ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

3 MIN

Es el todoterreno de vieja escuela por excelencia, ha dicho no a los eléctricos y su visión del 4x4 va a sentar cátedra

La industria automovilística europea se enfrenta a uno de los desafíos más importantes de la historia en busca de reducir sus emisiones. Sin embargo la imposición de la electrificación total no está funcionando y cada vez más fabricantes están replanteándose sus estrategias, encontrando en el mundo del todoterrena propuestas muy dispares, pero muy interesantes.

El futuro del 4×4 ¿es eléctrico?

El caso de INEOS es uno de los que mejor explica el momento de incertidumbre que vive la industria europea. La firma inglesa, tras lanzar al mercado los modelos Grenadier y Quartermaster, estaba decidida a lanzar el Fusilier, un todoterreno de tamaño más compacto y planteamiento más moderno que, entre sus principales novedades, estaba el hecho de apostarlo todo a la propulsión eléctrica.

Perfil del Ineos Grenadier destacando su robusta línea lateral.
93.930 €

Sin embargo, mientras el proyecto del INEOS Fusilier iba cobrando vida, Europa comenzó a mostrar los primeros síntomas sobre el fracaso que supone imponer la total electrificación, planteándose nuevos plazos para hacer efectivas las prohibiciones, además de abrir la puerta a nuevas soluciones en descarbonización como puede ser el uso de motores térmicos alimentados con hidrógeno verde o combustibles sintéticos.

Más imágenes del INEOS Fusilier

Y así fue como el INEOS Fusilier fue cancelado, no definitivamente, pero sí hasta que el mercado no esté realmente preparado para adquirir un todoterreno 100% eléctrico. Es por ello por lo que ahora INEOS mira hacia el futuro teniendo muy claro que su próximo paso está en los motores híbridos, posiblemente enchufables, aprovechando acuerdos como el actualmente vigente con BMW para el uso de esquemas híbridos, capaces de mantener el nivel de prestaciones y capacidades off-road que exige el fabricante en sus modelos, aunque consiguiendo al mismo tiempo una homologación de emisiones sensiblemente inferior.

En la actualidad, INEOS emplea motores BMW de 6 cilindros en línea en configuraciones gasolina o diésel. Ambos propulsores son suministrados a INEOS sin electrificación alguna, precisamente por conseguir el mayor grado de confiabilidad. Pero ahora la marca parece estar abierta a que bajó el capó de sus todoterrenos comencemos a ver motores hibridados.

El INEOS Grenadier destaca por su robustez y capacidades todoterreno excepcionales.

Durante el lanzamiento del Grenadier, ingenieros de INEOS nos contaron que el modelo fue desarrollado para ser capaz de evolucionar y ser actualizado a nivel mecánico, incluyendo en ello desde la integración de sistemas microhíbridos, hasta híbridos enchufables. Si bien el primer paso lógico para INEOS sería probar suerte con los híbridos, todo apunta a que la marca podría dar el salto directamente a la tecnología PHEV.

En el mercado actual ya podemos encontrar diferentes alternativas al INEOS Grenadier con motorizaciones PHEV como es el caso del Jeep Wrangler o el Land Rover Defender, incluso variantes 100% eléctricas como es el caso del Mercedes Clase G 580 EQ. Pero la realidad es que ningún fabricante tiene especialmente claro cuál es el rumbo a seguir en el mundo del 4×4, pues si bien la meta parece clara en tanto a que el coche 100% eléctrico será el formato que se impondrá en Europa, nadie saber decir exactamente cuándo.

Más imágenes del INEOS Grenadier

Vídeo destacado del Ineos Grenadier

Imagen para el vídeo destacado del Ineos Grenadier Botón de play

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

David Clavero

David Clavero comenzó a trabajar en Diariomotor en agosto de 2011, iniciando así una trayectoria que le ha permitido profesionalizar sus dos grandes pasiones, que son el automovilismo y la tecnología en todas y cada una de sus facetas. Seguir leyendo...

Firma de David Clavero