Había mucho por decidir este viernes, mucho más de lo que habitualmente supone un día de clasificación al sprint. Con el ambiente caldeado en McLaren y la remontada de Max Verstappen, ayudada por la descalificación de los dos monoplazas de los de Woking en Las Vegas, quedaba por ver cómo sería la reacción de los tres candidatos a conseguir el título Mundial. Qatar ponía las cosas aún más difíciles con un asfalto que variaba el grip dependiendo de la curva, todo ello sin permitir ningún error debido a las efectivas escapatorias de grava.
La acción comenzaba y en el box de Ferrari miraban incrédulos a la tabla de tiempos. Lewis Hamilton mejoraba en su última vuelta, pero la diferencia era mínima, por lo que su puesto entre los 15 primeros se convertía en una situación aún más peligrosa para el heptacampeón. La mejora de Isack Hadjar era el golpe de gracia para el británico, incluso cuando el francés minutos antes se había comunicado con el equipo para pedirles que revisaran el suelo después de un fuerte impacto al pasar por encima de uno de los pianos.
Se consumaba el desastre de nuevo para los de Maranello, con Hamilton cayendo de forma estrepitosa en el primer corte, sólo mejorando la actuación de los dos Alpine, los cuales volvían a ocupar las posiciones de farolillos rojos. Lance Stroll y Liam Lawson completaban la lista de abandonos, en el caso del canadiense por solo 44 milésimas respecto a la posición de salvación que había ocupado Esteban Ocon, mientras que los tiempos de Albon (14º) y de Leclerc (13º) indicaban que ambos pilotos estaban teniendo grandes problemas para encontrar la confianza con el compuesto medio con el que dar el gran salto hacia delante.
En lo más alto de la tabla en la SQ1, Max Verstappen, el cual encontraba en este caso esas sensaciones que le habían dado la espalda durante la sesión de entrenamientos libres, siendo el único que conseguiría bajar el tiempo de Fernando Alonso, segundo mejor registro por delante de Oscar Piastri, Nico Hülkenberg y Lando Norris.
Las espadas estaban en todo lo alto tal y como se pudo ver en SQ2, momento en el que los pilotos decidieron arriesgar y esto nos llevó a ver más de una vuelta retirada por haber superado los límites de pista. Nico Hülkenberg en la curva de entrada de meta o Isack Hadjar, el cual se iba fuera de los límites al abrirse para afrontar la curva 8, se quedaron finalmente sin lugar en SQ3, acompañados en este caso por Oliver Bearman, Gabriel Bortoleto y Esteban Ocon. Esta vez sí Tsunoda tenía hueco entre los 10 mejores, mientras que Lando Norris iba a encargarse ya de bajar del 1:21 antes de cambiar los neumáticos de compuesto medio por los blandos de cara a la definitiva SQ3.
Detrás del británico precisamente sus dos perseguidores en el Mundial, Oscar Piastri y Max Verstappen, mientras que George Russell daba el paso al frente para pasar como cuarto, justo por delante de Tsunoda y Sainz. Fernando Alonso ya no tendría tanto margen como en SQ1 (uno de sus intentos se vio arruinado por el tráfico en la curva 1, en este caso por parte de Yuki, al que después le haría un marcaje en toda regla el piloto de Aston Martin), por lo que el ovetense se aseguró la novena posición justo detrás de Albon y por delante de un Andrea Kimi Antonelli que finalmente consiguió su salvoconducto gracias a las vueltas borradas de última hora.
Ocho minutos para hacer dos intentos con el compuesto blando y dejando entre medias una vuelta para recargar baterías y enfriar neumáticos. En la primera intentona, los Mercedes comenzaban marcando los morados mientras que Verstappen se iba largo (llamaba incluso “idiota” a su RB21) y tendría que abortar, todo ello mientras que los McLaren optaban por ser los últimos en la rotación. Piastri volvería a ser el más rápido, sólo 44 milésimas mejor que Lando.
Las imágenes de la cámara superlenta nos ponían sobre aviso de que el Red Bull de Verstappen parecía dañado en su salida de pista, pero en este caso sin optar por regresar a boxes mientras avisaba a su ingeniero que estaba teniendo mucho subviraje tanto en la curva 2 como en la 4. La suerte estaba echada, pero parecía que este baile no estaba al alcance del neerlandés. Se confirmaba al paso por la meta, Max no pasaba de la sexta posición, justo por detrás de Tsunoda, mientras que Antonelli, Sainz, Leclerc y Albon completaban los 10 primeros.
Quedaba por ver qué iba a ocurrir por delante y finalmente lo que se veía era precisamente cómo Lando Norris se iba largo en la entrada a la recta de meta y arruinaba su vuelta, consiguiendo la Pole Position para la carrera corta Oscar Piastri, justo por delante de George Russel después de la polémica surgida durante este viernes al informarse que al australiano le habían pedido desde McLaren que contribuyera a la consecución del título de Lando Norris. Oscar se reencontraba con ese 1:20.055, mientras que Fernando Alonso completaba la machada pa situar al Aston Martin cuarto, eso sí, a casi cuatro décimas respecto a Piastri.








