Aunque su situación estratégica y económica está bajo el foco mediático por lo complicado de su futuro a medio y largo plazo, con novedades como la que se acaba de confirmar por parte de Nissan, demuestra que el fabricante japonés está poniendo toda la carne en el asador con el fin de volver a estar en primera línea de batalla. Algo que en realidad ya está logrando con una magnífica actuación comercial del Nissan Qashqai.
Ahora esto promete ir un paso más allá, pero dentro del segmento de los coches eléctricos gracias a la llegada del nuevo Nissan Micra, un coche de mítica denominación que vuelva al mercado haciendo uso de la plataforma que ha servido primero como base al Renault 5, un modelo que a tenor del éxito que está obteniendo ya en España, es el punto de partida perfecto para el retoño del fabricante japonés.
Imágenes del Nissan Micra






La nueva generación del Nissan Micra supone, por tanto, un punto de inflexión para la marca. Será completamente eléctrica y llegará al mercado europeo a finales de 2025 como parte de la estrategia de electrificación de Nissan, que además de este, contempla el lanzamiento de cuatro nuevos modelos eléctricos en la región antes de 2027.
Destinado a competir dentro del segmento B, está basado en la plataforma AmpR, compartida con Renault, el nuevo Micra estará disponible exclusivamente en versión de cinco puertas, sin variantes deportivas o de carrocería alternativa anunciadas por el momento. Queda descartada, por ejemplo, una versión Nismo equiparable al Alpine A290.
En términos técnicos, el nuevo Micra se ofrecerá con dos versiones eléctricas que varían en capacidad de batería y potencia. La opción de entrada, con batería de 40 kWh, contará con un motor de 90 kW (122 CV) y 225 Nm de par, mientras que la versión superior, con batería de 52 kWh, ofrecerá 110 kW (150 CV) y 245 Nm. La autonomía será de hasta 310 km en el primer caso y de hasta 408 km en el segundo, ambos valores medidos según el ciclo WLTP.
Micra 40 kWh | Micra 52 kWh | |
---|---|---|
Potencia del motor | 90 kW (122 CV) | 110 kW (150 CV) |
Par motor | 225 Nm | 245 Nm |
Capacidad de batería | 40 kWh | 52 kWh |
Autonomía WLTP | hasta 310 km | hasta 408 km |
Peso | 1.400 kg | 1.524 kg |
Potencia de carga en CC | 80 kW | 100 kW |
Tiempo de carga (15%-80%) | 30 minutos | 30 minutos |
El peso se mantiene contenido (al menos dentro de los parámetros comunes entre eléctricos). Son 1.400 kg los de la versión de 40 kWh y 1.524 kg para la de 52 kWh. Se incluyen varios niveles de retención ajustables desde el volante y tecnología e-Pedal para conducción con un solo pedal.
Ambas versiones del Micra contarán con sistema de carga rápida en corriente continua. La batería de 52 kWh admite potencias de hasta 100 kW, mientras que la de 40 kWh se limita a 80 kW. En ambos casos, el tiempo estimado para pasar del 15 % al 80 % es de 30 minutos. Además, se incorpora una bomba de calor de serie y tecnología V2L (Vehicle-to-Load) que permite utilizar la energía almacenada para alimentar dispositivos eléctricos externos.
Diseñado por el centro Nissan Design Europe en Londres, el nuevo Micra se distancia visualmente de sus predecesores y del R5 apostando por una estética más nipona con ciertos toques SUV, según dice la propia Nissan. Presenta pasos de rueda marcados, un labio inferior prominente y una gama de llantas de hasta 18 pulgadas con tres diseños distintos. El frontal, por su parte incorpora faros LED con firma luminosa animada de bienvenida, mientras que la parte trasera destaca por unas ópticas circulares también en tecnología LED. Un detalle visual singular es la hendidura decorativa que recorre la puerta trasera, bautizada internamente como «bola de helado». La paleta de colores incluye 14 combinaciones, algunas con techo bitono, y tonalidades como Moon White, Neptune Blue, Mars Red u Orion Blue.
El habitáculo, en realidad, es herencia directa del Renault 5, aunque se han implementado detalles superficiales con detalles de inspiración japonesa, como la silueta del monte Fuji visible entre los asientos. Incorpora un volante de tres radios, una pantalla digital de 10,1 pulgadas tras el volante y una pantalla táctil central del mismo tamaño, orientada ligeramente hacia el conductor.
Imágenes del interior del Nissan Micra 2026






La gama se estructura en tres niveles de acabado: Acenta, N-Connecta y Tekna. Según la versión, se puede contar con iluminación ambiental personalizable en hasta 48 colores. A pesar de medir menos de 4 metros de largo y menos de 1,8 m de ancho, ofrece una distancia entre ejes de 2,54 m. El maletero tiene una capacidad de 326 litros, ampliables hasta 1.106 litros con los respaldos traseros abatidos (40/60).
El Micra 2026 destaca en su categoría al contar con suspensión trasera multibrazo, una solución habitual en segmentos superiores. La suspensión delantera es independiente con amortiguadores pasivos. El conductor podrá seleccionar entre cuatro modos de conducción: Eco, Comfort, Sport y Perso. Este último es configurable y permite ajustar parámetros como la respuesta del acelerador, el nivel de par motor, la dirección o la iluminación ambiental.
Sistema del Nissan Micra 2026.
Haciendo uso de la misma tecnología que Renault, el sistema de in formación y entretenimiento NissanConnect ofrece los mismos servicios de Google, incluyendo Google Maps, Google Assistant y acceso a aplicaciones mediante Google Play, mientras que también es compatible con Apple CarPlay y Android Auto.
Con todo lo anterior, para acabar, y a falta toavía de saber su precio, el Nissan Micra llega con todo lo necesario para convertirse en una buena alternativa dentro del segmento B de los coches eléctricos, donde precisamente el modelo que se está convirtiendo en la referencia es el Renault 5, que parte desde unos 25.000 euros en su versión más sencilla y de menores prestaciones, mientras que la más equipada y capaz se va hasta los 32.000 euros. Es de esperar que el Nissan Micra se mueva en el mismo rango de precios cuando llegue al mercado.
Imágenes del Nissan Micra





