Es, sin duda ninguna, uno de los coches más llamativos de todos cuantos han salido desde China en los últimos meses, pues no es el que cabe esperar por parte de una marca que de puertas para afuera, tiene el foco puesto en comercializar coches que compiten, por precio, en la parte baja del mercado.
No obstante, MG demuestra con el lanzamiento de la MG U9 que en aquellos segmentos que vea potencial comercial, se adentrará. El todoterreno de tipo pick-up de MG, de hecho, acaba de ser lanzado en el mercado australiano, poniéndole precio por primera vez y confirmando su intención de competir con modelos como la Ford Ranger o la Toyota Hilux en los mercados internacionales.
La llegada comercial del MG U9 ya es un hecho, pero como señalado, sólo en los concesionarios australianos, donde han comenzado a aceptar pedidos esta semana, con precios que arrancan en 52.990 dólares australianos (unos 32.400 euros al cambio actual) para la versión Explore, subiendo hasta los 60.990 AUD (37.000 €) en el caso del acabado Explore Pro. Esta última destaca por incorporar una dotación tecnológica y de confort más propia de un SUV de gama alta que de una pick-up destinada a uso mixtos que además dentro de su categoría tiene un tamaño superior a lo normal: Con 5,5 metros de largo, 2,27 de ancho y 1,87 de alto, así como una distancia entre ejes de 3,3 metros, la MG U9 de es nada menos que 13 cm más larga que la Ford Ranger, por ejemplo.
Bajo su musculoso diseño se encuentra la misma plataforma que emplea el LDV Terron 9, marca hermana dentro del grupo SAIC Motor. Aun así, MG ha querido dotar a su versión de una imagen con la que resulte fácil relacionarla con su firma, con una gran parrilla cromada, ópticas LED en forma de L, además de un capó de tipo «clamshell» y aletas sobredimensionadas. En la parte trasera, el portón eléctrico con peldaño desplegable añade funcionalidad, pudiendo usarse incluso como banco gracias a sus portavasos integrados.
Uno de los elementos más interesantes es el sistema MG Smart Hatch (solo en el acabado Explore Pro), que permite abatir la mampara trasera (mid-gate) y abrir la ventana practicable de la cabina, conectando el habitáculo con la caja para transportar objetos más largos, al estilo de lo que ya ofrecen algunas pick-up norteamericanas. Una solución ingeniosa que demuestra, una vez más, que son los chinos los que más se están lanzando a innovar en estos últimos años.
En el interior, el MG U9 también da un paso adelante respecto a su base LDV, sobre todo en la versión más equipada: asientos delanteros con calefacción, ventilación y masaje, tapicería de cuero, doble pantalla de 12,3 pulgadas, sistema de sonido JBL de ocho altavoces y techo panorámico. Las versiones más accesibles mantienen un planteamiento más sencillo pero funcional, con climatizador, controles integrados en pantalla y materiales resistentes.
A nivel mecánico, el modelo recurre a un motor turbodiésel de 2.5 litros y cuatro cilindros, con una potencia máxima de 217 CV (160 kW) y un par motor de 520 Nm. La transmisión es automática, de origen ZF, con ocho relaciones, y se combina con un sistema de tracción total con reductora, lo que lo convierte en un 4×4 auténtico capaz de moverse con soltura fuera del asfalto. La capacidad de remolque, de 3.500 kg, lo sitúa en el rango alto de su categoría.
Aunque por ahora solo se ha confirmado su llegada al mercado australiano, no hay que descartar completamente su futura expansión. De hecho, todo apunta a que habrá una versión híbrida enchufable (PHEV) para 2026, y es precisamente esta variante la que podría abrir la puerta a una hipotética llegada al mercado europeo, donde cada vez más pick-up recurren a este tipo de motorización como vía para sortear las estrictas normativas medioambientales.






