Hace unos años era impensable afirmar lo que estamos a punto de decir, pero tras no declararse abiertamente a favor del coche eléctrico como sí hacía el resto de fabricantes y marcas, en pleno 2025 es precisamente Toyota quien ofrece, probablemente, el coche eléctrico con la mejor relación entre precio, calidad, autonomía y potencia de todo el mercado, rematado además por un diseño de tipo SUV coupé que debería determinar muchas decisiones de compra a su favor.
Este título, realmente, a nuestro modo de ver hace unos meses pertenecía al bZ4x, pero tras la renovación de este coche y su reposicionamiento, es el nuevo Toyota C-HR+ el que dentro de la misma marca y, en realidad, de todo el mercado, pasa a ocupar este sitio, pues se trata un coche que se las promete muy felices en España a tenor del precio de partida que le ha puesto la firma en nuestro país, el tamaño que tiene y la autonomía que ofrece.
Toyota C-HR
Y es que por el mismo dinero que el KIA EV3 en su versión mecánica más sencilla, el C-HR eléctrico, que David Villarreal ha podido analizar en parado recientemente, se desmarca en autonomía al homologar más de 600 kilómetros con una carga completa cuando el coreano sólo consigue 435 km. Si hemos mencionado directamente al coreano, cuya receta ha sido muy exitosa en España hasta ahora, es porque es el tercer coche eléctrico más vendido de nuestro país en lo que va de 2025, sólo superado por los siempre incansables Tesla Model 3 y Tesla Model Y.
Antes de entrar a desgranar por qué el C-HR+ va a ser tan competitivo en España, cabe señalar un aspecto que lo hace una compra mucho más atractiva que el EV3: la autonomía en sus versiones más económicas. Y es que para favorecer todo lo posible el posicionamiento del C-HR+ en España, Toyota ha optado por eliminar la variante de batería pequeña que se creía que iba a llegar a nuestro país, dejando sólo la de 77 kWh y 609 km de autonomía, pero rebajando su precio todo lo posible.
El resultado: un coche que al contado cuesta 37.200 euros y que ofrece 224 CV de potencia, cuando su principal rival, en insistimos, el tercer coche eléctrico más vendido de España, es el EV3, que por 36.930 euros ofrece 435 km de autonomía y 204 CV. La cuenta, euro por euro, CV por CV y km por km, está clara.
A ello hay que sumar otro aspecto más que será determinante en muchos casos de venta en particular, aunque a decir verdad en otros tantos puede llegar a ser un motivo de descarte. Y es que el C-HR+ es un coche significativamente más grande que el EV3. El japonés mide 4,52 metros de largo, lo que lo encasilla de lleno dentro del segmento C, mientras que con 4,3 metros de longitud, el EV3 se queda, claramente, dentro del segmento B. Es decir, es C-HR+ es un coche que se encamina a lo que viene siendo un SUV de dimensiones considerables (al menos bajo estándares europeos), mientras que el EV3 es muy compacto.
No se traslada esta diferencia en dimensiones en una mejor capacidad de carga, ya que el C-HR+ tiene 416 litros de volumen de carga en su maletero mientras que el EV3 ofrece 460 litros. En cualquier caso, se trata de un maletero que podrá lidiar con las necesidades del día a día de una familiar de cuatro miembros, incluso si se han de transportar elementos que abultan, como un carrito o bolsas de golf, pero cabe destacar que el EV3 aquí lo hará algo mejor, pues se ha aprovechado su espacio interior de manera maestra.
Con todo, parece que de momento el C-HR+ las tiene todas consigo para triunfar en España, aunque faltan todavía unos meses para poder verlo rodar por nuestras calles y verlo en los concesionarios de la marca, pues no será hasta diciembre de este año cuando arranque su producción, lo que implica que hasta febrero no se podrá echar el guante al C-HR+. Mientras tanto, el EV3 seguirá siendo el eléctrico más interesante de entre las marcas convencionales, aunque siempre con permiso de los Tesla Model 3 y Model Y.







