Si bien Max Verstappen reafirmó que se va a mantener en Red Bull Racing para la temporada 2026, el propio Helmut Marko, asesor de la estructura, declaró que el piloto podría irse a otra escudería al término del próximo campeonato debido a que decidió no aplicar la cláusula de liberación de su actual contrato por la incertidumbre que representa la nueva reglamentación técnica, pero una vez que determine cuál escudería presentó una mejor propuesta entonces tomará una decisión. Aunque Marko evitó mencionar a Mercedes en su declaración, dejó entrever que las reuniones entre Toto Wolff y Max Verstappen no han sido encuentros casuales sino conversaciones de negocios.
Y es que una vez que Verstappen decidió quedarse en Red Bull, ninguno de los pilotos de Mercedes ha firmado una renovación con la escudería alemana, posiblemente porque los contratos estén condicionados. Lo que menciona Helmut Marko es un secreto a voces dentro del paddock, Verstappen va a esperar por la propuesta técnica de Mercedes y si la promesa de Wolff, en lo que respecta a presentar la unidad de potencia más avanzada y potente de la parrilla, viene acompañada de un diseño de monoplaza eficiente, entonces el piloto holandés se estaría mudando para Brackley a finales de 2026 para defender los intereses alemanes a partir de 2027.
Red Bull Racing atraviesa por un momento crítico, sin embargo Verstappen ha elegido quedarse para iniciar la nueva era de la Fórmula 1 junto a Ford. El campeón holandés ha permanecido en Milton Keynes el tiempo suficiente para entender cómo funciona el equipo y de lo que es capaz de hacer en términos de chasis y aerodinámica, aún con la salidas de Adrian Newey y de Rob Marshall del área técnica. Así que este voto de confianza de Verstappen hacia Red Bull también puede verse como un preaviso debido a que decidió postergar su salida del equipo hasta determinar el nuevo orden de jerarquía que se va a presentar a partir del año que viene.
En palabras de Helmut Marko:
Estaba claro que él [Max Verstappen] quería quedarse, y es lógico, incluso si la cláusula de salida estaba activada. Nadie sabe cómo estará la situación en 2026. En el lado del motor, Mercedes proclama que es líder de su clase, pero no hay ninguna prueba. En el lado del chasis, no se sabe si alguien gana el premio mayor. Así que hay muchas incertidumbres, y, desde su punto de vista, es mucho más lógico para quedarse, y si no somos competitivos en el próximo año, va a reconsiderar su decisión.
Vía Nextgen Auto