Todo empezó con una publicación de un medio sensacionalista norteamericano, pero paulatinamente aquella especulación ha crecido hasta el punto que desde Indianápolis se está comentando que iniciaron los movimientos para que Yuki Tsunoda obtenga el asiento disponible de Dale Coyne Racing, lo que en cierta forma emularía el camino trazado por Takuma Sato cuando dejó la Fórmula 1 tras la temporada de 2007 para recalar en la IndyCar en 2010 con KV Racing Technology, ambos casos se parecerían en el sentido de que Honda sería parte fundamental de la negociación. Lo último que se rumoró de Tsunoda es que sería dejado en libertad por parte de Red Bull y se trasladaría a Aston Martin para desempeñarse en el papel de piloto de reserva, lo que perdió fuerza tras anunciarse al estadounidense Jak Crawford como tercero en la formación de la escudería británica para 2026.
Ciertamente, Dale Coyne Racing tiene un asiento disponible luego de confirmarse el fichaje de Dennis Hauger, quien reemplaza a Jacob Abel, pero aún falta por confirmar al sustituto de Rynus VeeKay, quien se marchó a Juncos Hollinger Racing. El monoplaza de Dale Coyne es el último disponible con motor Honda y de allí el vínculo con Tsunoda, considerando que el piloto japonés quedaría sin ver acción el año que viene porque en su intento de aferrarse al asiento en Red Bull no ha evaluado otras opciones fuera de la Fórmula 1. Resulta complicado imaginar que Tsunoda también se mantenga en el programa de pilotos de Red Bull sin el respaldo de Honda porque el japonés ya es un veterano en la categoría y por tal razón ya cumplió su ciclo y debe ceder espacios dentro de la rotación que dirige Helmut Marko.
En lo que respecta a la Fórmula 1, el último asiento disponible sería el de Alpine que, con Pierre Gasly confirmado, sería nuevamente asignado a Franco Colapinto debido a que las opciones de Paul Aron al parecer se han ido apagando a medida que avanzan las semanas. De esta forma, Tsunoda se aproxima a la culminación de su etapa como piloto en la Fórmula 1 y no está nada mal lo que ha logrado puesto que logró completar el ciclo de formación del Red Bull Junior Team al pasar de las series de formación y llegar hasta el equipo principal, donde actualmente acompaña a Max Verstappen. Así que el japonés se puede sentir orgulloso de completar un camino donde un gran número de pilotos han claudicado en la persecución de sus objetivos.
Vía Nextgen Auto
 
  
  
  
  
  
  
 
 
 


 
  
  
  
  
 