Síguenos en Google Discover

y no te pierdas ninguna novedad sobre motor

ESPACIOS
COMPETICIÓN
Cerrar CERRAR
Competición

3 MIN

La NASCAR aumenta la potencia de sus motores, pero sin llegar a los niveles de 2014

Cuando la NASCAR comenzó a indagar sobre cuál elemento adicionaría un mayor espectáculo, la mayoría de los encuestados se inclinó por el aumento en la potencia de los motores V8 aspirados, actualmente desarrollan 670 caballos, lo que se considera insuficiente para una categoría que hace una década atrás llegó a tener coches en su parrilla con hasta 1000 caballos, cifra a la que muchos quieren llegar, sin embargo, los proveedores manifestaron su desacuerdo porque tal ambición traería de vuelta mayores costos puesto que la vida útil de cada motor se reduciría considerablemente y además se alejaría de la filosofía de los fabricantes involucrados en el campeonato. Por mucho que se anhele la potencia que se podía desarrollar hasta el 2014, tal deseo luce improbable en esta modernidad preocupada por el medio ambiente y el ahorro

Según se explicó, la nueva cifra de potencia se establece en 750 caballos en la Cup Series para todos los circuitos urbanos, permanentes y óvalos de menos de 2,4 km de recorrido, así que serían 17 circuitos los que tendrían el privilegio de escenificar carreras con coches más potentes, pistas tales como: Bowman Gray Stadium, Circuito de Las Américas, Phoenix Raceway, Darlington Raceway, Martinsville Speedway, Bristol Motor Speedway, Watkins Glen, Dover Motor Speedway, Nashville Superspeedway, San Diego, Sonoma Raceway, North Wilkesboro Speedway, Iowa Speedway, Richmond Raceway, New Hampshire Motor Speedway, World Wide Technology Raceway y Charlotte Motor Speedway.

Esta medida de aumentar la potencia se origina tras los crecientes reclamos por parte de los pilotos tras advertir que 670 caballos es insuficiente para generar más adelantamientos en estos coches Next Gen que debutaron en el 2022. También porque el proveedor de neumáticos Goodyear admitió que muy poco puede hacer por incentivar la acción en pista luego de introducir compuestos más blandos en los últimos dos años y observar que no se presentó un cambio importante en la dinámica de las carreras. Así que el siguiente paso fue evaluar la potencia y llegar a la conclusión de que allí estaba la mayor deficiencia, puesto que la aerodinámica ha sido revisada en varias ocasiones con resultados satisfactorios. Además, es preferible modificar la potencia de los motores, en este caso mediante el uso de un espaciador cónico más grande en el colector de admisión del motor, que permita la entrada de un mayor flujo de aire.

En palabras de John Probst, vicepresidente ejecutivo y director de desarrollo de las carreras en la NASCAR.

Ahora mismo, algunas de las mejores carreras que tenemos se dan en pistas intermedias, así que actuaremos con mucha cautela para asegurarnos de no alterar el rendimiento. La carga aerodinámica, la resistencia aerodinámica, la potencia y el desgaste de los neumáticos, todo ello es un conjunto que crea esos buenos resultados. Así que no queremos cambiar una cosa por cambiarla y luego descubrir que hicimos algo mal y perjudicamos el rendimiento en pista. Así que procederemos con cautela.

Vía NASCAR

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Humberto Gutiérrez

Seguir leyendo...