Cerrar CERRAR
x

Nunca es tarde para recordar el Volkswagen Golf capaz de acelerar de 100 a 200 km/h en 3 segundos

Hace unos años descubrimos un pequeño canal de YouTube alemán llamado Boba Motoring. Aquel alemán estaba especializado en la puesta a punto de la electrónica de coches preparados de altísimo calibre. El protagonista del canal era un Volkswagen Golf Mk2 – su propio coche, hasta donde sabemos – con tracción total y 1.233 CV de potencia. Un compacto de hace 30 años con más potencia que un Bugatti Veyron y unas prestaciones que lo convirtieron por derecho propio en el Volkswagen Golf más rápido del planeta. Hoy, volvemos a recordar sus greatest hits.

Aquel Volkswagen comenzó su vida como un simple CL, y ahora, es capaz de hacer cuartos de milla en menos de nueve segundos. Su mecánica es un 2.0 ABF modificado con un bloque de motor 1.9 TDI, con todos sus componentes internos reforzados y un enorme turbo GTX42 soplando a más de 4 bar. La potencia pasa al suelo a través de las cuatro ruedas, y aunque comenzó haciéndolo mediante un cambio secuencial, en la última evolución del coche Boba Motoring ya había optado por un cambio DSG de seis relaciones, también reforzado hasta la saciedad.

A nivel estético, el Volkswagen Golf apenas se diferencia de otros por unas llantas deportivas.

Y es que cuando tu motor roza con los dedos los 1.100 Nm de par motor, todo refuerzo es poco. Lo realmente impresionante del coche era ver la facilidad con la que ganaba velocidad, pero si hay un dato que nos voló el cerebro en su momento fue su aceleración entre 100 y 200 km/h. Una métrica que a una superbike puede demorarle unos cinco segundos, y unos 3,5 segundos a todo un Bugatti Chiron Pur Sport. Este Volkswagen Golf lo hacía solamente en 3,0 segundos. Es mejor que lo veáis con vuestros propios ojos, así que disfrutad del vídeo que acompaña este artículo.

Vídeo destacado del Volkswagen Golf

Imagen para el vídeo destacado del Volkswagen Golf Botón de play
Banner de subscripción al canal de Youtube de Diariomotor
Foto de Sergio Álvarez

Sergio Álvarez

Técnico en comercio internacional de formación, los coches han sido mi pasión desde que apenas levantaba un metro del suelo y mis padres me regalaron un Ferrari rojo a pedales. Mi afición se ha profesionalizado en Diariomotor, donde estoy presente desde 2008. Escribo a diario, pruebo coches e intento ofrecer la información más interesante a vosotros, nuestros lectores. Soy aficionado al automóvil clásico y los coches "incorrectos".