ESPACIOS
COMPETICIÓN
Cerrar CERRAR
Competición

11 MIN

¿Cómo serán los WRC27? Así está el rompedor nuevo reglamento del Mundial de Rallyes

La noticia de este jueves no por esperada se puede considerar menos inquietante. El Campeonato del Mundo de Rallyes está cada vez más cerca de afrontar uno de sus cambios regulatorios más grandes en su era moderna, una modificación normativa que está proyectada para que dure al menos una década, y entrará en el año previo a su instauración sin conocer quién será su promotor. La decisión de Red Bull y de KW25 de dar un paso al costado en este momento es clave para el WRC, el cual se verá obligado a elegir muy bien quién será el nuevo responsable de administrar sus derechos comerciales… si es que tienen opciones de elegir.

Sin embargo, muchos no han terminado de interiorizar cuáles serán los cambios que afrontarán los coches de la categoría reina después de los numerosos bandazos dados por la FIA en los últimos dos años, desde la eliminación de la hibridación, hasta el diseño y posteriormente cancelación del disruptivo plan que en principio iba a entrar en juego ya desde la próxima campaña.

En su lugar, habrá una nueva generación de vehículos, los cuales ya están empezando a ser nombrados como WRC27 para así poder establecer una nomenclatura diferenciada respecto a los que compiten en esta temporada 2025 y lo harán también en la campaña 2026. Aunque todavía no se dispone de un libro de normas para estudiar, los equipos ya tienen las líneas maestras con las que empezar a trabajar antes del debut a año y medio vista. ¿Es tan rompedor como se esperaba o es un paso atrás?

Y es que a nadie le puede sorprender que los responsables de estas nuevas regulaciones hayan tenido que tener en cuenta uno de los principales problemas que tiene actualmente el Mundial de Rallyes: el poco interés por parte de los fabricantes. Tras la marcha de Citroën a finales de la temporada 2019, el Mundial no ha vuelto a sumar una nueva marca al parque de asistencia del WRC y por el camino se ha consumido por completo toda la era de los vehículos híbridos que en principio iban a servir como reclamo para marcas que estuvieran en plena electrificación.

El objetivo de reducir el coste en varios cientos de miles de euros:

Con Malcolm Wilson ahora como mano derecha de Mohammed Ben Sulayem se ha vuelto al punto de partida y promete tratarse uno de los problemas de base como es el alto coste de producción, desarrollo y mantenimiento que hacía prácticamente imposible que los equipos y/o pilotos privados pudieran afrontar dichos presupuestos. Aunque nadie niega que vaya a ser complicado, el objetivo que se ha puesto es el de un coste de 345.000 euros con el coche en especificaciones de asfalto. ¿Cómo lo van a lograr?

La apuesta para la nueva normativa está claro que es la de hacer unos coches mucho más sencillos y que cuenten con más elementos estándar frente a los ultra-desarrollados WRC 2017 y sus sucesores, los Rally1. Comenzando ya por el motor, se espera que los nuevos coches de la categoría reina para 2027 cuenten con unas especificaciones cercanas a los Rally2, con unos 300 CV de potencia, aunque desde la FIA ya han confirmado que están estudiando otras posibilidades como las de utilizar un motor de producción con algunos ajustes. La conclusión es que la próxima generación de Rally1/WRC de 2027 competirá cara a cara con los Rally2 por las victorias absolutas.

El motor Rally2 ya está decidido. Es una opción, pero estamos considerando la posibilidad de introducir un motor basado en coches de producción, un motor de producción puro, que debe perfeccionarse con nuestros fabricantes – Xavier-Mestelan Pinon

Chasis estándar de la FIA, libertad para las formas de la carrocería:

El otro punto de cambios mayores estará en los chasis, los cuales, si bien sí tendrán una filosofía similar a la de los Rally1, sin embargo, el propio Xavier-Mestelan Pinon aclaró que se trata de una evolución, especialmente en cuanto a rigidez, cumpliendo además no solo con los más altos estándares de seguridad, sino también con las directrices en cuanto a la reducción de costes que se pretende conseguir con esta nueva normativa. De esta forma, además de la concepción clásica de los Rally2, también tendremos estos coches de 2027 con chasis tubular y una silueta sobre la misma

Si comparamos el Rally 1 actual con el nuevo WRC27, serán, de hecho, muy similares [en forma y tamaño]. La principal diferencia será la altura del coche. El nuevo será 20 milímetros más alto para una evidente ventaja en seguridad. Pero en cuanto a anchura, etc., serán muy similares. En cuanto al peso, ambos coches [WRC27 y Rally2 en 1.230 kg] serán muy similares y el diseño será muy similar al que tenemos actualmente en el Rally1, con una ligera simplificación para evitar diseños extravagantes que resulten más costosos. Por ejemplo, tendremos pasos de rueda de acero. Además de la simplificación para reducir costes, la normativa de carrocería también se ha guiado por una reducción del rendimiento aerodinámico, en particular la carga aerodinámica, para que los coches sean más divertidos y accesibles para los jóvenes pilotos – Xavier-Mestelan Pinon

El Rally1 de 2027 presenta un diseño futurista y aerodinámico, reflejando la evolución del automovilismo.

La decisión parece tomada: los nuevos coches WRC27 competirán frente a los Rally2, por lo que la categoría reina da un evidente y seguramente necesario paso atrás en busca de que se involucren más pilotos, fabricantes y equipos en su futuro. A cambio los coches serán más sencillos, contarán con una potencia similar a la de los Rally2 y en cuanto a la carrocería, se buscará igualar ambas normativas, con los WRC27 de chasis tubular dando la opción de ser la puerta de entrada para los preparadores.

Si consideramos la física general del coche, el peso mínimo es el mismo: 1.230 kg (entre el «Rally1» 2027 y el Rally2). La normativa del motor es la misma, al igual que el acelerador. Por lo tanto, la relación peso-potencia es idéntica. Por lo tanto, las diferencias, como la aerodinámica o la tecnología de la suspensión, son mínimas. Si nos fijamos en el estado actual de los coches de Rally2, la llegada del Toyota GR Yaris Rally2 ha obligado a Skoda y Citroën a mejorar sus coches. Ahora hay tres o cuatro coches en Rally2 capaces de ganar carreras. Para 2027, estos coches seguirán desarrollándose y seguirán siendo competitivos. Cuando los nuevos coches lleguen en 2027, se enfrentarán a coches que llevan una década compitiendo en varios campeonatos. Así que, inicialmente, podríamos encontrarnos en una situación en la que los coches de 2027 tengan ventajas teóricas, pero durante el desarrollo, también podrían presentar debilidades – Tom Fowler, director técnico de Toyota GAZOO Racing

No solo habrá marcas o fabricantes, también preparadores:

Los Rally1 de 2027 tendrán un coste máximo de 345.000 euros.

Y es que esa es otra de las grandes novedades de la nueva normativa: los preparadores o equipos privados podrán comprar el chasis tubular diseñado y desarrollado por la FIA, y adquirir posteriormente el resto de elementos mecánicos a un fabricante (estos están obligados a hacerlo y no se podrán mezclar elementos de diferentes fabricantes) para así construir su propio coche con el diseño de carrocería que estimen conveniente, ya sea comercialmente como en el apartado técnico. Como última vuelta de tuerca, los preparadores que quiera sumar puntos en el WRC deberán construir al menos 10 coches y ponerlos también a disposición de posibles compradores.

Recordemos que esta normativa tiene como premisas que debería durar al menos 10 años su ciclo de vida, así como que se abra la puerta para que compitan otros modelos, desde los habituales hatchbacks, hasta carrocerías derivadas de los SUV o de los sedan de tres volúmenes con otros modelos Concept Car. Los WRC27 no solo competirán frente a los Rally2 por la gloria absoluta del Mundial de Rallyes, sino que el objetivo es que también se dejen ver los coches en los campeonatos regionales.

¿Y en cuanto a los fabricantes interesados? Lo único que se sabe es que Toyota ya está trabajando en un prototipo bajo estas reglas de juego, aunque ya sabemos que la compañía nipona siempre ha estado muy involucrada a la hora de hacer estas pruebas, al igual que ya ocurrió cuando estuvieron testando la iteración propuesta por la FIA a medio camino entre Rally1 y Rally2.

El futuro de los Rally1 se define con un coste máximo de 345.000 euros.

Los japoneses quieren seguir compitiendo más allá de 2026, situación que parece mucho más compleja en el caso de Hyundai Motorsport, los cuales ya han dicho que no están especialmente interesados en estas nuevas características de vehículos WRC27 (todo apunta a que son ellos los que están apretando para que se pueda disponer de esos motores de producción que la FIA está discutiendo con los fabricantes), mientras que M-Sport todavía no se ha pronunciado acerca de su posible continuidad. Los rumores apuntan a que al menos hay un nuevo fabricante interesado fuera de los tres actuales, apuntando desde los mentideros a que podría ser Skoda, marca que ya estuvo interesada en la opción de que la categoría reina se disputara con los denominados como R5 Plus.

Consideraremos la idea si el reglamento es más flexible en cuanto al sistema de propulsión. Un fabricante como Hyundai necesita más tecnología en sus coches. Hyundai quiere promover el principio de ‘ganar el domingo, vender el lunes’. El coche básico que la FIA quiere impulsar para 2027 no nos interesa mucho – el director técnico de Hyundai, François-Xavier Demaison en declaraciones a Autosport

Los Rally1 de 2027 costarán un máximo de 345.000 euros.

Resumen de los WRC27 – Los coches del Mundial de Rallyes de 2027

  • Chasis:
    • Diseño completamente nuevo, no una adaptación del Rally1.
    • Basado en un chasis tubular diseñado por la FIA, común para todos.
    • Más seguro (mejora en resistencia lateral y crash test) y ligeramente más rígido que los Rally1.
    • Será 20 mm más alto por motivos de seguridad.
    • Coste fijado en 345.000 € (versión asfalto), con límite presupuestario para hacerlo viable en campeonatos regionales y nacionales.
  • Carrocería y aerodinámica:
    • Los equipos pueden diseñar libremente la carrocería (dentro de los márgenes marcados por la FIA).
    • Simplificaciones para reducir costes: pasos de rueda de acero, menor uso de fibra de carbono y menos carga aerodinámica.
    • Objetivo: coches más accesibles y divertidos de pilotar, atractivos para jóvenes talentos.
    • Carrocerías: libertad total para usar diseños de sedanes, hatchbacks, crossovers o prototipos personalizados.
  • Preparadores privados:
    • Podrán entrar en el WRC alineados con un fabricante homologado (no se pueden mezclar piezas de diferentes marcas).
    • Deberán construir al menos 10 coches y vender algunos para poder puntuar.
    • Compran piezas al fabricante, las instalan en el chasis FIA y luego aplican su propia carrocería.
    • Ya hay al menos dos preparadores trabajando activamente en proyectos WRC27.
  • Motor:
    • Motor de especificación Rally2 con unos 300 CV.
    • Se estudia la opción de motores derivados de producción, más baratos.
    • Todos los componentes clave (incluido motor) tienen un límite de coste.
    • Futuro: la FIA abre la puerta a tecnologías alternativas (híbridos, eléctricos o combustibles avanzados), pero no antes de 2028.
  • Competición:
    • A partir de 2027, los actuales Rally1 dejarán de ser válidos.
    • Los WRC27 y Rally2 competirán en la misma categoría, optando tanto a victorias absolutas como al campeonato mundial.
    • La FIA aprobó en diciembre de 2024 un marco de 10 años (2027–2037) para la categoría reina del rally.
    • El reglamento definitivo se espera para finales de agosto de 2025.
    • Objetivo: más accesible, flexible y atractivo para fabricantes, equipos privados y campeonatos regionales.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Iván Fernández

Seguir leyendo...