6 MIN
Desde el circuito: Analizando el sexto día

Poco a poco, día a día, a paso lento pero seguro, la pretemporada 2016 se encamina hacia su predestinado fin. Quedan solo dos días de pruebas y como un mantra, cada día nos repetimos lo que llevamos y lo que nos queda. De la misma forma, nosotros nos acercamos a las conclusiones que buscamos. Mercedes empieza a mostrarnos su ritmo y lo hace con su velocidad fácilmente intuible a una vuelta pero también con unas tandas largas impecables y una cantidad de vueltas prácticamente insuperable -decimos prácticamente porque ayer Carlos Sainz consiguió batirles, por una vez-. Desde ahora y hasta el Gran Premio de Australia la pregunta parece ser no tanto si Mercedes estará delante, sino por cuanto lo estará.
Desde ayer, la pretemporada deja de lado los comienzos y evoluciones para centrarse en finales. Los primeros finales tienen como protagonistas a Valtteri Bottas, Esteban Gutiérrez y Kevin Magnussen. Son los tres hombres que ya han salido a pista todos sus días previstos y por lo tanto, la próxima vez que rueden con un Fórmula 1 será con motivo de los primeros entrenamientos libres del Gran Premio de Australia. Pero no todos los finales de pretemporada son iguales y donde Bottas puede estar satisfecho -a fin de cuentas, cerró la jornada con el mejor tiempo del día-, los demás tienen situaciones algo distintas. Magnussen ha aprovechado al máximo su tiempo pero la condición de Renault sigue siendo una incógnita relativa.
Mucho más complicada es la situación de Haas. Como equipo nuevo, siempre iban a tener un desafío importante, pero se les juntan los problemas. El primero es la aparente falta de fiabilidad de los motores Ferrari 2016 pero el más importante es que esa falta de fiabilidad les ha afectado de forma seria en los dos días que llevamos de esta segunda semana. Esto deja a Esteban Gutiérrez con una importante falta de rodaje que adolecerá tanto a nivel técnico como a nivel personal, siendo 2016 su año de retorno a la competición tras una temporada como piloto reserva de la Scuderia Ferrari. Romain Grosjean -claramente más competitivo por lo visto hasta ahora- será el encargado de cerrar la pretemporada del equipo estadounidense.
El caso de Haas es seguramente el más exagerado pero Sauber no se escapa del todo de una situación difícil con los motores Ferrari de este 2016. No acaban de ser todo lo fiables que deberían y por ejemplo Sauber se quedó ayer sin rodar durante toda la mañana -apenas tres o cuatro vueltas en los últimos minutos-. Por la tarde tuvieron mala suerte con una rueda que se soltó... la realidad es que el equipo necesita tiempo para recopilar información, para evolucionar, para prepararse para la primera carrera con un coche que ha llegado cuatro días más tarde que los demás.
Quien sí tuvo suerte ayer en este sentido fue la propia Ferrari. A pesar de los problemas de los demás coches, el SF16-H rindió a gran nivel y con Sebastian Vettel al volante, estuvieron entre los coches que más kilómetros acumularon. Claro que el motor era nuevo. El usado hasta el martes se mandó de vuelta para Italia y aunque en Ferrari aseguran que el motor volvió como parte de un proceso rutinario, es imposible no preguntarse si igual estaba dañado y era necesario cambiarlo. Pero la realidad es que el motor nuevo parece haber insuflado nueva vida en un coche que se ha mostrado rápido pero endeble.
La situación contraria la encontramos en el enigmático Toro Rosso STR11. El nuevo coche de Faenza tiene muy buena pinta. El coche va bien, el chasis parece comportarse de maravilla y el motor Ferrari de 2015 no se rompe. Tanto es así que Carlos Sainz dio ayer la friolera de 166 vueltas él solito. Más que los dos Mercedes -se partieron el tiempo en pista, como cada día, una sesión por piloto- juntos. Toro Rosso tiene el honor de ser el único equipo que ha conseguido dar más vueltas que Mercedes en algún día. Será difícil mantener el nivel de evolución de los grandes durante el año pero las primeras carreras podrían traer alguna sorpresa.
Pero si hablamos de sorpresas, hay que mirar a los coches con motores Mercedes, que son seguramente quienes más potencial tienen para dar alguna. Williams fue uno de los grandes protagonistas de 2014 sobre todo y en menor medida 2015. Ayer fueron los más rápidos gracias a Valtteri Bottas y los neumáticos superblandos. Están donde deben estar y no deberíamos llevarnos demasiadas sorpresas en ese sentido pero... Williams lleva una trayectoria ascendente en pretemporada y habrá que estar muy pendientes tanto hoy como mañana. Force India también puede dar sorpresas y es que sus números de la semana pasada fueron de aúpa. Desde el equipo de Vijay Mallya no creen que estén tan arriba.
La pregunta es, ¿realmente tienen esa opinión o están jugando al despiste? Los próximos dos días podrían ayudarnos a descubrir el misterio. Un misterio que acompaña también a Manor. Dependerá en gran medida de lo que puedan hacer sus pilotos, con Pascal Wehrlein como punta de lanza. Cuando rueda él, está a la altura de los rivales. Cuando rueda Rio Haryanto... menos. También lo tienen complicado los chicos con los motores Renault. El equipo oficial tiene una situación difícil. El coche no corre lo suficiente. El motor no tiene la potencia que desearían. Es lógico; el Renault RS16 está basado en el Lotus del año pasado, un coche pensado para un motor Mercedes. Por muchos cambios que se produzcan, el primer año no puede ser fácil. Y mientras tanto, Red Bull deberá ser el principal equipo de Renault... con el nombre de TAG-Heuer.
Es difícil imaginar a Red Bull en una posición distinta de la vista en 2015. El motor seguirá teniendo los mismos problemas que el año pasado y si los demás rivales espabilan, ellos podrían verse perjudicados. En la Fórmula 1 actual, tan centrada en los motores, con solo un chasis no se puede llegar hasta la victoria. Parece que McLaren está en una situación parecida aunque llevada al extremo. Su motor está peor que el Renault pero también hay quien dice que el chasis está por delante. En pista el coche tiene comportamientos intrigantes en el buen sentido. ¿Qué haría el McLaren con un motor que tuviera el cavallaje necesario? Poco a poco lo iremos descubriendo pero por lo pronto, Jenson Button avisa; Honda ha traído ahora la mayor mejora de motor desde que volvieron a la Fórmula 1.