Que el sector del automóvil ha cambiado de manera muy radical en cuestión de cinco años, es algo que se hace especialmente patente al contemplar lanzamientos como uno del que nos hicimos eco ayer. Y es que no es muy común que un gigante asentado en una industra tan completa como el de las telecominaciones y la tecnología de consumo se adentre en un sector que a priori no tiene nada que ver. Hablamos de Xiaomi y de la presentación final de su segundo coche, el Xiaomi YU7.
Siguiendo la tendencia global y atendiendo a la petición de los consumidores, el segundo coche del gigante chino hace gala de la carrocería que mayor calado tiene entre la demanda mundial, como demuestran coches como el Toyota RAV4 o el Tesla Model Y, dos D-SUV que son los más vendidos del mundo y que se perfilan como sus máximos rivales, especialmente el segundo por su condición eléctrica.
Imágenes del Xiaomi YU7






Si bien ayer ya dimos muestra y explicamos con detalle los entresijos técnicos del YU7, aprovechando la galería de imágenes de su lanzamiento no dejaremos pasar la ocasión de ver con un poco más de ‘zoom’ al que puede ser el coche más importante de la corta historia de la firma, al menos en estos sus primeros compases.
Xiaomi YU7 | Medidas |
---|---|
Longitud | 4.999 mm |
Anchura | 1.996 mm |
Altura | 1.608 mm |
Maletero trasero (posición normal) | 678 litros |
Maletero trasero (con asientos abatidos) | 1.758 litros |
Maletero delantero (frunk) | 141 litros |
Con 4,99 metros de longitud, el Xiaomi YU7 tiene una carrocería de líneas fluidas que no deja de recordar a su hermana berlina el SU7. Al frontal, que hace uso del mismo tipo de grupos ópticos, de que manera innegable recuerdan claramente a los de un Mclaren 720s o 750S, se une un perfil muy suave que no tiene apenas líneas de carácter y una zaga que rezuman anchura, marcada por la presencia de una firma lumínica en color rojo en forma de ‘C’ tumbada.
A pesar de las similitudes estéticas entre el SU7 y el YU7, y como es norma al tratarse de un SUV, o más bien de un crossover entre un SUV y compacto de grandes dimensiones, algo así como un Ferrari Purosangue a la china, aquí en foco está puesto en una mayor practicidad así como en ofrecer una comodidad superior que la de la berlina para cualquier de sus ocupantes.
Uno de los puntos en los que más evidente se hace esto es en su capacidad de carga. El maletero trasero tiene una capacidad inicial de 678 litros, que puede ampliarse hasta los 1.758 litros si se abaten los respaldos de los asientos traseros. Tratándose de un coche eléctrico de un fabricante chino, se trata de un volumen superlativo, pues bien es sabido que la capacidad de carga no es precisamente a lo que más prioridad otorgan a la hora de diseñar un coche. A ello se suma un pequeño compartimento adicional bajo el capó delantero, conocido como frunk, que aporta otros 141 litros, facilitando así la organización del equipaje y objetos de uso diario.
Imágenes del interior






Versión | Tracción | Potencia (CV) | Par (Nm) | 0–100 km/h | Vel. Máx. |
---|---|---|---|---|---|
YU7 RWD | Trasera | 320 CV | 528 Nm | 5,88 s | 240 km/h |
YU7 Pro AWD | Total (AWD) | 496 CV | 690 Nm | 4,27 s | 240 km/h |
YU7 Max AWD | Total (AWD) | 691 CV | 866 Nm | 3,23 s | 253 km/h |
En términos técnicos, el YU7 tiene una gama mecánica conformada por tres versiones claramente diferenciadas. La variante de acceso, denominada YU7 RWD, cuenta con un único motor trasero de 235 kW y 528 Nm, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 5,88 segundos. Por encima se sitúa el YU7 Pro AWD, que recurre a un esquema de doble motor para lograr tracción total, entregando 365 kW y 690 Nm, lo que se traduce en una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,27 segundos. Finalmente, la versión YU7 Max AWD representa el tope de gama, con una potencia conjunta de 508 kW y un par máximo de 866 Nm; es capaz de cubrir el 0 a 100 km/h en tan solo 3,23 segundos y alcanzar los 253 km/h de velocidad punta. Esta versión combina un motor delantero de 220 kW con uno trasero de 295 kW.
Con todo lo anterior, el Xiaomi YU7 se queda emplazado a su propio lanzamiento comercial, que está programado para el próximo mes de julio. Para disgusto de quienes estén leyendo estas líneas con la posibilidad de hacerse con uno rondando por su cabeza, de momento sólo tiene China asegurada su comercialización, pero es precisamente este modelo el que más papeletas tiene para acabar siendo el primer coche global de Xiaomi, por lo que estaremos alerta sobre toda noticia relativo a ello.
Precio del Xiaomi YU7
Sobre su precio, para acabar, y aunque no ha sido confirmado de manera explícita por la marca, el propio CEO de Xiaomi sí que ha dado una pista muy clara sobre en qué rango de partida se situará tomando como referencia al Tesla Model Y. Tal y como se hacen eco desde Carscoops, Jun ha señalado que el YU7 costará entre 60.000 y 70.000 yuanes más que un Tesla Model Y, cuyo precio de partida es de 263.500 yuanes (unos 33.600 euros al cambio actual). Esto situaría al nuevo SUV de Xiaomi en una horquilla inicial de entre 323.500 y 333.500 yuanes, es decir, entre 41.300 y 42.600 euros aproximadamente. Huelga de decir que ante una hipotética llegada al mercado europeo, estos precios no sería posible mantenerlos. No obstante, el directivo puntualizó que el precio definitivo se comunicará en julio.
Imágenes del Xiaomi YU7





