Delegados técnicos de la FIA procedieron a realizar una verificación a siete coches que participaron en la reciente edición de las 24 Horas de Le Mans y constataron que el prototipo número 50, uno de los Ferrari 499P oficiales, había cometido una infracción y procedieron a descalificarlo del cuarto lugar que había obtenido en la carrera. El informe llegó hasta el equipo AF Corse y se espera algún pronunciamiento al respecto, ya sea aceptar o apelar la decisión, aunque la falta al reglamento luce incuestionable.
Según se informó, el coche tripulado por Antonio Fuoco, Miguel Molina y Nicklas Nielsen presentaba un soporte de alerón trasero ilegal, por lo tanto incumplió con la prueba de deflexión realizada por las autoridades. El actual reglamento estipula que el alerón trasero de un LMH debe flezar hasta 15 mm, pero el del Ferrari 499P número 50 llegaba hasta los 52 mm. Esta irregularidad no se pudo comprobar previamente, en el proceso de homologación antes de competir, porque durante la carrera fueron removidos cuatro tornillos del soporte del alerón trasero, lo que causaba que las alas flexionaran más de lo permitido.
El Ferrari 499P descalificado fue seleccionado para revisión tras el personal de la FIA observar que en su última detención en boxes no tenía un tornillo en el soporte del alerón trasero, pero lo que llamó la atención de los comisarios fue que el coche, con esa particularidad, llegó a realizar su mejor velocidad máximas alrededor de la vuelta 380 de 387, así que se anotó la novedad y luego se procedió a revisar el coche.
Según Ferrari, se detectó por parte de un mecánico en la última parada en boxes dentro de la última hora de las 24 Horas de Le Mans, que faltaba un perno, pero se optó por no cambiar ni el elemento completo de la parte trasera ni introducir un perno de repuesto, alegando que según la telemetría no había cambios importantes. Sin embargo, el #50, con esa deflexión consiguió establecer el récord de velocidad de esta edición en la vuelta 380 de 387, igualando los 349 km/h que ya había registrado también la unidad gemela, el #51, aunque en este caso rodando en el rebufo de otro competidor.
Esta descalificación promueve al Cadillac V-Series.R de Team JOTA, la unidad número 12, tripulado por Norman Nato, Alex Lynn y Will Stevens al cuarto lugar, mientras el quinto ahora es para el Toyota GR010 Hybrid número 7 de Mike Conway, Kamui Kobayashi y Nyck de Vries, siendo el Alpine #36 de Schumacher/Gounon/Makowiecki pasa a ser el último integrante del Top10. De esta forma, el coche de Nicklas Nielsen, Antonio Fuoco y Miguel Molina, que logró la victoria en la primera prueba de la temporada, pero que encajó un fuerte golpe en Imola al quedarse sin puntuar, tiene de nuevo un cero en el casillero que en este caso lo relega incluso al tercer lugar de la clasificación del campeonato.
La brecha en el campeonato del Mundo de Pilotos cada vez es mayor y el Ferrari #51 tiene como único perseguidor cercano al Ferrari #83 ganador de Le Mans conformado por Philip Hanson, Yifei Ye y Robert Kubica, separados ahora por 16 puntos, mientras que el Ferrari #50 se queda con 57 puntos en tercer lugar, seguido de cerca por los integrantes del Porsche #6, el Cadillac #12 y los dos Toyota.