Síguenos en Google Discover

y no te pierdas ninguna novedad sobre motor

ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

3 MIN

Toyota vuelve a sorprendernos, su todoterreno barato definitivo no era el Land Cruiser FJ, sino una base 4x4 deliberadamente incompleta para terminar de construir en "casa"

El todoterreno económico definitivo no es el Toyota Land Cruiser FJ. Y por mucho que nos haya entusiasmado la última creación 4×4 de Toyota, no sin cierta decepción al saber que difícilmente lo veremos en Europa, la idea de poder crear una base todoterreno realmente económica va más allá de adoptar la imagen y el espíritu del Toyota Land Cruiser 250 que tenemos en Europa en un envase más compacto y económico.

El todoterreno barato definitivo no es el Land Cruiser FJ

Toyota sigue persiguiendo el objetivo de crear el todoterreno más barato. Y es que para la marca japonesa hay vida mucho más allá de los países más desarrollados. El mejor ejemplo lo encontramos en uno de sus proyectos más interesantes, el que se traduciría en el Toyota Hilux Champ, una base todoterreno – pick-up para el Sudeste Asiático, que debía partir, eso sí, como chasis para ser completado con diferentes soluciones de carrozado, por poco más de los 10.000 euros.

Hoy nos sorprenden con algo mucho más ambicioso. Una base – deliberadamente esencial e incompleta – con la que poder proporcionar una solución todoterreno tremendamente versátil y económica.

Una base todoterreno que has de terminar en «casa»

Una base todoterreno tan esencial e incompleta que, a priori, luce como la ves en este artículo, sin puertas y ni tan siquiera carrocería, sin asiento, ni ningún tipo de revestimiento interior. La idea que sustenta el IMV Origin es la de poder suministrar a economías emergentes una base versátil, y que sean las comunidades locales las que se encarguen de terminar el ensamblado y la adaptación a sus necesidades concretas.

Esta base bien podría ser la de un vehículo de trabajo y transporte de cargas y mercancías, con un espacio de carga abierto, tipo pick-up, o cerrado, afurgonetado, o para transporte de pasajeros, con un habitáculo cerrado y asientos.

Toyota no ha revelado datos referentes a su mecánica, pero teniendo en cuenta que se ha concebido como una solución específica para mercados como los del continente africano, es de suponer que está pensada para emplear motores de combustión interna y también para albergar sistemas de tracción a las cuatro ruedas.

Un proyecto prometedor, porque hay vida más allá de Occidente

Desconocemos también si detrás de este concepto de plataforma, que de momento se ha presentado como prototipo en el denominado Salón de la Movilidad de Japón – en otro tiempo conocido como Salón del Automóvil de Tokio – existe un proyecto real de llevarlo a cabo y producirlo.

Pero si nos atenemos a lo que hemos ido viendo en los últimos años, y sobre todo el proyecto IMV-0 que desembocó en el Hilux Champ, las probabilidades de que el proyecto prospere, sinceramente, nos parecen muy altas.

Del IMV Origin al Toyota Land Cruiser FJ

Como os contábamos estos días, el IMV Origin no es la única propuesta orientada al todoterreno de Toyota en el Salón de la Movilidad de Japón. Su propuesta más llamativa es, sin duda, la del Toyota Land Cruiser FJ, una versión miniaturizada del Land Cruiser 250 que, por cierto, no emplea la plataforma de su hermano mayor, sino la IMV-0 del Hilux Champ que hemos mencionado en este artículo.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

David Villarreal

En 2007 comenzaba su andadura en los medios en internet y en el mundo del motor. Dos años después David se unía a uno de los proyectos incipientes de la prensa del motor, el de Diariomotor. Seguir leyendo...

Firma de David Villarreal