ESPACIOS
HÍBRIDOS
Cerrar CERRAR
Híbridos

7 MIN

Así es en persona el coche más pequeño de EBRO: un SUV híbrido que puede ser su mayor éxito en España

La mayor de todas las novedades que han trascendido con motivo del Barcelona Automobile ha sido, sin duda ninguna, la presentación en su forma final de producto del EBRO S400, el modelo más compacto que, de momento, va a comercializar la marca en España, ya que están previstos dos modelos más de los cuales uno será más compacto, parece.

Un servidor, que representó Diariomotor en la cita de la ciudad condal para cubrir todas las noticias del mismo, pudo presenciar la presentación del modelo y, con ello, saber de primera mano qué tal es, al menos en parado, este nuevo integrante de la gama de EBRO, vídeo corto incluido.

EBRO S400.

Imágenes de la presentación del EBRO S400

Vídeo del EBRO S400

Con 4,32 metros de longitud, el nuevo EBRO S400 se posiciona en epicentro del segmento B-SUV, una categoría que con el paso de los años ha conseguido hacerse con una gran parte de la demanda que antes daba forma al segmento C, el de los compactos tradicionales. Algo fácil de entender teniendo en cuenta su estética de todocamino, su altura y la mayor percepción de comocidad que esto genera en el conductor y que, dentro de cotas similares, suelen ofrecer maleteros de capacidad muy superior. Valga como perfecto ejemplo de ello el S400 y sus más de 400 litros de volumen (aun por confirmarse el dato final).

Cumpliendo todo ello a la perfección, el EBRO S400 toma como base un modelo chino, el Chery Tiggo 4 Pro, con todas las ventajas del mismo y una más, pues al contrario de este, el propulsor con el que ha llegado a España se antoja mucho más atractivo, incluso, que el de sus hermanos mayores. Y es que, siguiendo la línea marcada por la demanda, EBRO ha decidido que el primer motor para el S400 sea un híbrido convencional de nada menos que 211 CV.

Imágenes del EBRO S400

Mecánicamente hablando, estamos ante un esquema de propulsión en el que el corazón del mismo es un motor de 1,5 litros de capacidad cuya potencia se sitúa en los 95 CV (70 kW). Junto a este, un motor eléctrico de 201 CV (150 kW), se encarga de poner a disposición del conductor el mayor caudal de potencia para lograr esos 211 CV de potencia total que anuncia. Con ello, el consumo homologado se sitúa en menos de 5,5 litros de media, según ha dado a conocer la marca.

Con estas credenciales, y un diseño fluido y sin estridencias, que es herencia directa de sus hermanos mayores, pero pertinentemente adaptada a un formato mucho más compacto, el S400 es un SUV que al contrario de lo que sucede con muchos otros coches que recién llegan al mercado, no impresiona por su imagen. Es como si lo conociéramos de toda la vida o llevase años siendo comercializado.

EBRO S400.

Pasando a su interior, que es tal vez el punto de mayor interés antes de tener la oportunidad de saber cómo se desenvuelve en movimiento, lo cierto es que aquí sí que hay una sorpresa en tono positivo. Y es que, desde un primer momento la calidad es superior a lo que en un principio cabe esperar, algo que en realidad empieza a ser normal dentro de las marcas chinas que están llegando a España, pues saben que el consumidor europeo da un gran valor a la calidad de los materiales y ajustes.

De nuevo, sin nada que destacar en el apartado estético, el S400 tiene un habitáculo en el que el principal elementos que capta la atención es la pareja que conforman las dos pantallas que, embebidas en el mismo cristal, presiden el salpicadero. De 12,3 pulgadas cada una, se trata de uno de los mayores despliegues del segmento en este apartado.

Interior del S400.

Imágenes del interior del EBRO S400

La consola central es otro elemento a destacar. En la parte frontal de la misma quedan embebidos los mandos para la climatización, que no pudimos manejar ya que la única unidad expuesta en el salón, objeto de toda la atención de los que allí se encontraban, no se encontraba completamente funcional. Igual sucedía con el sistema de información y entretenimiento, al menos mientras nosotros tuvimos la oportunidad de tomar asiento.

En relación a esa buena sensación de calidad que comentábamos, dos de los componentes que más ayudaron a constatarla fueron la tapa del posavasos, con el típico mecanismo de accionamiento por presión tanto para cerrarla como para abrirla, así como la palanca de cambios, el selector, mejor dicho.

En ambos casos es evidente que se ha estudiado de manera profunda cómo transmitir la mayor calidad al accionarlos: la sensación es de solidez y amortiguación, hace falta algo de fuerza para accionarlos, la justa y necesaria para mandos así, pero el retorno que tienen en forma de sonido y tacto, ciertamente, no es propia de un coche de esta categoría. Dadas las prisas del momento, realmente no dio tiempo a ver más en detalle el resto de la parte delantera, pero en general la sensación fue buena en esta parte.

EBRO S400.

No tanto así fue el resto del habitáculo, que sí está más en línea del resto del segmento y marcas generalistas. En la fila trasera se respira un aire mucho más espartano, mientras que el maletero tiene un sonido tosco al cerrar la puerta debido a la gran superficie de chapa que da forma a la misma con una sola pieza. Algo similar sucede con el S800.

Algo a destacar, en clave negativa esta vez, pero no siendo tampoco ningún elemento que debiera echar para atrás una decisión de compra, es que la superficie del maletero no es completamente plana, pues un pequeño bulto en el lado derecho del mismo avisa que bajo el piso se aloja la batería del sistema eléctrico de abordo.

Maleteor del EBRO S400.

Precio del EBRO S400

Queda claro, por tanto, que el EBRO S400 tiene el tamaño perfecto para tener calado en una demanda que busca SUVs de tamaño compacto, que hace uso de una tecnología de propulsión perfecta para tener un rotundo éxito en España y que tiene un interior que, aunque de extremos contrastes, cumple con buena nota.

Sin embargo, no todo es perfecto, ya que aunque tenga origen chino, lejos de ser el coche económico que esperábamos que fuera para competir de manera directa con el MG ZS, de idéntico tamaño, planteamiento y origen, y que está siendo uno de los SUV más vendidos de toda España, el precio lo plantea como una alternativa de precio superior, incluso, a un Toyota Yaris Cross.

EBRO S400.

Son, concretamente, 27.490 euros los que tiene de precio su versión de acceso, denominada Luxury, mientras que la Excellence se eleva en 1.500 euros para colocarse en los 28.990 euros. Esto lo enfrenta a otro tipo de coches, en lugar de al MG ZS, lo que tiene mucho peligro. Siendo más caro que un Yaris Cross, tendrá que vérselas también con el C-HR, así como también con el Nissan Qashqai y el Ford Kuga, coches consagrados en sus respectivos nichos y de gran éxito en España.

Resumiendo, el EBRO S400 tiene casi todos los ingredientes para tener el mismo éxito en España que está obteniendo la segunda generación del MG ZS. Si tuviera que apostar, diría que su precio todavía se tiene que ajustar aún más a la baja, para quedarse en los 25.000 euros de partida, ya sea mediante promociones o con la llegada de versiones más asequibles. De lo contrario lo tiene realmente complicado, a pesar de su potencia y la buena percepción de su interior.

Imágenes del EBRO S400

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...