ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

4 MIN

150 CV y caben en una mochila, así son los motores que Ferrari y Lamborghini tienen que comprar a Mercedes-Benz

En verano de 2021, con la electrificación de sus coches en mente, Mercedes-Benz hizo una compra estratégica: adquirió una empresa británica que fabricaba unos artilugios muy avanzados tecnológicamente. Por aquella fecha casi nadie conocía YASA, pero hoy en día todos los fabricantes de superdeportivos e hiperdeportivos son clientes suyos.

Casi nadie entre el gran público conocía a YASA e incluso a día de hoy permanece en un discreto segundo plano. Salvo que te interese mucho este mundillo, probablemente nunca la habías escuchado antes. Pero cuando Mercedes-Benz compró la empresa, esta ya vendía sus motores a Koenigsegg.

Los motores de YASA son bastante peculiares. No son motores de combustión interna, como quizá estabas pensando. Son motores eléctricos de flujo axial, un tipo de motor eléctrico bastante interesante, diferente a los motores tradicionales de flujo radial. Son más pequeños pero increíblemente potentes.

Estas dos características son clave para los híbridos de muy altas prestaciones. Hemos llegado a un punto en que los superdeportivos no pueden ganar mucha más potencia a base de gasolina (podrían, pero las normativas anticontaminación son cada vez más estrictas) así que recurren a la hibridación. Y aquí los motores de YASA son ideales para lo que busca Ferrari, Lamborghini o Koenigsegg.

Por su diseño y concepto, tienen lo que necesita un superdeportivo: muchísima potencia y poco peso

Motor de flujo axial (izquierda) al lado de uno convencional de flujo radial.

¿Qué es un motor eléctrico de flujo axial y cómo funciona?

Los motores eléctricos de flujo axial como los que fabrica YASA se diferencian de los motores convencionales en la forma en la que se genera el movimiento. En un motor de flujo axial, el campo magnético que hace girar el rotor es paralelo al eje de rotación (de ahí su nombre).

En los motores de YASA, el rotor gira junto al estator (en lugar de dentro de él) y esto permite hacer rotores de mayor diámetro. Como el par motor es producto de la fuerza por la distancia (radio), los motores de flujo axial tienen 4 veces más par que un motor eléctrico convencional utilizando la misma cantidad de imanes y el mismo devanado de cobre. Además, YASA prescinde del yugo del estator, lo que reduce la masa de este en un 80%.

En la práctica, la clave de los motores de flujo axial está en la densidad de potencia. Pueden generar más potencia y par ocupando menos espacio y con menos peso, justo lo que se necesita en un superdeportivo. Además, tienen una eficiencia muy alta, generan menos calor y ofrecen una respuesta más inmediata.

En el Lamborghini Revuelto, cada motor eléctrico ofrece 150 CV y 300 Nm con apenas 7 cm de grosor y 29,5 cm de diámetro

Koenigsegg, Ferrari, Lamborghini y McLaren utilizan motores YASA

Cuando Mercedes compró la empresa, la idea era utilizar su tecnología en los modelos híbridos y eléctricos de Mercedes-AMG. Aunque no fuese muy conocida, la empresa británica tenía un bagaje: sus motores ya se estaban utilizando en hiperdeportivos como el Koenigsegg Regera.

Cuando se lanzó al mercado en 2015, el Regera era el híbrido más potente del mundo con 1.500 CV. Utiliza 3 motores eléctricos YASA que aportan 700 CV. Dos de ellos van colocados en el eje trasero y entregan 1.600 Nm de par y 490 CV de potencia. Una locura. El tercero va colocado delante y ofrece 350 Nm de par y 218 CV.

El Ferrari SF90 Stradale se presentó en 2019 para conmemorar los 90 años de la Scuderia Ferrari. En aquel momento era el Ferrari de carretera más potente de la historia gracias a los motores eléctricos de YASA. Más tarde Ferrari incorporó estos motores eléctricos a los modelos de la familia 296, donde suman 167 caballos a los 663 del motor V6 turbo de 2.9 litros.

Y la lista sigue… Lamborghini utiliza motores YASA en el Revuelto, el sucesor híbrido del Aventador. Sigue utilizando un V12 pero sus 1.015 CV de potencia serían imposibles de conseguir sin tres motores YASA. Con solo 8,6 kilos de peso, ofrecen 150 CV cada uno. Lamborghini también los utilizará en el Temerario, el sucesor del Huracán.

McLaren también compra motores a YASA para el Artura. La única reticente es Aston Martin: el Valhalla no utiliza estos motores eléctricos, aunque YASA reconoce que están trabajando para otros proyectos.

Vista superior del motor V8 del Lamborghini, mostrando su complejidad y diseño.

Imágenes Lamborghini Revuelto

Imágenes Lamborghini Temerario

Imágenes Ferrari 296 GTB Speciale

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Diego Gutiérrez

Seguir leyendo...