2 MIN
Peugeot HYMotion3 Compressor Concept

Junto a los PROLOGUE… y RC…, Peugeot también introduce la tecnología híbrida en el mundo de las motos. La HYMotion3 Compressor Concept es una maxi-scooter de tras ruedas, una configuración en auge, con exitosos vehículos como la Gilera Fuoco o la Piaggio MP3. Este prototipo también incorpora un techo para los ocupantes, una solución similar a la usada por BMW en la extravagante C1, introducida a principios de la actual década y un fracaso comercial debido a su alto precio.
Su diseño es muy moderno, con un cuerpo lleno de ángulos y espectaculares faros LED delanteros así como también ópticas traseras de diodos, de forma triangular. Peugeot afirma que con una anchura de 82 cm y la estabilidad que le aportan las dos ruedas delanteras, la HYMotion 3 es uno de los mejores aliados en la ciudad. Puede sustituir a un coche en desplazamientos cortos, cuenta con dos plazas y además su consumo de combustible es muy bajo.
Pero bajo la piel de esta Peugeot se encuentra su principal innovación: uno de los primeros sistemas híbridos instalados en motos. El motor térmico es un 125 cc monocilíndrico sobrealimentado por compresor, entrega una potencia de 20 CV y acciona la rueda trasera. Dos motores eléctricos, conectados al térmico, están situados entre las ruedas delanteras y cuenta cada uno con 3 kW de potencia. El sistema de propulsión cuenta con una potencia combinada de 29 CV.
El motor sobrealimentado y el motor eléctrico hacen que sus prestaciones sean superiores a motos similares, lógico gracias a su excelente cifra de par motor. Pero sin duda, lo mejor de todo es su consumo de gasolina de 2.0 l/100 km, con unas emisiones de CO2 de 47 g/km, quedando exenta del nuevo Impuesto de Matriculación para motocicletas. Peugeot resalta la responsabilidad medioambiental y practicidad de esta scooter 3WD.
Peugeot HYMotion3 Compressor Concept
Vía: worldcarfans En Diariomotor: Scooter eléctrico Vectrix, prueba en vídeo, Nueva Suzuki Burgman, la scooter fabricada en nuestro pais

Técnico en comercio internacional de formación, los coches han sido mi pasión desde que apenas levantaba un metro del suelo y mis padres me regalaron un Ferrari rojo a pedales. Mi afición se ha profesionalizado en Diariomotor, donde estoy presente desde 2008. Escribo a diario, pruebo coches e intento ofrecer la información más interesante a vosotros, nuestros lectores. Soy aficionado al automóvil clásico y los coches "incorrectos".