Vale que sea una expresión, tal vez, demasiado recurrida, pero cuando algo funciona, lo último que se ha de hacer es cambiarlo. Y esto es precisamente lo que sucede con un SUV que, sin ser exactamente barato, ha conseguido convertirse en uno de los coches más habituales de las carreteras españolas, ya que en su renovación ha cambiado lo justo y necesario para seguir en la brecha sin perder sus mejores bazas.
Hablamos del KIA Sportage, el C-SUV de KIA fue un éxito el pasado año, llegando a ser el décimo coche más vendido del pasado año en España gracias a las casi 19.00o matriculaciones que logró, mientras que este año, aunque ha bajado algo, superará las 14.000 matriculaciones.
KIA Kia Sportage
Parte de este frenazo puede estar en que, ante el lanzamiento de una nueva versión, muchos compradores han sido los que han esperado a que la marca ponga en los concesionarios la renovación, además de la pequeña pausa que necesita el fabricante y que suele haber entre la descontinuación de un modelo y el lanzamiento del otro.
Aun así, para 2026 el KIA Sportage las tiene todas consigue para volver a triunfar en España y, cómo no y al igual que sucede con su hermano de grupo, el Hyundai Tucson, del que hablamos días atrás, gran parte de su acierto reside en su variedad mecánica.
Y es que el KIA Sportage volverá a estar, prácticamente, disponible con todo tipo de mecánicas a la venta, o por lo menos volverá a venderse con los motores que más se demandan en España, excepto una eléctrica pura. En el momento de su lanzamiento el C-SUV coreano está disponible con dos versiones de gasolina puras que se diferencian por su potencia (150 y 179 CV);, una híbrida ligera Diesel de 136 CV que obtiene la etiqueta ECO de la DGT y una híbrida convencional que eleva la potencoa hasta los 239 CV y de igual manera, logra la etiqueta ECO.
Más adelante, a finales de año, tal y como ha concretado la marca, llegará también la renovación de la versión híbrida enchufable, que siempre ha puesto una buena parte de las ventas del Sportage en España.
| Motor | Precio (desde) | Potencia (CV) | Consumo (l/100 km WLTP) | Tipo de motor | Maletero (l) |
|---|---|---|---|---|---|
| 1.6 T-GDi | 31.244 € | 150 | 7,1 | Gasolina | 591 |
| 1.6 T-GDi DCT | 47.894 € | 180 | 7,8 | Gasolina | 591 |
| 1.6 HEV | 35.131 ;€ | 239 | 5,5 | HEV (híbrido) | 581 |
| 1.6 HEV 4×4 | 42.831 € | 239 | 6,4 | HEV (híbrido) | 587 |
| 1.6 CRDi MHEV | 37.669 € | 136 | 5,1 | MHEV (microhíbrido diésel) | 526 |
Está claro que, dependiendo del tipo de uso y el kilometraje que se haga de manera anual, la mejor elección dependerá de cada usuario en particular, pero si hay una opción que se erige por encima de todas como la más lógica, esa es la híbrida convencional, ya que exceptuando a la futura híbrida enchufable, es la que mayor uso hace de la parte eléctrica y la que, por ende, mejores consumos logrará.
Es cierto que la diésel microhíbrida captará la atención de muchas personas por sus 5,1 litros de consumo homologado, pero es significativamente más cara de adquirir que la convencional habiendo una diferencia de potencia entre ambas de más de 100 CV y sólo cuatro décimas de consumo. Es el motor perfecto para la mayoría de conductores en España en estos momentos tanto por la proyección de uso a corto y medio plazo como por la relación entre precio y prestaciones.
Con esta gama, el Sportage está listo para otros cuatro o cinco años de dura batalla comercia con los Volkswagen Tiguan, Cupra Terramar, Hyundai Tucson, Nissan Qashqai y compañía, de los cuales en España sólo los Tucson y Qashqai pueden presumir de ventas a la altura del coreano, ya que actualmente se encuentran dentro de los 10 modelos más vendidos de 2025 en España.
Junto a esta completa gama mecánica, para acabar, KIA también ha reforzado al Sportage en lo relativo a equipamiento, además de los cambios obvios en el exterior (ahora es más afilado y tiene líneas más cuadradas)y haber cambiado el volante y la consola central. Son cuatro las líneas de equipamiento que tendrá, Drive, Concept, Tech y GT Line, y El Sportage 2026 está disponible con cuatro niveles de equipamiento, llamados Concept, Drive, Tech y GT-Liney ya desde el el más económico tiene de serie elementos como faros de led, el sistema multimedia con doble pantalla curva de 12,3 pulgadas, el sistema de acceso y arranque sin llave, sensores de aparcamiento delanteros y traseros y climatizador automático.








