Síguenos en Google Discover

y no te pierdas ninguna novedad sobre motor

ESPACIOS
ELÉCTRICOS
PUBLICIDAD
Cerrar CERRAR
Eléctricos

5 MIN

Un SUV eléctrico con tecnología puntera a precio de híbrido PHEV, así será la versión eléctrica del Volvo más vendido de la historia

El modelo más vendido en la historia de Volvo pronto tendrá una versión totalmente eléctrica. Un SUV muy esperado que tendrá que verse las caras con el nuevo BMW iX3 y el nuevo Mercedes GLC eléctrico. Los alemanes han subido mucho el listón y Volvo no quiere ser menos: el EX60 tendrá tecnología de alto nivel, incluyendo una plataforma de 800 voltios, pero mantendrá un precio similar al híbrido enchufable actual.

Claves del Volvo EX60

  • Estrenará la nueva plataforma SPA3, con mayor potencia y autonomía a menor coste
  • 20 % más densidad energética en la batería
  • Se presenta el próximo 21 de enero
  • Rival del Tesla Model Y, pero sobre todo del BMW iX3 y el Mercedes GLC
  • Recargas más rápidas gracias a la arquitectura de 800 V

El CEO de Volvo, Hakan Samuelsson, ha dado un giro importante a la estrategia de la marca. Ya no será una marca 100 % eléctrica en 2030 y darán más importancia a los híbridos enchufables, los cuales consideran una «transición muy clara» hacia los eléctricos puros. Pero en el segmento del XC60, su coche más vendido, no tenían un eléctrico y estaban perdiendo una oportunidad. Así que la manera de atraer más clientes era crear el EX60.

Precio similar al XC60 híbrido enchufable

  • En la parte alta de los 60.000 euros
  • Más barato que el Mercedes GLC
  • Muy parejo con el BMW iX3

El EX60 llegará al mercado en 2026 y Volvo asegura que tendrá un precio similar al de un híbrido enchufable, pero con un mayor margen de beneficio, según declaró el director comercial de la marca, Erik Severinson, a los inversores de la compañía el pasado 6 de noviembre.

Aunque la marca sueca no ha revelado el precio exacto, podemos hacernos una idea bastante clara. Será un «XC60 eléctrico», así que es lógico compararlo con el actual Volvo XC60 híbrido enchufable, que arranca en 66.450 euros en nuestro país. Este precio corresponde a la versión XC60 Core T6 AWD Híbrido enchufable, con 350 CV de potencia máxima y 83 km de autonomía en modo eléctrico. Si se mantiene en torno a 70.000 euros, estaría en línea con los 69.900 euros que pide BMW por el iX3 50 xDrive y en muy buena posición frente a los 77.125 euros que cuesta el Mercedes GLC eléctrico.

El SUV eléctrico que necesita Volvo

El XC60 no es sólo el modelo más vendido de Volvo de los últimos años. El pasado mes de junio se convirtió en el Volvo más vendido en la historia de la marca, con más de 2,7 millones de unidades desde su lanzamiento, superando al mítico Volvo 240. Tener una versión eléctrica de ese modelo es de vital importancia para la marca.

El icónico Volvo 240 se presenta junto al moderno XC60, mostrando la evolución de diseño.

La razón es sencilla. Con el EX60, Volvo entrará de lleno en el segmento eléctrico más importante, el segmento del Tesla Model Y, el coche eléctrico más vendido del planeta y el segundo coche más vendido del mundo en 2025 (sólo por detrás del Toyota RAV4).

Además, será una oportunidad para resarcirse de los numerosos problemas que han tenido con el EX90, y los retrasos que eso ha provocado en su lanzamiento. También será un revulsivo para las ventas de eléctricos de la marca después de que el suflé del EX30 se haya desinflado.

Un eléctrico con arquitectura de 800 voltios

  • Batería con 20 % más densidad energética
  • Ahorro de costes del 18 % en el propulsor
  • Fabricado con megacasting

Tanto el nuevo BMW iX3 como el Mercedes-Benz GLC eléctrico tienen una arquitectura de 800 voltios, así que Volvo no tenía más remedio que aplicar la misma tecnología si quería estar a la altura en cuanto a capacidad de carga rápida y eficiencia.

Mega Casting

El EX60 utilizará la plataforma SPA3, que permitirá, entre otras cosas, una mayor flexibilidad y reducción de costes. Según Volvo, el propulsor será un 18 % más barato en comparación con los eléctricos actuales y la batería un 25 % más barata.

A nivel técnico, la batería formará parte de la estructura del vehículo, lo cual permite reducir el peso y optimizar el espacio interior. Tendrá un 20 % más densidad energética, con lo cual debería ofrecer una autonomía bastante notable -probablemente cerca de 700 km-, y parte del chasis se fabricará mediante megacasting, el proceso de fundición a alta presión que inició Tesla en la industria y que permite hacer partes complejas como el subchasis en una sola pieza.

Más imágenes del Volvo XC60 2025

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Diego Gutiérrez

Seguir leyendo...