CERRAR
MENÚ
Diariomotor CompeticiónLogo Diariomotor Competición
Fórmula 1

4 MIN

¿Qué podemos esperar de Ferrari en 2016?

The flying Jim | 5 Mar 2016
Kimi Raikkonen pretemporada 2016
Kimi Raikkonen pretemporada 2016

Terminada ya la pretemporada 2016 de F1, nos quedan pocos días para ponernos el mono de escribir crónicas de Gran Premio, cuando el 18 de marzo los monoplazas salten al asfalto australiano en Albert Park para los primeros entrenamientos libres del año. A lo largo de las dos últimas semanas hemos seguido muy atentamente las evoluciones de los diferentes equipos en el Circuit de Catalunya, y aparte de comprobar cómo a Mercedes le queda cuerda para rato, nos encontramos con una Scuderia Ferrari con muy buena pinta y con (siempre desde fuera) algunas garantías extra con respecto al año pasado. ¿Puede ser este un mejor año que el pasado 2015, con las tres victorias, la pole position y los trece podiums en total de Sebastian Vettel?

Tiempos combinados de los test de pretemporada 2016 (Autosport)

Aqui podemos ver los tiempos más rápidos combinados de los test de pretemporada, y los datos que aquí vemos sí son muy interesantes. La leyenda de los neumáticos es US=ultrasoft; SS=supersoft; S=soft.

PosPilotoCocheTiempoDiferenciaNeumáticos
1Kimi RaikkonenFerrari1m22.765s0US
2Sebastian VettelFerrari1m22.810s0.045sUS
3Nico RosbergMercedes1m23.022s0.257sS
4Nico HulkenbergForce India-Mercedes1m23.110s0.345sSS
5Carlos Sainz JrToro Rosso-Ferrari1m23.134s0.369sUS
6Felipe MassaWilliams-Mercedes1m23.193s0.428sS
7Valtteri BottasWilliams-Mercedes1m23.229s0.464sSS
8Max VerstappenToro Rosso-Ferrari1m23.382s0.617sUS
9Daniel RicciardoRed Bull-TAG1m23.525s0.760sUS
10Lewis HamiltonMercedes1m23.622s0.857sS
11Sergio PerezForce India-Mercedes1m23.650s0.885sSS
12Kevin MagnussenRenault1m23.933s1.168sSS
13Daniil KvyatRed Bull-TAG1m24.293s1.528sUS
14Jenson ButtonMcLaren-Honda1m24.714s1.949sUS
15Fernando AlonsoMcLaren-Honda1m24.735s1.970sS
16Felipe NasrSauber-Ferrari1m24.760s1.995sS
17Alfonso Celis JrForce India-Mercedes1m24.840s2.075sSS
18Jolyon PalmerRenault1m24.859s2.094sSS
19Pascal WehrleinManor-Mercedes1m24.913s2.148sUS
20Marcus EricssonSauber-Ferrari1m25.031s2.266sS
21Romain GrosjeanHaas-Ferrari1m25.255s2.490sS
22Esteban GutierrezHaas-Ferrari1m25.422s2.657sSS
23Rio HaryantoManor-Mercedes1m25.899s3.134sUS

Ferrari está bien, pero Mercedes está muy por delante en velocidad y fiabilidad

Sí, los datos numéricos de velocidad están muy bien y los dos Ferrari han sido los más rápidos en todos los test de pretemporada, pero sus tiempos se consiguieron con neumático ultrablando, mientras que Mercedes los hizo con el blando (y Rosberg se queda a escasas 257 milésimas del mejor tiempo de Ferrari, y lo hace con neumáticos "dos grados" más duros). Si además nos fijamos en los kilómetros recorridos en la pretemporada por cada equipo, veremos que Mercedes casi ha hecho 2.000  kilómetros más que Ferrari (aproximadamente 6.000 km Mercedes, por casi 4.000 de Ferrari en las dos semanas).

¿Qué nos dice esto? A Mercedes solo le ha interesado su programa, sea el que sea, y no ha hecho ni siquiera un amago de ir a por tiempos. Nada, simplemente ha rodado y el tiempo con blandos ha sido el que ha sido (prácticamente el mismo tiempo que los Ferrari con ultrablando). Ferrari ha seguido también su programa y ha ido a por tiempos, y por eso han salido. Sí es cierto lo que comentan en Motorsport, y cito las palabras que recogen de Maurizio Arribavene:

Kimi consiguió su mejor tiempo con neumáticos ultrasoft [1m22.765s], pero la vuelta que más me impresionó fue una con blandos [1m23.009s]. Sabemos que cuando Kimi utilizó el compuesto más blando [ultrasoft] se quejó de la presencia de un fuerte viento en la pista, y probablemente no hizo uso de todo el potencial de velocidad de los neumáticos.

En resumen, que la vuelta de cara a la galería con ultrablandos es la más rápida de la pretemporada, pero no es la mejor vuelta que podría hacer el Ferrari con esos neumáticos, y sin embargo ese 23.0 con blandos sí es lo que los ingenieros de Ferrari podrían apostar como el ritmo real puro y a una sola vuelta que tiene Ferrari. Y eso, amiguitos, no está tan lejos de Mercedes como podríamos pensar.

Incluso hemos de poner un interrogante bien gordo a todo esto porque no sabemos las cargas de combustible reales y utilizadas en cada momento, pero ese interrogante nos deja una duda razonable: Ferrari está más cerca de Mercedes de lo que estaba en 2015, y coincidiendo con Álex, Ferrari puede estar en la lucha por el campeonato este año. Eso creo. ¿No?