Una idea brillante. La de dotar a un scooter de los de toda la vida con tres ruedas, dos de ellas en un tren delantero que con ello consigue una mayor estabilidad y seguridad que en un scooter de dos ruedas. Yamaha no es ni mucho menos la única marca que apuesta por esta clase de vehículos en auge en muchas ciudades, pero sí la que nos propone una de las soluciones más originales.
Más estable y segura que un scooter
Tres ruedas para movernos en una «moto» muy potente con el carné de coche. Esa era una de las características que en muchos casos justificaba comprar una mal llamada moto de tres ruedas. Debido a su homologación como triciclo, de la categoría L5e, el carné de coche ya nos va a habilitar a conducir vehículos mucho más potentes y rápidos que los scooter que podríamos conducir con esta licencia, hasta 125 centímetros cúbicos, y con unas prestaciones muy modestas, especialmente en carretera.
Pero en el caso que nos ocupa, el de la Yamaha Tricity 125, no aplica esta ventaja. Una verdadera transformación de un scooter de dos en un scooter de tres ruedas que no corre mucho, pero a cambio tenemos una propuesta muy barata, que no solo se puede conducir con carné de coche (con más de tres años de antigüedad), sino también con la licencia A1 desde los 16 años.






No corre mucho, pero es la tres ruedas más original
La clave técnica de la Tricity está en su tren delantero de dos ruedas articuladas. A diferencia de las tres ruedas más grandes y pesadas, y de mayor cilindrada, Yamaha ha buscado mantener la ligereza y la maniobrabilidad cercana a la de un scooter urbano.
Yamaha Tricity 125 | Motor |
---|---|
Motor | Monocilíndrico, 4 tiempos |
Extras | Start & Stop |
Cambio | Correa trapezoidal automática |
Cilindrada | 125 cc |
Potencia máxima | 9,0 kW (12,2 CV) a 8.000 rpm |
Par máximo | 11,2 Nm a 6.000 rpm |
Diámetro x carrera | 52,0 mm x 58,7 mm |
Refrigeración | Líquida |
Alimentación | Inyección electrónica |
Arranque | Eléctrico |
Embrague | Centrífugo en seco |
Consumo | 2,3 l/100 km |
Emisiones CO2 | 54 g/km |
El planteamiento técnico da prioridad al consumo y la facilidad de uso: un motor pequeño, eficiente y con Start & Stop que convierte a la Tricity en una opción verdaderamente ahorradora en ciudad.
La gran virtud de esta Tricity es su consumo: 2,3 l/100 km, que la convierte en una alternativa sorprendentemente eficiente frente a otras tres ruedas más potentes. No es la elección para recorrer vías rápidas y viajar por carretera, pero sí para quien prioriza economía, seguridad y maniobrabilidad urbana.
Se puede llevar con carné de coche y el A1
Conducible con carné de coche y con la licencia A1 desde los 16 años. La Tricity 125 mantiene la ventaja de ser accesible para conductores acostumbrados al coche y para jóvenes con licencia A1. No obstante, al quedarse en 125 cc y 9 kW, también renuncia a la potencia que muchos esperan de una tres ruedas homologada como tal.
Yamaha Tricity 125 | Dimensiones y pesos |
---|---|
Peso | 169 kg |
Longitud | 1.995 mm |
Ancho | 750 mm |
Alto | 1.215 mm |
Altura del asiento | 785 mm |
Capacidad del depósito | 7,2 l |
Con 169 kg en orden de marcha, es una de las tres ruedas más ligeras del mercado.
A precio de scooter premium de 125
Una tres ruedas a precio de scooter. La Tricity 125, recientemente actualizada, aterriza en el mercado por 5.299 €, una tarifa que la sitúa muy cerca de scooters premium de 125 cc y claramente por debajo de las tres ruedas de mayor cilindrada.
La actualización de 2025, que ha supuesto la introducción del ABS, que es de serie, también ha supuesto su encarecimiento. Hasta hace unos meses podíamos acceder a la anterior versión de Tricity 125 por 4.499 euros.
Comparada con la oferta de dos ruedas de Yamaha, la Tricity queda por encima de la NMAX 125 (3.599 €) y muy cercana a la XMAX 125 (5.499 €), ofreciendo a cambio una mayor sensación de confianza y estabilidad.






Yamaha también dispone en su catálogo de una tres ruedas de cilindrada, la Yamaha Tricity 300 que os mostramos sobre estas líneas. Sigue gozando de la gran ventaja de poder conducirse con carné de coche, a pesar de ser mucho más potente, con 28 CV de potencia. Pero su precio ya asciende a 9.099 euros.





