Bien sabemos que Toyota no es el fabricante más a favor está de los coches eléctricos, y siendo parte de su estructura empresarial, Lexus, su firma de corte premium, sigue los pasos del gigante japonés en cuanto a tecnología. Aun así, ambas marcas tienen en España dos de los modelos más competitivos tanto por calidad como por precio y autonomía en comparación con sus rivales. En el caso de Toyota es el bZ4x y en de su firma premium es el Lexus RZ, un coche cuya actualización de cara a 2026 hemos tenido la ocasión de probar recientemente.
Si el coche eléctrico, como concepto, ha evolucionado y se está acercando a pasos agigantados a cada vez más bolsillos, el Lexus RZ es el ejemplo más claro de esta evolución. Cuando llegó a España en 2022 costaba 77.000 euros y ofrecía sólo 440 km de autonomía. Ahora, en cambio, la marca ha confirmado que su precio de salida será de 47.000 euros antes de ayudas o descuentos y que además su autonomía se va hasta los 568 kilómetros, representando tanto dentro como fuera de las marcas de corte premium una de las alternativas más atractivas de todo el mercado, me atrevería a decir.

Lexus RZ
Imágenes del Lexus RZ






No será hasta el próximo miércoles cuando podamos dar nuestras impresiones de conducción, así como también de la segunda versión del sistema de dirección Steer By Wire del RZ y su peculiar volante de tipo mariposa, ya que toda esta información se encuentra bajo embargo. Por contra, sí que podemos analizar lo que propone el RZ con esta actualización y saber en qué posición se encuentra en el mercado.
Vídeo del Lexus RZ 2026
Para esta corta toma de contacto hemos querido centrarnos en la versión que encarna el precio de partida del RZ, que además es la única de las tres que habrá disponibles que lo tiene, y que fue la que específicamente pedimos probar durante la presentación internacional del RZ en Portugal se denomina RZ 350e, una variante que no existía cuando el modelo llegó a España.
Teniendo en cuenta su precio de partida, las formas de su carrocería y que tiene una longitud de 4,8 metros, el Lexus RZ se emplaza dentro del segmento D-SUV, igual que el bZ4x, por lo que pr tamaño y orientación premium se perfila como un rival directo del Cupra Tavascan o Audi Q6 e-tron, aunque por precio no se tanto así, ya que está más cerca de un Tesla Model Y o incluso de muchos C-SUV.
Se trata de una línea de corte sencillo en comparación con las más equipadas pero que tampoco podemos tildar de esencial. Es más, por su relación entre precio y equipamiento la marca espera que sea la que acapare el 80 % de las ventas del RZ en España, que durante 2026, que será su primer año a la venta al completo tras recibir este restyling, esperan que sean al menos unas 500 unidades en total.
Todavía no tenemos la lista de equipamiento definitiva, ya que esta será confirmada más adelante. El modelo estará disponible para reserva en septiembre de este mismo año, cuando también se dará a conocer el precio de las dos variantes superiores, la RZ 500e y la RZ 550e F Sport, mientras que las entregas darán comienzo a principios de 2026.
Especificaciones | RZ 350e | RZ 500e | RZ 550e |
---|---|---|---|
Potencia máxima (CV / kW) | 224 CV / 165 kW | 380 CV / 280 kW | 408 CV / 300 kW |
Par máximo (Nm) | 269 Nm (delantero) | 269 Nm (del. + tras.) | 269 Nm (del. + tras.) |
Tracción | Delantera | Total DIRECT4 | Total DIRECT4 |
Batería | Ion litio – 77 kWh | Ion litio – 77 kWh | Ion litio – 77 kWh |
Potencia de carga (AC/DC) | 22 kW / 150 kW | 22 kW / 150 kW | 22 kW / 150 kW |
Tiempo carga 10-80 % (DC) | 30 min | 30 min | 30 min |
Tiempo carga 10-100 % (AC) | 3 h 30 min | 3 h 30 min | 3 h 30 min |
Velocidad máxima | 160 km/h | 180 km/h | 180 km/h |
Aceleración 0-100 km/h | 7,5 s | 4,6 s | 4,4 s |
Autonomía WLTP | 568 km (18″) / 508 km (20″) | 456 km (20″) | 450 km (20″) |
Consumo combinado | 14,4 – 16,2 kWh/100 km | 18,2 kWh/100 km | 18,4 kWh/100 km |
No obstante, no hace falta esperar hasta entonces para dar por hecho que su compra puede tener mucho más sentido que la del Tesla Model y, tal y como señalamos en el vídeo, que actualmente es el SUV eléctrico más vendido de España y el segundo modelo más vendido en la lista de eléctricos general, sólo superado por su hermano de gama, el Model 3.
Y es que el RZ ofrece en esta versión de acceso una autonomía homologada de 68 kilómetros más que el Tesla Model Y en su versión equivalente, que se conforma con 500 por los 568 del japonés, aunque sí es cierto que en potencia el americano se desmarca con sus 299 CV sobre los 223 del RZ. También destaca el Model Y en plazas traseras y maletero, pero siendo objetivos, el RZ sigue ofreciendo buen espacio para dos adultos en su zona trasera y 522 litros de maletero, algo acorde a su tamaño y concepto, aunque sin duda los 822 litros del Model Y resultarán mucho más llamativos.
Algo que sí que puede llegar a molestar a quienes se decidan por el RZ en lugar del Model Y o cualquier otro modelo de este segmento es la diferencia de calidad entre la pantalla que da forma al cuadro de mandos y la que se posiciona en el salpicadero como unidad principal, ya que mientras esta última pertenece a la última generación de pantallas de Toyota, con el pertinente sistema operativo y una gran calidad de gráficos y alta fluidez, el cuadro de mandos tiene una resolución mucho más simple que hace que incluso hay que adaptar el ojo tras haber estado manejando la pantalla principal. Esto, en un coche de 47.000 euros, realmente lo considero como un defecto, algo que hice saber a la marca y que saben, pero que tuvieron que sacrificar para poder mejorar otros aspectos que consideran más importantes, según nos dijeron.
Con todo esto, para acabar, posicionado por tamaño como un D-SUV eléctrico pero por precio más bien como un C-SUV a baterías de corte premium, el RZ se coloca unos 7.000 euros por encima de su alternativa de Toyota y tendrá tanto a los CUPRA Tavascan como al Tesla Model Y como principales alternativas. Los tres modelos tienen en común que juegan con las posibilidades de su plataforma, precio, tamaño y prestaciones para situarse en una interesante posición en el mercado, mucho más que la de modelos de marcas como Audi, Mercedes o BMW, por ejemplo.





