Tuvieron su particular era dorada pero, por desgracia para los aficionados, los deportivos han pasado, salvo en contados casos de muy alto precio, en su mayoría a mejor vida. En parte impulsados por la fiebre SUV, ahora son los todoterrenos los favoritos por público y fabricantes para elevar el nivel de imagen de una marca todo lo posible, y en ello precisamente se están apoyando los fabricantes chinos, tal y como demuestra la primera imagen de un futuro modelo que recientemente se ha publicado en China.
Se trata de un adelanto que Su Jun, CEO de Chery y iCar, ha publicado en sus distintos perfiles en redes sociales. En ella un todoterreno de gran tamaño aparece detrás de él y, aunque se encuentra camuflado por el habitual vinilo en blanco y negro, se trata del primer adelanto oficial de un modelo que, potencialmente, puede llegar a España. La marca ya se refiere a él como iCar V27 y se trata, tal y como su nombre indica, del hermano mayor de los V23, 03T y 03.
Imágenes del iCar V23






iCar está destinada a ser la marca de todoterrenos puros del fabricante chino Chery, quien es uno de los principales impulsores de la reactivación de EBRO en la Zona Franca de Barcelona. Por esto mismo, los primeros modelos de EBRO están siendo coches de Chery pertinentemente adaptados a la imagen de la firma española y por ello no cabe descartar que en algún momento llegue a España algún iCar bajo la marca de EBRO.
Sea como fuere, gracias a las primeras imágenes que han trascendido en China del V27 y la posterior publicación del CEO de iCar, sabemos que este 4×4 será un SUV de grandes dimensiones, con una longitud cercana a los 4,9 metros y un diseño claramente enfocado a transmitir robustez. Entre sus rasgos más característicos destacan los paragolpes voluminosos, los pasos de rueda muy marcados, las proporciones cuadradas de su carrocería y una serie de elementos que acentúan su carácter offroad, como las llantas negras de gran tamaño o los espejos exteriores sobredimensionados.
Este V27 será el hermano mayor del V23, en la imagen.
En el frontal se aprecian faros rectangulares integrados con una firma luminosa LED circular, mientras que en la parte trasera sobresale un portón con apertura lateral, una caja de almacenamiento anclada y un pequeño alerón en el techo. Los pilotos traseros, por su parte, están dispuestos en vertical, en una configuración ya vista en otros modelos todoterreno de reciente aparición.
El sistema de propulsión elegido para este modelo será un conjunto EREV, es decir, un eléctrico con extensor de autonomía, que dado que aúna tanto un sistema eléctrico como un motor térmico, en la práctica funciona como un híbrido enchufable. Según la información oficial, el sistema estará compuesto por un motor térmico de 1.5 litros turboalimentado que actuará exclusivamente como generador, alimentando un sistema eléctrico que ofrecerá una autonomía estimada de hasta 200 kilómetros bajo el ciclo de homologación chino CLTC. Según apunta Car News China, se espera que el modelo esté disponible en configuraciones tanto de tracción trasera como total.
El iCar 03, también conocido como Jaecoo 6 en otros mercados, es el 4×4 más grande de la marca, de momento.
Aunque su lanzamiento en China no está previsto hasta el cuarto trimestre de 2025, ya ha sido visto en pruebas de carretera y se espera que por ello pronto aparezca en la base de datos del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) del país, filtrándose con ello una gran parte de su información técnica. Su precio se situará entre los 200.000 y 250.000 yuanes, lo que equivale aproximadamente a entre 27.700 y 34.700 euros al cambio actual.
Todo ello está previsto que convierta al iCar V27 en una alternativa inédita en el panorama europeo, si es que acaba llegando, con un planteamiento que recuerda en sus formas y dimensiones tanto al Mercedes Clase G como al Toyota Land Cruiser. Precisamente por esto último, ya ha sido apodado por el público local como el «Land Cruiser chino» o el «NEV Land Cruiser», una denominación que subraya el tipo de vehículo que algunos esperan de Toyota, pero que, por ahora, solo se atreven a fabricar marcas chinas como Chery.
Imágenes del iCar V23





