La renovación más esperada del mundo del 4×4 acaba de producirse y viene firmada por Toyota. Tras una larga espera, la actualización del todoterreno multiusos por excelencia ya está aquí y es una contundente respuesta a modelos de la talla de la Ford Ranger o la Isuzu D-MAX. Y es que Toyota no solo ha renovado su todoterreno estrella, sino que lo ha mejorado y evolucionado, aunque sin alterar un ápice su esencia.
Las claves de la nueva Hilux 2026
La Toyota Hilux estrena novena generación, una actualización que llegará al mercado europeo en 2026. La renovación de la pick-up estrella de Toyota ya es oficial y viene con importantes novedades en todos los frentes, destacando sobremanera su nuevo diseño exterior, mucho más moderno y deportivo, así como una revisión del interior y la gama de propulsores ideada para llegar a todo tipo de públicos.
Toyota Hilux
La base de la nueva Hilux 2026 es una evolución de la plataforma IMV que ya conocíamos, lo que quiere decir que se mantiene el chasis de largueros en pos de asegurar la máxima robustez y resistencia. La longitud de la Hilux 2026 alcanza los 5,32 metros, mientras que su batalla los 3,09 metros. Según ha informado Toyota, la nueva Hilux sólo se fabricará en configuración de doble cabina y 5 plazas para Europa.
Interior de Land Cruiser
El interior de la nueva Toyota Hilux está heredado del Land Cruiser 250, el mismo Land Cruiser que se vende en España para que nos entendamos, y eso es sin duda es una gran noticia. El salto en calidad, diseño y equipamiento es más que notable, manteniendo aún así la esencia de vehículo todoterreno pensado para ser fácil de gobernar, con abundantes controles físicos y muy resistente al paso del tiempo y la suciedad.
El punto más llamativo de este nuevo habitáculo está sin duda en el uso de un cuadro de instrumentos digital de 12,3″ y un sistema multimedia central con pantalla táctil de también 12,3″. Este despliegue asegura lo último en términos de conectividad e infoentretenimiento, siendo compatible con Apple CarPlay y Android Auto. Junto a este salto tecnológico, también encontramos mejoras en los sistemas de seguridad y asistencias a la conducción.
Una Hilux que podrás comprar híbrida diésel, eléctrica e incluso a Hidrógeno
Por primera vez en la historia, la nueva Toyota Hilux se podrá comprar junto a un motor diésel microhíbrido, en versión eléctrica a baterías o con pila de combustible de hidrógeno (a partir de 2028). Toyota quiere convertir a la Hilux en uno de sus grandes referentes en materia de movilidad, motivo por el cual esta novena generación podrá combinarse con todo tipo de motorizaciones, aunque éstas no estarán disponibles por igual en todos los mercados. Por ejemplo a Europa no llegará la Hilux con propulsor de gasolina, el resto sí.
Aún así, el motor más importante de la Toyota Hilux 2026 seguirá siendo el 2.8 turbodiésel con tecnología microhíbrida de 48 voltios, una mecánica recién llegada a nuestro mercado en los Hilux y Land Cruiser actuales con 204 CV y 500 Nm. Este motor a gasóleo se combina con una transmisión automática de 8 relaciones por convertidor de par, reductora y tracción total conectable con diferencial trasero bloqueable.
La Hilux eléctrica (Hilux BEV) hará uso de un motor eléctrico en cada eje, desarrollando una potencia máxima de 196 CV y un par máximo de 474 Nm. La batería empleada es de iones de litio con 59,2 kWh de capacidad, homologando una autonomía WLTP de 240 Km. Que no es demasiado para un vehículo de estas características, aunque a cambio promete unas capacidades todoterreno sobresalientes, 715 Kg de capacidad de carga en la caja posterior y hasta 1.600 Kg en capacidad de remolque.
Para terminar, Toyota ha aprovechado el lanzamiento de la Hilux 2026 para confirmar la llegada de una versión impulsada por un sistema de pila de combustible de hidrógeno. Este modelo llegará a las calles en 2028 haciendo uso de la tecnología del Toyota Mirai, ofreciendo así al mercado una alternativa más para reducir emisiones, pero sin las limitaciones de las baterías.








