidrógeno. De momento esta Yamaha sería un prototipo y desconocemos si la marca japonesa estará planteándose su lanzamiento, ya sea con hidrógeno, o con un sistema de combustión tradicional, que funcione de gasolina.

Vista lateral del BMW C1 en excelente estado de conservación, ideal para la movilidad urbana.

Sobre estas líneas, la BMW original que, lejos de quedar en un prototipo, llegó a los concesionarios con su techo y con el nombre BMW C1. No supuso una revolución para el mundo de la moto, y sus ventas no fueron muy elevadas, ni provocaron que otros fabricantes se apuntasen a la tendencia. No era una moto barata, pero sí muy premium en términos de calidad, y acabaría convertida en moto de culto, que aún se ve con relativa frecuencia en grandes ciudades como Madrid o Barcelona, y aún se mueven en portales de segunda mano por precios en el entorno de los 3.000 euros.

El regreso de la BMW con techo. Aún más interesante es el hecho de que hace apenas unas semanas BMW nos desvelase una nueva moto de tres ruedas, su Vision CE. Un modelo como el que puedes ver sobre estas líneas que, al menos de momento, se ha presentado como un prototipo. Pero a la vista de los últimos lanzamientos que está haciendo la marca, con soluciones de movilidad urbana eléctricas de estilo futurista, todo apunta a que podría estar más próximo a la producción de lo que parece y que muy pronto podríamos ver en los concesionarios el regreso de la BMW con techo.

Toyota Buddy Concept:

BMW C1:

BMW Motorrad Vision CE:

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

David Villarreal

En 2007 comenzaba su andadura en los medios en internet y en el mundo del motor. Dos años después David se unía a uno de los proyectos incipientes de la prensa del motor, el de Diariomotor. Seguir leyendo...

Firma de David Villarreal