La pasada temporada del Campeonato Mundial de Resistencia se saldó con el título de pilotos, clase Hypercar, para el Porsche 963 número 6, de Kévin Estre, André Lotterer y Laurens Vanthoor, en tanto Porsche como tal finalizó en la segunda posición entre los fabricantes. Sin embargo, este año el panorama para el constructor alemán se ha presentado gris en el WEC puesto que marchan antepenúltimos en la tabla con un déficit de más de 100 puntos con respecto a Ferrari y apenas superando a Peugeot y a Aston Martin. Al respecto, Neel Jani, piloto del Porsche 963 de Proton Competition, indicó que ahora no tienen velocidad punta y la gestión de neumáticos es muy deficiente.
Si bien en el Campeonato IMSA Sportscar el Porsche 963 es el prototipo a batir en la clase GTP, en el WEC es todo lo contrario. Se podría argumentar que el Balance of Performance está condicionando las opciones de Porsche, pero de igual manera el rendimiento no ha sido óptimo como para marcar distancias con respecto a las otras propuestas LMDh. De cara a las 24 Horas de Le Mans, los 963 de fábrica vienen arrastrando problemas y peor aún el coche privado de Proton, que inclusive viene de experimentar inconvenientes con el tren motriz en la reciente fecha en Spa. Con estos antecedentes, Porsche se prepara para afrontar unas 24 Horas de Le Mans donde las perspectivas no lucen muy optimistas.
Para Jani, Porsche presenta problemas generales, aunque espera que en Le Mans, el 963 pueda recuperarse y finalizar en buena forma lo que resta de temporada. Es evidente que este año el 963 es un coche lento y por lo tanto cuesta determinar cuánto ha mejorado en comparación con el año pasado y lo que va de esta temporada puesto que el grupo de ingenieros de Porsche, entre ellos Brice Laforge y Jeromy Moore, se mantienen trabajando en el desarrollo del prototipo. En estas circunstancias, el objetivo de Proton Competition no puede ser alcanzar a Penske sino tratar de avanzar lo más que puedan hasta que el LMDh alemán vuelva a ser rival directo de los mejores LMH.
En palabras de Neel Jani:
En Qatar e Imola estuvimos en los tiempos de vuelta más rápidos, pero sufrimos en los segundos stints, cuando comienza la degradación; ahí es donde se ve la diferencia. Esa también es nuestra principal área de trabajo, porque en los entrenamientos libres no tienes suficiente tiempo para pilotar. Tenemos que aprender cosas sobre la degradación durante las carreras. Ese es nuestro objetivo principal. Pero el hecho de que Le Mans sea una pista de baja degradación debería ayudarnos a mantenernos en condiciones normales.
Vía Sportscar365