ESPACIOS
COMPETICIÓN
Cerrar CERRAR
Competición

4 MIN

La alternativa a Mohammed Ben Sulayem en la FIA valora la opción del regreso del Grupo N a los rallyes

A finales de este año, la Federación Internacional de Automovilismo volverá a tener sus elecciones. Mohammed Ben Sulayem tratará de revalidar su mandato por segunda ocasión consecutiva, pero en esta ocasión, todo apunta a que tendrá más rivales. Uno de las principales voces que han surgido frente al actual presidente de la FIA es la de Tim Mayer, otro actor experimentado dentro del automovilismo, especialmente en los circuitos, cuyo padre no es otro que Teddy Mayer, cofundador de McLaren.

Mayer se ha planteado como una de las principales candidaturas rivales de Ben Sulayem, por lo que durante los últimos meses ha ido adelantando su visión del automovilismo tal y como la aplicaría si finalmente llega a la presidencia. Precisamente uno de los puntos clave para el próximo mandato será el futuro de los rallyes, especialmente del WRC, cuyo horizonte se plantea más incierto que nunca a pesar de la entrada en 2027 de una nueva reglamentación que en teoría debería mantenerse durante una década y que compartirá filosofía con la que será protagonista del Campeonato de Europa de RallyCross a partir de 2028.

Aunque para Mayer puede ser una disciplina algo más ajena a su radio de acción, Tim parece tener las ideas claras sobre cuál debería ser el siguiente paso para los rallyes: mirar hacia un regreso de los coches derivados directamente de la producción, lo que en el pasado se conocía como el Grupo N, asegurando de esta forma una mayor asequibilidad para el acceso y mantenimiento de los vehículos. En las declaraciones concedidas a DirtFish, Mayer insiste en esa idea de tratar de conseguir que la pirámide que sirve como escalera

Para mí, la verdadera labor de la FIA es apoyar a nuestros clubes miembros. Y eso significa apoyar los rallyes. Significa mirar con ilusión a lo que podemos hacer por los rallyes en los próximos 10 o 20 años. Significa planificar. Significa mirar hacia adelante y pensar en lo que hacemos con los sistemas de propulsión y la construcción de los coches. Por ejemplo, con el paso de los años hemos dejado de lado los coches de rally de producción. Creo que este es un área en la que realmente debemos centrarnos. ¿Cómo podemos fabricar coches de rally de producción para que el deporte sea más asequible? Los coches R1, R2 y R5 son excelentes si vives en Europa. Si vives en África, por ejemplo, o aquí en Chile, por ejemplo, son muy caros. Son muy difíciles de conseguir. Su mantenimiento es muy complicado. Por eso, tenemos que replantearnos radicalmente nuestra forma de abordar los rallyes – Tim Mayer

¿Cómo lo hará en un momento en el que los vehículos de producción que antaño formaron parte de la categoría Grupo N están extintos como son los casos de los Subaru Impreza o Mitsubishi Lancer? Únicamente Toyota tiene un modelo de similares características en la actualidad como es el caso del GR Yaris, en un momento en el que los GTI’s con tracción total prácticamente han desaparecido. Aparentemente Mayer está pensando especialmente en la base de la pirámide, ciñéndose a los vehículos de tracción delantera. El candidato y excomisario de carreras de 59 años, hace referencia a la fabricación de los Volkswagen Polo en África y los planes que tiene Hyundai de seguir aumentando su número de factorías en el continente al proyectar una planta en Argelia para 2027. A pesar de que pueda sonar muy bien, volvería a ser una segmentación clara a nivel internacional, haciendo que no todos los campeonato regionales estén bajo la misma normativa técnica.

La seguridad es fundamental, pero es posible tener coches de rally seguros de producción. Ya contamos con la tecnología necesaria para investigar y desarrollar las jaulas antivuelco y los espacios de seguridad necesarios, y para colaborar con los fabricantes y los coches locales, o para reducir la velocidad para no buscar siempre la máxima velocidad con un coche de producción. Por ejemplo, fabrican Volkswagen Polos y los Hyundai en África. Ese tipo de coches, en última instancia, necesita poder convertirse en coches de rally. De lo contrario, perderemos gran parte de la comunidad mundial de rally – Tim Mayer

Vía | DirtFish

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Iván Fernández

Seguir leyendo...