ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

4 MIN

El híbrido que no tiene Toyota es 10.000 € más barato que el Volkswagen Passat y puede hacer 100 km sin encender el motor de gasolina

Aunque al principio lo apostaron todo a los coches eléctricos, la baja demanda de los mismos y el auge de las mecánicas híbridas han sido determinantes para que los fabricantes chinos diversifiquen sus gamas con mecánicas tanto térmicas puras como híbridas con las que se han adaptado mejor a lo que la clientela pide.

BYD comprobó que, efectivamente, el camino eran los coches híbridos con el lanzamiento del Seal U DM-i, su primer híbrido enchufable y a día de hoy no sólo su coche más vendido, sino hasta el cierre de agosto el híbrido enchufable más vendido del año en España. Siguiendo con esta estrategia, la china sigue ampliando su gama de híbridos enchufables con un tipo de coche que no tiene ni la mismísima Toyota: el BYD Seal 6 DM-i.

Imágenes del BYD Seal 6 DM-i

Y es que se trata de un coche que, dentro del segmento D, llega bajo la carrocería de un sedán tradicional con versión familiar y un sistema híbrido enchufable como única opción mecánica que dependiendo de la variante elegida ofrecerá entre 50 y 105 km de autonomía eléctrica.

Toyota es la reina de los coches híbridos e incluso dentro de los híbridos enchufables comienza a sentar cátedra: el C-HR ha sido el PHEV más vendido del año durante los primeros seis meses y en estos momentos es el segundo clasificado, siguiendo muy de cerca al primero, que es precisamente el primer híbrido enchufable de BYD.

Aun así, de momento, lo cierto es que los japoneses no tiene un PHEV como este en el mercado, lo que puede otorgar al Seal 6 una ventaja muy significativa. De hecho los coches más comparables al Seal 6 son los Volkswagen Passat y Skoda Superb, pero son mucho más caros. Y es que, con 35.790 euros de precio de partida, el Seal 6 es un híbrido enchufable cuya oferta arranca nada menos que 15.000 euros por debajo del Passat, por ejemplo.

Precios del BYD Seal 6 DM-i en España

Versión
Boost 27.990 €
Comfort 31.990 €
Boost Touring 29.490 €
Comfort Touring 33.490 €

Es cierto que esta versión, la que representa el precio de partida, sólo homologa 50 km de autonomía eléctrica, pero para quienes no recorren grandes distancias de manea diaria, puede ser una gran manera de ahorrarse los 5.000 euros que cuesta de más la variante de mayor batería, aunque esta sigue disfrutando de una diferencia de nada menos que 10.000 euros frente al alemán, mientras que la carrocería familiar del chino cuesta 2.000 euros más, que anuncia un maletero de 500 litros, mientras que el Passat gana a los puntos esta comparativa con 510 litros.

No obstante, habrá quienes encuentren argumentos sólidos de réplica frente al Seal 6 a favor del Passat, que sólo se vende en formato familiar. El primero de ellos es la cercanía de la que todavía una firma tradicional como Volkswagen, con décadas de bagaje a sus espaldas en Europa, puede presumir, aunque BYD crece en este apartado a pasos agigantados.

Más allá de ello, acabando, desde la parte técnica el Passat sigue justificando su sobrecoste, no por su potencia, pues ambos declaran potencias similares, de 204 CV para el Volkswagen y 212 para el BYD, sino por su autonomía eléctrica con una carga completa. Y es que, aunque tienen baterías netas similares, de unos 17 kWh ambos, con 133 km el Passat gana a los 100 km del Seal 6 (105 para la berlina).

Imágenes del BYD Seal 6 DM-i

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...