El precio de los todoterreno tradicionales se ha elevado tanto estos últimos años por diversos factores que este tipo de coches se han acabado tan convirtiendo en objetos de deseo a la altura, verdaderamente, de deportivos y coches de lujo. El más claro ejemplo de ello es el todoterreno con más solera del mercado, el Toyota Land Cruiser, que partiendo desde 85.000 euros, ya no es el 4×4 alcanzable (que no barato) que solía ser.
Es por esto que Europa vive esperando toda la oleada de 4×4 de origen chino que se empieza a gestar allí, aunque realmente para quienes quieran tener un ahorro significativo con respecto al japonés, en España ya tenemos un modelo cuyo precio bajo en casi 20.000 euros y no es chino, sino americano, y además un reputado 4×4. Hablamos del Ford Bronco.

Ford Bronco
Imágenes del Ford Bronco






El Bronco es la demostración de que Ford no es un fabricante al uso, y su presencia en Europa lo certifica aún más. Es un verdadera reinterpretación del Bronco clásico y además con él Ford ha querido pegar un puñetazo sobre la mesa en cuanto a capacidades 4×4. Es un todoterreno con verdaderas capacidadas y concebido desde cero como tal. De hecho, ostenta la corona en nuestro circuito Raid Aventura 4×4 de Ocaña…
Y es que sus cotas todoterreno certifican que estamos ante un 4×4 de pura cepa. Tiene una altura libre al suelo que parte de 23,7 centímetros y un despliegue de ángulos de 38,1 grados de entrada, 31,4 de salida y 21,9 ventral.
Hace unos meses ya nos hicimos eco de esta oferta del Bronco, pero es que durante todo este tiempo se ha mantenido, lo que merece que sea destacada de nuevo ante la oleada de todoterrenos que se viene desde China. Es más, si el Toyota Land Cruiser cuesta 87.950 euros y un 4×4 chino como el ICH-X K2 cuesta 51.500 euros, el Bronco, por 66.732 euros, está más cerca del segundo que del primero por precio, y no por una pequeña diferencia, sino que está 6.000 euros más cerca del chino que del japonés.
A cambio de ese precio, no se obtiene ningún todoterreno de corte básico, aunque no estaremos comprando la versión más llamativa y capaz, que es la Badlands, sino la Outerbanks, que a decir verdad ya es un todoterreno lo suficientemente serio como para no echar nada en falta.
Tal vez una de las mayores objeciones que se puede poner a la compra del Ford Bronco es, a su vez, también uno de sus mejores aspectos. Y es que al contrario que el Land Cruiser y otros modelos como el Land Rover Defender o incluso el Jeep Wrangler, el Bronco y su motor no tienen precisamente la eficiencia en el punto de mira. Bajo su capó está el ya mítico bloque V6 de 2,7 litros de capacidad que en esta iteración entrega 335 CV, un motor con el que el Bronco Outerbanks hace el 0 a 100 en 6,7 segundos y homologa nada menos que 13,7 litros de consumo cada 100 km.
De no estar ante un factor determinante con el consumo de su motor, lo cierto es que el Bronco sigue siendo el todoterreno a comprar en 2025. Además, no se trata de un 4×4 de tamaño excesivo: mide 4,81 metros de longitud, lo que tanto en situaciones diarias como 4×4 ayudará con la maniobrabilidad, mientras que su interior es el de un coche completamente actual.
Imágenes del Ford Bronco





