ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

5 MIN

Así es el brillante motor híbrido del barato todoterreno que España necesita, que convierte cada litro de gasolina en 3,7 kWh de electricidad

Si en todo este proceso de electrificación que vive el sector de la automoción hay algo que emociona a los aficionados al automóvil, es que en según qué casos aplicar la electricidad puede resultar en una interesante fórmula. Sin ir más lejos, nos referimos a la electrificación de los todoterreno, pues bajo la forma de un híbrido enchufable o un EREV, estos coches reducen drásticamente sus altos costes de uso.

Esto, además, tiene que ser puesto en contexto la la llegada de múltiples marcas chinas a Europa, que están rebajando de manera muy significativa el precio de los 4×4 en nuestros mercados. Dentro de este tipo de coches, sin duda ninguna, uno de los más esperados es el coche más pequeño de iCar, el V23.

El diseño robusto y moderno del EBRO Comando destaca su carácter todoterreno.

Imágenes del iCar V23

A decir verdad, no se trata de un todoterreno de pura cepa, ni mucho menos, aunque sí se prevén ciertas capacidades fuera de asfalto. Con 4,22 metros de longitud y una altura libre al suelo de 22 centímetros estamos ante un coche de comedido tamaño, desmarcándose en este aspecto de los 4×4 más puros del mercado, y una altura libre al suelo de 21 centímetros y unos ángulos de ataque y salida de 43 y 41 grados, respectivamente, hace que lo califiquemos más bien como un todocamino que como un SUV.

Aunque en un principio fue lanzado en China sólo bajo la forma de un coche eléctrico, a la postre se ha sabido que también puede acabar equipando un sistema híbrido como el que se acaba de confirmar para su hermano mayor, el iCar 03T, que ha sido lanzado en China bajo la denominación Chery Fulwin X3L.

Imágenes del iCar 03T

Con 4,55 metros de largo, estamos ante un modelo significativamente más grande que el compacto V23, emplazándose con ello dentro de las cotas habituales de la parte alta del segmento C, mientras que su hermano menor se sitúa por debajo de la media del segmento en este sentido.

Lo realmente interesante del Fulwin X3L es que con su lanzamiento, tal y como anunciábamos en Diariomotor días atrás, se han confirmado los datos del sistema híbrido enchufable de la marca, denominado Kunpeng Golden CEM-S de autonomía extendida.

Tal y como indica su denominación, no se trata de un sistema híbrido enchufable convencional, sino que es un eléctrico de autonomía extendida. Se trata de un tipo de motor que tiene un funcionamiento, en relidad, igual que el de un PHEV en la práctica. Se puede repostar con gasolina o cargar con electricidad para alimentar bien el motor térmico o bien el eléctrico, pero la diferencia está en cómo se mueve, la que mientras un PHEV puede moverse con el impulso del motor de gasolina, el EREV sólo puede hacerlo exclusivamente con el eléctrico, con el térmico jugando únicamente la función de generador eléctrico.

En este caso, estamos ante un sistema que se articula en torno a un motor de 1,5 litros turboalimentado que se coordina con dos motores eléctricos. El motor térmico ofrece una contenida potencia de 154 CV (115 kW), pero aquí la que llega a las ruedas es la de la parte eléctrica.

Se ha presentado en China una versión de un solo motor eléctrico produce una potencia máxima de 248 CV (185 kW) y un par máximo de 300 Nm, mientras que la versión con tracción a las cuatro ruedas y dos motores alcanza una potencia de 422 CV (315 kW) y un par máximo de 505 Nm, lo que permite una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos. Según ha indicado Chery, el motor alcanza una eficiencia térmica del 45,79 %, siendo capaz de convertir cada litro de gasolina en 3,7 kWh de energía eléctrica.

Ficha técnica sistema EREV
Tipo de sistema Híbrido en serie (EREV)
Motor térmico 1.5 litros turboalimentado
Potencia motor térmico 154 CV (115 kW)
Eficiencia térmica 45,79 %
Conversión energética 1 litro = 3,7 kWh
Potencia versión RWD (1 motor eléctrico) 248 CV (185 kW)
Par motor RWD 300 Nm
Potencia versión AWD (2 motores eléctricos) 422 CV (315 kW)
Par motor AWD 505 Nm
Aceleración (0-100 km/h) 4,7 segundos
Autonomía eléctrica (ciclo chino) 135 km y 215 km
Autonomía eléctrica estimada WLTP 110 km y 170 km
Autonomía combinada Más de 1.200 km

No han declarado qué tamaño tiene la batería en cada versión, pero sí han concretado que en China, que se rige bajo el ciclo WLTP logrará autonomías de 135 km y 215 km, con una autonomía combinada máxima superior a 1200 km. Esto, basado en equivalencias entre el ciclo chino y el WLTP que tenemos en Europa, debería suponer estar ante cifras de 110 y 170 km, respectivamente.

Sabemos que Chery quiere comercializar tanto el V23 como el T03 en Europa, pero lo que no sabemos es cómo planea hacerlo. Todo apunta a que podría ser bajo la marca iCaur (que cambia para no tener problemas legales con Apple). Deberíamos saber más acerca de esos dos coches durante 2026, que deberían tener como principales reclamos sus precios, que podrían arrancar por debajo de los 30.000 euros.

Imágenes del iCar V23

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...