La llegada de nuevos modelos al mercado eléctrico, y ya no sólo chinos, está haciendo que veamos precios realmente interesantes. Incluso si hablamos de Toyota, que si bien es una marca con muchas cualidades, el precio no es precisamente su guerra. Con la llegada del nuevo Toyota C-HR+ han dado una patada sobre la mesa, pero si quieres un SUV algo más grande, hay otro modelo que te puede encajar mejor y sigue teniendo un precio competitivo.
Hablamos del Toyota bZ4X, un SUV que quizá no empezó con buen pie, pero tras bajar de precio, se ha conseguido colar en el top 10 de los eléctricos más vendidos en España (séptimo, concretamente, con 2.585 matriculaciones). Para quien se plantea un eléctrico puro, es un modelo muy recomendable como alternativa al Tesla Model Y, al BYD Seal U o al Peugeot 3008 eléctrico, por mencionar algunos.
 Toyota bZ4X
Imágenes del Toyota bZ4X
 
 
 
 
 
 Hemos de reconocer que el precio no es tan interesante como lo era hace poco, antes de su renovación. El Toyota bZ4X ha subido de precio y ahora cuesta 37.800 euros, pero se puede quedar en 30.800 euros al descontar la cuantía máxima del Plan Moves III (7.000 €). Estamos hablando de un SUV de 4,69 metros de largo -mayor que un RAV4- con 569 km de autonomía homologada WLTP que puedes llevártelo por menos de lo que cuesta un C-HR híbrido.
Para conseguir ese precio hay que financiar con la marca. Una financiación que, dependiendo de las condiciones de plazo, entrada y última cuota, Toyota ofrece desde 300 euros/mes con Toyota Easy Plus incluido (incluye 4 años de mantenimientos y garantía). La fórmula que propone Toyota incluye una entrada de 14.327,40 euros y 48 cuotas mensuales de 300 euros. Al finalizar el contrato, puedes renovar por otro coche, devolverlo o quedarte con el bZ4X pagando 16.666,94 euros.
Bien es cierto que ha subido de precio respecto a su mínimo histórico, pero no es menos cierto que el actualizado bZ4X incluye mejoras interesantes con respecto al que se puso a la venta a principios de 2023. Entre sus novedades cabe destacar una batería de mayor capacidad (ahora tiene 73,1 kWh) y varias mejoras en el propulsor para hacerlo más eficiente. El resultado son 569 km de autonomía en su versión de acceso, a la cual estamos haciendo referencia en todo momento con el precio. La batería alimenta en este caso un motor con 224 CV de potencia.
También recibió mejoras en la suspensión para hacerlo más cómodo y añadieron más material aislante para reducir el ruido que llega al interior. Y hablando del interior, también recibió un salpicadero de nuevo diseño, con una pantalla táctil más grande (pasó de 12,3 a 14 pulgadas) y dos superficies de carga inalámbrica en la consola central para cargar dos teléfonos móviles. A esto hay que añadir leves retoques estéticos en la carrocería para darle un carácter más afilado.
Dejando a un lado el maletero, que no es pequeño pero tampoco destaca por ser muy grande (452 litros), entre lo poco negativo que podemos destacar de la versión de acceso, denominada bZ4X Advance 200E, está el equipamiento de serie. No es un coche básico precisamente, pero sí tiene algunos recortes para ajustar el precio, prescindiendo del techo panorámico, la tapicería de cuero o el sistema de sonido JBL, por ejemplo. Aun así, son cosas prescindibles.
El Advance viene de serie con llantas de 18″, sistema multimedia Toyota Smart Connect+ con pantalla de 14″, conexión inalámbrica para Apple CarPlay, sensores de aparcamiento delanteros y traseros con frenado automático, cámara 360º, portón trasero automático con apertura y cierre eléctricos, faros Multi LED con control inteligente luces de carretera, asientos delanteros calefactables, asiento del conductor con ajuste eléctrico, tapicería mixta de tela y cuero sintético, cuadro de instrumentos digital de 7″, retrovisor interior electrocromático, ionizador de partículas para el habitáculo nanoeX…
Donde no escatima Toyota es en seguridad y asistentes. La versión Advance incluye de serie control de crucero adaptativo inteligente, alerta de tráfico cruzado delantero y trasero con frenado automático, detector de ángulo muerto, asistente de salida segura, asistente de emergencia a la dirección, parada en caso de emergencia del conductor, asistente de mantenimiento activo de carril, asistente de arranque en pendiente, control de descensos…
Si lo comparamos con el más vendido de la categoría, el Tesla Model Y, la nueva versión Standard del modelo estadounidense homologa 534 km de autonomía y cuesta 39.990 euros antes de ayudas. En ambas cosas sale ganando el Toyota, que además no tiene un aspecto de coche barato como sí tiene el Model Y Standard con sus tapacubos de 18″.
Imágenes del Toyota bZ4X
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 



 


