3 MIN
Qué cambia (y qué no) en los MINI de tres y cinco puertas en su lavado de cara (+209 fotos)

La actual generación de los MINI de tres y cinco puertas - en los que también incluimos a las versiones descapotables de cuatro plazas - lleva con nosotros desde el año 2014, y ya ha recibido varias actualizaciones a lo largo de los años. De cara a 2021, recibe un nuevo lavado de cara, con una evolución que podríamos definir como fundamentalmente estética. Quizá la evolución estética más marcada de sus 7 años a la venta, una evolución cuya esencia acerca el núcleo duro de la gama a la estética de productos como el MINI Countryman.
El principal cambio es obvio: la parrilla sigue siendo ovalada, pero es ligeramente más angulosa, y en su interior contamos con insertos de plástico pintados en el color de la carrocería. Los faros antiniebla se suprimen, cumpliendo su función unos LEDs adicionales en sus grupos ópticos. De esta forma, el aspecto frontal del coche es más limpio, incluso más amable. También se ha rediseñado el paragolpes trasero - especialmente notable en los Cooper S - con algunos detalles aerodinámicos y un fino inserto en el color de la carrocería.
Los emblemas laterales tienen un aspecto evolucionado, y los pilotos traseros siguen imitando la bandera de Reino Unido.
Nos gustan estos cambios. A mayores, y aunque MINI ha cancelado su servicio de personalización MINI Yours, podemos escoger nuevos colores para la carrocería, nuevos diseños de llantas y techos pintados en un gradiente de colores de lo más psicodélico. En su interior los cambios son más discretos: todos los MINI montan ahora la instrumentación que estrenase el MINI Cooper SE hace unos meses, que combina relojes analógicos con una pantalla digital de 5 pulgadas. No hay evolución en el equipo de infotainment, más allá de ligerísimos detalles visuales.
Es decir, sigue teniendo compatibilidad con Apple CarPlay, pero carece de compatibilidad con Android Auto. Más allá de estos cambios, hay un nuevo diseño para el volante y la forma de los aireadores también varía ligeramente. Los marcos del panel central han sido rediseñados y hay más tonos de iluminación ambiental, pero en conjunto, de nuevo, cambios ligeros. A nivel técnico y mecánico no hay cambios: se añaden como opción unos amortiguadores con "frecuencias de amortiguación progresivas", es decir, un sistema de suspensión adaptativa al uso.
Las líneas Classic, Sport y Exclusive seguirán estando disponibles como packs opcionales.
Las versiones disponibles, por el momento, serán las que ya conocemos hasta la fecha: One, Cooper, Cooper S, John Cooper Works, y seguirá manteniendo tanto las alternativas diésel, como la alternativa 100% eléctrica. La que posiblemente no volverá tras agotar su producción limitada serán las GP, pero esa es otra historia. Cuéntanos en los comentarios qué opinión te merece este lavado de cara, y si crees que es suficiente para que el MINI se siga midiendo de tú a tú con rivales como el Audi A1 o el Volkswagen Polo.

Técnico en comercio internacional de formación, los coches han sido mi pasión desde que apenas levantaba un metro del suelo y mis padres me regalaron un Ferrari rojo a pedales. Mi afición se ha profesionalizado en Diariomotor, donde estoy presente desde 2008. Escribo a diario, pruebo coches e intento ofrecer la información más interesante a vosotros, nuestros lectores. Soy aficionado al automóvil clásico y los coches "incorrectos".