El todoterreno puro y duro está en plena ebullición. Pronto habrá un nuevo 4×4 que aspira a convertirse en el rey del todoterreno y en la peor pesadilla del Mercedes Clase G, el Ford Bronco o el Toyota Land Cruiser. Está creado desde cero para resucitar a una marca icónica del 4×4 y tiene argumentos tan interesantes como para convencer a más de 130.000 clientes para reservar uno sin haberlo probarlo siquiera.
Los Scout Traveler y Terra pueden ser eléctricos, pero la gente sigue queriendo un motor de gasolina
Scout fue una marca de gran reputación en Estados Unidos en los años 70 y 80, especializada en vehículos 4×4. Ahora el Grupo Volkswagen ha decidido resucitarla, con una gran inversión por medio, y sus dos primeros modelos son dos 4×4 que tienen una pinta de lo más interesante.
 
  
  
  
  
  
 Los Scout Terra y Traveler son, respectivamente, una pick-up y un SUV. Ambos contarán con una versión 100% eléctrica que tendrá más de 560 km de autonomía, pero la inmensa mayoría de clientes está eligiendo la versión de autonomía extendida.
Scott Keogh, CEO de la compañía, ha desvelado que más del 80% de los clientes están eligiendo la versión de autonomía extendida (EREV). Keogh añadió que tienen ya más de 130.000 reservas en total, lo cual significa que las versiones EREV tienen más de 100.000 personas interesadas que han reservado el suyo.
 
  
  
  
  
  
 En los Scout de autonomía extendida, el motor de gasolina funciona como generador de electricidad, suministrando energía a la batería principal de alto voltaje. Las ruedas se mueven gracias a motores eléctricos y no existe conexión física entre las ruedas y el motor de gasolina. De esta manera, mientras tengas gasolina podrás recargar la batería, aunque no tengas cargadores cerca.
Mientras que la versión 100 % eléctrica contará con una batería NCM (níquel-cobalto-manganeso), las de autonomía extendida utilizarán una batería LFP (litio-ferrofosfato) que ofrece unos 240 km en modo eléctrico con una carga completa. Pero aquí es donde entra en juego el motor de gasolina y el depósito de combustible de 57 litros. El motor de cuatro cilindros, que irá colocado detrás del eje trasero, aumenta la autonomía total a unos 805 kilómetros gracias a la generación de electricidad. No dependes de cargadores rápidos y eso es un argumento de compra muy potente para el cliente estadounidense.
 
  
  
  
  
  
 El mercado ha hablado, pero no habrá un Scout únicamente de combustión
Tanto la versión eléctrica como la EREV comparten plataforma, así que podrán fabricarse en la misma línea de producción. Viendo las reservas, está claro lo que la gente quiere, al menos en Estados Unidos. Sin embargo, al preguntársele sobre la posibilidad de un Scout exclusivamente de combustión, Scott Keogh fue tajante: «No lo veo posible».
Todavía tendremos que esperar hasta 2027 para ver a los Scout Traveler y Terra en las calles, y aunque no está previsto que vengan a Europa, al menos «de momento», no podemos descartarlo. Su éxito en cuanto a reservas ha sido posible gracias a una receta que apuesta por la última tecnología, unas capacidades 4×4 sobresalientes (al menos teóricamente) y un diseño que recupera la imagen del International Scout que aún perduraba en la sociedad americana.
Más imágenes del Scout Terra
 
  
  
  
  
  
 Más imágenes del Scout Traveler
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
 





 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 