Tenemos que hacernos a la idea. El grupo Volkswagen tendrá presencia muy pronto en el mundo del todoterreno, y además lo hará con una criatura diseñada para pelear al máximo nivel, esa categoría de grandes leyendas del 4×4 donde militan coches como el Toyota Land Cruiser, el Mercedes Clase G o el Land Rover Defender. Así es es el primer gran todoterreno creado por VW-AUDI.
Quédate con el nombre de Scout, pues esa es la firma que llevará en su calandra el ambicioso proyecto 4×4 desarrollado por el grupo Volkswagen para conquistar el mercado de los grandes todoterrenos. Si bien su nombre no te dirá nada de primeras, en realidad es un fabricante de gran reputación e historia en Norteamérica, habiendo sido resucitado por Volkswagen para competir en 4×4 al máximo nivel.
Las claves del 4×4 de Scout
- Serán 2 los modelos fabricados: Scout Terra (pick-up) y Scout Traveler (SUV)
- Usarán plataforma, tecnología y propulsores específicos, no tendrán nada en común con otros modelos del grupo Volkswagen
- La propulsión de los Terra y Traveler será eléctrica, pero podrán montar un motor gasolina para recargar las baterías
- Por capacidades y cotas 4×4, Scout promete prestaciones al nivel de los mejores todoterrenos del mercado






Para sorpresa de nadie, la idea de fabricar un enorme todoterreno completamente eléctrico, ha llevado a miles de interesados en reservar uno de los dos modelos disponibles, a hacerlo en su versión con extensor de autonomía. Tomando nota de lo que no han hecho sus principales rivales, coches como el Mercedes Clase G 580 EQ o el Rivian R1S, Scout decidió ofrecer versiones de autonomía extendida desde el mismo momento en que se abrieron los pedidos y la gran mayoría de los clientes que han formalizado una reserva han optado por esta configuración híbrida bautizada como Harvester.
Y es que con un peso que por seguro sobrepasará las 2,5 toneladas, una potencia en el entorno de los 700 CV y la friolera de 1.355 Nm, nadie quiere tener problemas de autonomía. Así las cosas, gracias al uso de un motor gasolina que actúa como generador eléctrico, el 4×4 de Scout será capaz de hacer más de 800 Km de autonomía sin tener que preocuparse por enchufe alguno.
¿Pero cómo será ese extensor de autonomía? Lo que ha hecho Scout es instalar un motor eléctrico en cada eje, alimentándolos por una batería que será de menor capacidad que la de las versiones 100% eléctricas. Cuando esta batería se agote o el conductor demande el máximo de potencia, un motor gasolina, atmosférico y de 4 cilindros, se pondrá en funcionamiento para generar electricidad todo el tiempo que sea necesario.
Este propulsor será de origen Volkswagen, se especula con una cilindrada de 1,5 o 2 litros, confirmándose ahora que será un motor fabricado en México. El objetivo de Scout para con este motor es conseguir extraer el máximo rendimiento con el mínimo consumo, pero también con el mínimo impacto a nivel acústico y de vibraciones para los ocupantes, motivo por el cual será colocado en la zona trasera del chasis de largueros y se trabajará en aislarlo todo lo posible para que su funcionamiento sea imperceptible en el habitáculo.
El inicio de producción en serie para los Scout Terra y Traveler está programado para 2026, llegando a las calles en 2027. Desde que fueron presentados ambos modelos el pasado 2024, la firma norteamericana ya acumula miles de reservas y sigue aceptándolas a razón de 100 dólares por solicitud. El precio base se ha fijado en los 60.000 dólares, lo cual sitúa a Scout en una posición de ventaja en tanto a precio, aunque con mucho por demostrar frente a una competencia que le lleva años de ventaja en el mercado, aunque no cuenta con el comodín del extensor de autonomía.
Fuente: AutomotiveNews
Más imágenes del Scout Traveler





