ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

4 MIN

A precio de derribo y con sello 'Made in Spain', es el SUV más esperado del año y la mejor alternativa al SEAT Arona

El relanzamiento de EBRO ha sido una de las grandes noticias del año en el mercado español. Con dos modelos ya en venta, los S700 y S800, EBRO prepara ahora la llegada de su tercer coche, su modelo más importante e interesante, pues hablamos de un SUV de tamaño compacto y precio muy contenido que pretende ponerle las cosas muy difíciles a crossovers como el SEAT Arona o el MG ZS.

Con un tamaño que rondará los 4,3 metros de longitud y un diseño moderno que será muy similar a lo ya visto en los modelos S700 y S800, el nuevo EBRO S400 pretende convertirse en el coche de mayor volumen de ventas para la marca, un coche que por cierto también será ensamblado en la EBRO Factory de Barcelona.

Claves del nuevo EBRO S400

  • Será presentado el Viernes 9 de mayo
  • Estará basado en el Chery Tiggo 4 Pro, mantiendo gran parte de su diseño, equipamiento y motorizaciones
  • Con un longitud alrededor de los 4,3 m, estará a medio camino entre los B y C-SUV
  • La relación calidad/precio será su fuerte, con mucho equipamiento de serie y un precio muy ajustado

Imágenes del EBRO S400 / Chery Tiggo 4 Pro

Con motivo de la celebración del salón del automóvil de Barcelona, EBRO ha elegido esta cita para presentar al mundo su tercer modelo. Con los S700 y S800 ya siendo ensamblados en su planta de Zona Franca, el fabricante español da un nuevo paso en su estrategia de expansión con el lanzamiento del que será su coche más importante por volumen de ventas. De esta forma, el próximo viernes 9 de mayo se desvelarán todos los detalles y primeras imágenes oficiales del EBRO S400, a partir de las 11:05 horas en el Pabellón 8 de la Fira de Barcelona.

El EBRO S400 debemos entenderlo como un SUV que se posicionará a medio camino entre los segmentos B-SUV y C-SUV. Teniendo en cuenta que hablamos de un coche basado en el Chery Tiggo 4 Pro, sus cotas serán muy similares, lo que nos deja con un longitud total que se moverá alrededor de los 4,3 metros, con un maletero de unos 380 litros y un habitáculo capaz de acomodar a 5 ocupantes.

Dimensión Medida
Longitud 4.318 mm
Anchura 1.831 mm
Altura 1.662 mm
Batalla 2.610 mm
Maletero 380 litros
Maletero (con fila trasera abatida) 838 litros

Como viene siendo habitual en esta colaboración entre EV Motors y Chery para el desarrollo de los diferentes modelos de EBRO, los propulsores empleados serán los mismos ya vistos en otros modelos como el Omoda 5 o el Jaecoo 7. Esto quiere decir que el EBRO S400 estará disponible junto a una mecánica gasolina 1.5 Turbo de 147 CV con transmisión automática.

Esto no quita para que en el futuro podríamos ver al EBRO S400 junto a versiones híbridas, como la que acaba de estrenar el Omoda 5 HEV con 255 CV, e incluso versiones 100% eléctricas con una potencia de 204 CV y una autonomía WLTP capaz de superar los 420 Km por carga.

En términos de equipamiento podemos esperar un amplio abanico de posibilidades, incluyendo además el grueso instalado de serie como es ya marca de la casa. Este modelo puede instalar cuadro de instrumentos digital, sistema multimedia de 10,25″, CarPlay y Android Auto, climatizador bizona, techo eléctrico, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, cámara 360º, faros LED, control de crucero adaptativo, aviso de ángulo muerto, etc.

El precio del EBRO S400 es una de las grandes icógnitas que aún escode esta presentación, sin embargo todo apunta a que EBRO quiere irrumpir en el mercado con la suficiente fuerza como para convertirse en uno de los referentes en su clase. Por ello, si tenemos en cuenta que sus principales rivales, coches como el SEAT Arona o el MG ZS, son capaces de moverse en el entorno de los 20.000 euros, o incluso menos en función de las promociones, todo hace indicar que el EBRO S400 tendrá una gama que se moverá entre los 20.000 y 25.000 euros.

Imágenes del EBRO S400 / Chery Tiggo 4 Pro

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

David Clavero

David Clavero comenzó a trabajar en Diariomotor en agosto de 2011, iniciando así una trayectoria que le ha permitido profesionalizar sus dos grandes pasiones, que son el automovilismo y la tecnología en todas y cada una de sus facetas. Seguir leyendo...

Firma de David Clavero