ESPACIOS
ELÉCTRICOS
PUBLICIDAD
Cerrar CERRAR
Eléctricos

5 MIN

La depreciación se ha cebado con él, un SUV premium que, aunque probablemente tenga la misma autonomía que un Dacia Spring, hoy puede ser tuyo por menos de 25.000 €

El coche eléctrico, y al igual que muchas otras nuevas tecnologías o sistemas, requieren de actualizaciones, revisiones y mejoras. Eso hace que los primeros que se atrevieron con este segmento estén no solo algo obsoletos a día de hoy, sino también a precio de derribo. Y es que podemos tener, por lo que cuesta un compacto generalista, este SUV de lujo que nuevo superaba los 70.000 euros.

Fue un SUV de 70.000 euros, y hoy en día puede ser tuyo por menos de 25.000 euros

  • El Audi e-tron de acceso costaba 73.190 euros.
  • Ofrece 313 CV y 339 km de autonomía.
  • Admite cargas de hasta 150 kW.

Esta es la dura realidad de intentar ser de los primeros en un nuevo tipo de movilidad con un producto caro y no apto para cualquier bolsillo. Y es que la depreciación se ha cebado con el Audi e-tron, un SUV 100% eléctrico que por allá en 2019 quiso competir con el Mercedes-Benz EQC o el BMW iX3.

Fue el primer coche 100% eléctrico de producción de Audi, un SUV de 4,90 metros de largo y hasta 408 CV

Hablamos de un coche que ni era barato ni tampoco especialmente eficiente dado su tamaño, peso y punto en el que se encontraba el desarrollo de los coches eléctricos. Sea como fuere, Audi pedía un mínimo de 73.190 euros por su SUV eléctrico, un precio que sin lugar a dudas no era para cualquiera.

Pero, ¿qué se llevaba uno a cambio? Un coche con buenos acabados, la última tecnología de la marca por aquel entonces y dos motores eléctricos que desarrollan un total de 313 CV y 540 Nm de par en la versión 50 quattro. El 0 a 100 ocurre en 6,8 segundos y la velocidad punta es de 190 km/h, prestaciones correctas pero que son lo más importante en un SUV eléctrico.

A fin de cuenta, lo casi más trascendente en un eléctrico es su autonomía. El e-tron de acceso recurre a una batería de 64,7 kWh de capacidad que declara una autonomía de 339 km, además de que admite cargas de hasta 150 kW en corriente continua, lo que permite pasar de un 10 a un 80% en 30 minutos.

La versión de acceso ofrecía una autonomía de 339 km y costaba algo más de 70.000 euros

¿Qué nos vamos a encontrar en el mercado de ocasión?

  • Es fácil encontrar unidades con la versión 50 y 55 quattro.
  • Las más usadas suelen estar a la venta por entre 20.000 y 25.000 euros.
  • Las más modernas se acercan a los 40.000 euros.

Ahora bien, si queremos comprar un eléctrico como el Audi e-tron debemos saber que hay bastante donde elegir en el mercado de ocasión. Bien es cierto que la gran mayoría de unidades son con el motor 55 quattro, es decir, la versión de 408 CV y 412 km de autonomía, aunque también hay muchos 50 quattro a la venta.

Muchas de ellas no han recorrido más de 40.000 km y suelen ser de entre 2020 y 2022. Estas unidades suelen coquetear con los 30.000 euros, pero es fácil hacernos con una por el entorno de los 28.000 euros. Si nos enfocamos en los Audi e-tron más usados, que suelen tener más de 100.000 km, podemos comprar uno por entre 20.000 y 25.000 euros.

La mayoría de unidades se pueden encontrar por alrededor de 30.000 euros, pero las hay más baratas

Pero si queremos una unidad más moderna y con menos recorrido, debemos afrontar un desembolso más cercano a los 40.000 euros. Son unidades de 2022 en adelante y que tienen 30.000 km o menos.

¿Es un eléctrico lógico a día de hoy?

Pero aunque tenga un precio bastante atractivo en el mercado de ocasión, ¿es realmente una buena compra? Hablamos de un coche que ya nuevo ofrecía una autonomía más bien justa y que en un uso real superar los 300 km cuando el coche era nuevo iba a ser complicado.

A día de hoy y tras la degradación de su batería -aspecto que depende de muchos factores- podemos esperar aún menos capacidad para moverse con una sola carga. Sin embargo, hablamos de un coche que, por los 20.000 euros que podemos comprarlo de segunda mano, ofrece aspectos bastante interesantes.

Es un coche grande y con poca autonomía, especialmente después de la degradación, pero igualmente útil para ciudad o trayectos interurbanos por 20.000 euros

Sí, es un SUV grande pese a que su autonomía actual lo relegue casi de manera obligada a la ciudad -mide 4,90 metros de largo-, tiene otros atributos como unas plazas traseras sumamente generosas, buena visibilidad, un maletero de 600 litros y otro delantero de 60 litros. También contamos con una importante carga tecnológica y un coche, en general, cómodo y con buena potencia que nos puede servir para hacer trayectos interurbanos. Además, cuenta con la etiqueta CERO.

Los hitos del Audi e-tron

  • Salió a la venta en el año 2019.
  • Fue el primer coche 100% eléctrico de Audi.
  • En el año 2023 sufrió una actualización y pasó a llamarse Audi Q8 e-tron para diferenciar mejor la gama.
  • Estuvo a la venta hasta febrero de 2025.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Javier López

Filólogo hispánico con pasión por los coches que ha conseguido unificar el campo de la escritura con el del automóvil en Diariomotor. También soy un romántico empedernido y un nostálgico, así que me veréis echando de menos muchos modelos. De pequeño debí caerme en una marmita con gasolina, o algo así. Seguir leyendo...