2 MIN
Subaru BRZ, el deportivo que nos espera en Frankfurt

Algo nos adelantó Subaru en el Salón de Ginebra con el prototipo transparente Subaru Boxer Sports Car, la colaboración entre la marca nipona y Toyota para “remarcar” el futuro Toyota FT-86. Y en el Salón de Frankfurt ya sabremos como se llama (bueno, ya lo sabemos, no hay que esperar a septiembre) y veremos como será, aproximadamente.
Porque lo que llevará Subaru a Frankfurt no será la versión definitiva y de producción. Nos llevará un prototipo de preproducción, un prólogo del futuro deportivo. De ahí que le llamen Subaru BRZ Prologue(como si fuese un juego de coches, más o menos…) y que lo definan como BOXER Sports Car Architecture II. O lo que es lo mismo, la segunda parte de lo que vimos en Ginebra y la primera parte de lo que veremos en Ginebra, 2011 y 2012 respectivamente, para que no se lie nadie con el juego de palabras.
La siglas que dan nombre al Subaru BRZ vienen de tres palabras que definen al deportivo. La B es para el motor Boxer, la R para la tracción trasera (Rear Wheel Drive) y la Z de Zenith, supongo que haciendo referencia que estará en lo más alto en cuanto a sus prestaciones y sus capacidades. Por lo demás, hasta que no nos acerquemos más al Salón de Frankfurt poco más vamos a conocer de este nuevo deportivo.
En el sitio oficial podemos ver algunas imágenes más del coche, pero siguen siendo imágenes del prototipo presentado en Ginebra, que posiblemente no tenga nada que ver en cuanto a sus formas con lo que realmente será el Subaru BRZ. La producción está prevista que empiece en el primer trimestre de 2012, y supongo que la venta empezará a partir del segundo trimestre.
Fuente: Subaru En Diariomotor: Subaru Boxer Sports Car, la arquitectura del nuevo deportivo japonés en Ginebra

La arquitectura siempre ha estado presente en mi día a día, incluso desde pequeñito, pero tuve que conformarme con ser delineante y trabajar para un arquitecto. Hasta que la crisis llegó... Mi pasión por el mundo del automóvil se la debo a las grandes series americanas de los '80, esa década que marcó mi infancia. Desde entonces, todo lo que tenga cuatro ruedas, venga de Estados Unidos y sea anterior a la crisis del petróleo del '73 me trae de cabeza. Desde 2004 he estado involucrado con el motor en Internet, tanto en comunidades online como en Motorpasión, donde fui editor desde finales de 2005 hasta finales de 2010. Desde Abril de 2011 formo parte del equipo de Diariomotor.