Síguenos en Google Discover

y no te pierdas ninguna novedad sobre motor

ESPACIOS
ELÉCTRICOS
PUBLICIDAD
Cerrar CERRAR
Eléctricos

4 MIN

Lo llamaban el 4x4 imposible, pero Jeep lo ha hecho realidad y es toda una lección para los grandes todoterrenos

Parecía imposible que un 4×4 así llegase a las calles, pero Jeep lo ha hecho posible, adelantándose además a sus rivales Mercedes Clase g y Defender eléctrico. Estamos ante el todoterreno más rompedor e interesante que llegará en 2026, un 4×4 que cambia por completo las reglas del juego y que, haciendo uso de una receta inédita, lo tiene todo para poner contra las cuerdas a los mejores todoterrenos del mercado.

Mucho más que un 4×4 eléctrico

Sí, el Jeep Recon es el primer todoterreno eléctrico de la marca, pero es mucho más que eso. La firma norteamericana se ha propuesto abrir brecha en un mercado donde nadie creía posible ver a un vehículo eléctrico alcanzando este nivel de capacidades off-road, sin embargo Jeep comenzará a fabricar este coche en el primer trimestre de 2026 y en Europa lo veremos rodando por las calles para finales de ese año.

No estamos ante un 4×4 clásico, con chasis de largueros, reductora, etc. estamos ante uno de los todoterrenos más avanzados del momento, algo posible gracias a una plataforma STLA Large que Jeep ha exprimido al máximo para crear sobre ella un coche capaz de plantar cara al mismísimo Wrangler cuando toca hablar de verdadero off-road.

Para dar vida a este coche, Jeep ha diseñado el Recon para cumplir como un auténtico todoterreno. Esto es posible gracias a que en su versión Moab, la mejor preparada para hacer off-road, nos encontramos con un sistema de propulsión compuesto por un motor eléctrico independiente en cada eje, desarrollando una potencia máxima combinada de 680 CV y un par motor máximo de 840 Nm. Gracias a semejantes cifras, el Recon hace el 0-100 Km/h en 3,6 segundos.

Recon Moab, el 4×4 capaz de igualar al Wrangler

Sin embargo esto no es todo, pues en pos de ofrecer la mayor capacidad de tracción posible, el motor eléctrico trasero cuenta con una mayor desmultiplicación, de 15:1, en lugar de 11:1 como pasa con el motor delantero, añadiendo además un bloqueo del diferencial para asegurar la mejor motricidad posible. A esto sumamos un sistema Select-Terrain específico, pues añade un modo «Rocks» a los cuatro programas ya disponibles en el resto de la gama: Auto, Sport, Snow y Sand.

Como acompañamiento, el Jeep Recon Moab presume de una altura libre al suelo de 23,9 cm, un ángulo de ataque de 34º, un ángulo ventral de 23,5º y un ángulo de salida de 34,5º. Adicionalmente, en esta versión del Recon será posible montar de fábrica neumáticos todoterreno en tamaño de 33″.

Queda claro por lo tanto que la receta del Jeep Recon Moab es lo suficientemente seria como para plantar cara a los mejores todoterrenos del mercado, pero por si no fuese suficiente, la firma norteamericana ha dotado a este modelo de una estética llamativa y musculosa, de claro enfoque off-road y provista de multitud de protecciones, además de ganchos de rescate en el frontal y en la zaga. Y si aún buscas más sensaciones en tus escapadas por el campo, que sepas que podrás plegar su techo por completo e incluso desmontar las cuatro puertas.

La fabricación del Jeep Recon comenzará en México en solo unas semanas, poniéndose a la venta en Estados Unidos desde 65.000 dólares. En Europa tendremos que esperar algo más de tiempo para ver el Recon por las calles, pero Jeep sí ha señalado que ese momento llegará durante el último trimestre del 2026.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

David Clavero

David Clavero comenzó a trabajar en Diariomotor en agosto de 2011, iniciando así una trayectoria que le ha permitido profesionalizar sus dos grandes pasiones, que son el automovilismo y la tecnología en todas y cada una de sus facetas. Seguir leyendo...

Firma de David Clavero