Cuando se trata de buscar un SUV, el principal aliciente tras la compra de un coche de este tipo reside en su estética: cuanto más alto y más apariencia de todoterreno tenga, mejor para el comprador, aunque realmente nunca llegará a sacarlo del asfalto. Los fabricantes saben de esto y por eso hacen coches con esta apariencia pero que, realmente, no tienen ninguna capacidad en campo más allá de una altura libre al suelo un poco superior.
Dentro de todos los coches de este tipo que se venden en España, hay uno que se antoja como la referencia indiscutible entre los más económicos, pues es la vaya de medir dentro de su segmento y además lo es siendo también uno de los más compactos de la categoría. Hablamos del Toyota Yaris Cross.
Toyota Yaris Cross
Claves del Toyota Yaris Cross
- Es el SUV con motor «full-hybrid» más vendido de España
- Homologa 4,5 litros a los 100
- Tiene una garantía de 15 años a través del programa Toyota Relax, lo que da prueba de su fiabilidad
- Es más alto de lo que realmente es, lo que junto a sus proporciones le da apariencia de 4×4
Llegó a España en 2023 y desde entonces se ha convertido en uno de los SUV de tamaño pequeño más habituales en nuestras carreteras. Y, realmente, no es para menos, pues anunciando consumos en el entorno de los 4 litros a los 100 km, promete eficiencia en formato SUV y la fiabilidad de la que siempre hace gala el fabricante japonés, que demuestra con sus 15 años de garantía a través del programa Toyota Relax.
El encargo de mover el conjunto es el ya habitual sistema híbrido compuesto por un motor de 1,5 litros y tres cilindros que estrenó el Toyota Yaris y que ahora también impulsa al Aygo X Cross. Se trata de un propulsor muy, muy eficiente, que en la práctica será capaz de lograr los consumos que anuncia, que en el caso del Yaris Cross oscilan entre los 4,5 litros a los 100 de la versión que menos gasta y los 5,1 litros de la versión menos eficiente, aunque sigue presumiendo de un consumo bajo, pero cuenta con tracción total gracias a la presencia de un motor eléctrico en el eje trasero (lo que, por otro lado, le hace perder maletero).
Parece más alto de lo que realmente es.
Aun así, a pesar de una gran eficiencia, lo cierto es que muchas de las ventas que logra el Yaris Cross no vienen determinadas por sus consumos, sino por su estética. Convence porque a quien lo contempla rodar en vivo por la carretera, le acaba gustando. Esto se debe, en gran parte, a sus proporciones de 4×4. Una longitud total muy contenida, de tan sólo 4,18 metros, unos voladizos cortos, protecciones en plástico negro muy acentuadas para su tamaño en todos los bajos junto a marcados pasos de rueda y una aparente altura libre al suelo de se encargan de darle un aire más aventurero que sus principales rivales.
A pesar de ello, lo cierto es que es todo fachada, aunque realmente no importará a quienes lo valoren porque, como comentado, no va a salir nunca del asfalto. Y es que aunque por la altura de sus paragolpes y taloneras parece que estemos ante un todocamino, lo cierto es que los componentes que hay en su barriga dejan tan sólo 17 centímetros de espacio con respecto al piso cuando parecen muchos más.
Más allá de ello, otro aspecto que convierte al Toyota Yaris Cross en un coche muy atractivo para su tamaño es que a pesar de medir sólo 4,18 metros, algo muy importante para quienes van a moverse principalmente por ciudad, es que su maletero tiene una capacidad de 400 litros (397, para ser exactos). Es más grande que un Corolla o prácticamente cualquier otro compacto tradicional y comparable al de otros SUV que lo aventajan en tamaño exterior.
Con todo lo anterior, para acabar, resulta normal que se haya convertido en el segundo híbrido convencional más vendido en lo que va de 2025 en España y en el SUV híbrido más vendido, pues ha logrado más de 15.000 matriculaciones, superando con ello a modelos más baratos como el MG ZS o el EBRO S400, modelo, este último, con el que justo lo comparamos en uno de nuestros últimos vídeos.






