CERRAR
MENÚ
DiariomotorLogo Diariomotor
Youtube Diariomotor

12 MIN

Comparativa 4x4 al límite: Dacia Duster vs. Suzuki Vitara [vídeo]

¿Mantiene el Suzuki Vitara sus históricas cualidades 4x4 frente a un coche tan capaz como el Dacia Duster?

David G.Artés | 27 May 2019
Comparativa 4x4 Duster Vitara
Comparativa 4x4 Duster Vitara

Si estás buscando un coche con formato familiar y aptitudes 4x4 con el mínimo presupuesto, probablemente acabes planteándote la duda entre comprar un Dacia Duster y un Suzuki Vitara con tracción integral. Por eso os hemos preparado una comparativa de estos dos SUV de cifras muy similares pero caracteres muy diferentes, en la que podréis encontrar un análisis en profundidad de sus calidades, sus aptitudes en carretera y sobre todo sus cualidades 4x4 al límite, que probaremos en el circuito de Autorrescate 4x4 en Los Ángeles de San Rafael.

Para igualar al máximo esta comparativa en equipamiento y precio, hemos escogido la versión tope de gama del Dacia Duster, un Prestige 4x4 manual con motor dCi de 115 CV diésel y el máximo equipamiento. Por su parte, el Vitara es un coche algo más caro, así que nos hemos tenido que quedar con la versión del Vitara con motor básico de 3 cilindros gasolina de 111 CV en acabado GLE con cambio manual.

El precio de tarifa del Duster tal como lo tenemos configurado con pintura metalizada sería de 19.915 € y el Vitara de la prueba, tal cual está, costaría 21.967 € incluyendo la pintura metalizada bitono. Son 2.000 € de diferencia, que se reducirían bastante si el color del Vitara fuese plano y con el techo igual, pero no quedaría tan bonito.

Los precios reales en concesionario rondarían los 20.000 € en ambos casos, aunque en tarifa el Duster sea bastante más barato

Es difícil aproximar más los precios sin descuadrar los equipamientos, así que estas serían dos de las opciones más claras a considerar para un 4x4 familiar lo más barato posible. Hay que tener en cuenta que, muy posiblemente, en el concesionario de Suzuki se acercarían bastante al precio del Duster, aunque esto tendrá que comprobarlo cada cliente en concreto.

Ambos coches llevan tracción integral con embrague central multidisco bloqueable por el conductor, control de descensos y cambio manual y ninguno de ellos lleva reductora. Estarían técnicamente empatados, al menos sobre el papel, en lo que a tracción se refiere.

Interior y calidades del Dacia Duster y el Suzuki Vitara

Partimos de la base de que estamos en el espectro más accesible de SUV con talante familiar. El Vitara es un B-SUV (un SUV pequeño) y el Duster está a caballo entre B-SUV y C-SUV (podría competir como SUV mediano) por dimensiones y espacio.

Esto significa que, sin renunciar a la rueda de repuesto, el Duster 4x4 ofrece el mismo maletero que el Vitara (375 litros) pero bastante más aprovechable porque su forma es cúbica y no tiene los dos recovecos laterales del Suzuki en los que no podremos meter demasiadas cosas. Si hablásemos de tracción delantera y eliminamos la rueda de repuesto, el Duster se iría a 445 litros de maletero. Por otro lado, el interior del Duster es más amplio en general, sobre todo de ancho en las plazas traseras.

El interior del Duster es más amplio y el maletero más aprovechable

En lo que respecta al diseño, ambos son coches sencillos y será cuestión de gustos decantarse por uno o por otro. Personalmente me gusta más el salpicadero del Duster porque lo veo más "rudo" y más acorde con el espíritu campero del coche, mientras que el Vitara hace gala de un pretendido refinamiento a través del negro piano que no me termina de convencer.

Si analizamos a fondo las calidades, es justo decir que el Vitara está un pequeño paso por delante del Duster no tanto en ajustes, donde ambos están muy bien ensamblados, como sí en materiales, donde el Suzuki hace gala de un despliegue de medios ligeramente mayor.

El Vitara está un punto por encima en calidad de materiales y también en equipamiento

El punto crítico, a mi modo de ver, es la integración de la pantalla central y la toma USB, que el en Duster son un módulo idéntico al de un Sandero (el cable USB quedará colgando por delante de la pantalla cuando lo enchufemos) y en el caso del Vitara la pantalla es bastante más refinada y el enchufe está en la parte inferior, justo donde pondríamos a cargar el teléfono.

Otros detalles de equipamiento y calidad a favor del Vitara serían los frenos de disco traseros (tambores en el Duster), los asientos calefactados, el control de crucero adaptativo, y el sensor de ángulo muerto, elementos de seguridad que el Duster no puede equipar. El resto de puntos de ahorro de costes característicos de Dacia, como los mandos de las ventanillas en la consola central en lugar de la puerta, las ópticas traseras en una sola pieza fuera del portón, el cuentavueltas sin línea roja (sin distinción de motor) o alguna pieza de Renault Clio reaprovechada, creo que tienen mucha menor importancia a la hora de la verdad.

Comportamiento en asfalto del Dacia Duster y el Suzuki Vitara

A pesar de que se trata de dos coches con tracción integral, es evidente que ambos van a pasar prácticamente toda su vida circulando sobre asfalto. Veamos qué tal van.

Lo primero que hemos de saber es que los dos son coches familiares, tranquilos, orientados al confort y alejados de cualquier pretensión deportiva. Teniendo eso claro, creo que ambos hacen un excelente papel en carretera y ciudad con un buen nivel de confort y aislamiento para hacer largos viajes sin el más mínimo complejo.

El gasolina tricilíndrico del Vitara es la gran sorpresa de la comparativa: va realmente bien y consume poco

En la parte de motores, es cierto que el diésel tiene mayor empuje a bajo y medio régimen, pero el motor tricilíndrico de gasolina del Vitara lo mueve con una soltura sorprendente gracias a su gran ligereza, y los 250 kg de ventaja que le recorta al Dacia se traducen en unas prestaciones más que aceptables y unas aptitudes ruteras más que suficientes. Además, el sonido del gasolina es más agradable y se deja querer hasta el corte de inyección, transmitiendo siempre muy buenas sensaciones al conductor excepto en la parte más baja del cuentavueltas.

Así las cosas, la dirección del Vitara, sin ser un prodigio, es algo más precisa y algo más comunicativa que la del Duster, al tiempo que su comportamiento es un poco más ágil. Esto hace que se lleve la victoria en asfalto por un estrecho margen, no tanto por sus propias virtudes sino porque el Duster adolece de una cierta imprecisión en la trayectoria y cuenta con una dirección tal vez demasiado asistida, que filtra todo demasiado y no nos deja disfrutar al volante.

El Vitara se lleva la victoria en asfalto por estrecho margen

Habrá que tener en cuenta los consumos, que en el caso del diésel (Duster) van a rebajar en más de un litro cada 100 km las excelentes cifras del gasolina (Vitara), a pesar de tratarse de un tricilíndrico. La rumorosidad es bastante contenida en ambos casos, si bien el Duster suena a diésel en última instancia, mientras que el Vitara suena bastante bien siempre.

Comportamiento en campo del Dacia Duster y el Suzuki Vitara

Llegamos a la parte tal vez más interesante de la prueba, en la que vamos a someter a ambos coches a diferentes pruebas orientadas a valorar sus capacidades reales fuera del asfalto, intentando llevarlos al límite para ver cuál de los dos es más apto para excursiones todoterreno "de verdad".

MEDIDASSuzuki Vitara 1.1 4x4Dacia Duster 1.5 dCi 4x4
Longitud4.175 mm4.341 mm
Altura libre al suelo185 mm210 mm
Ángulo de ataque18,2º30º
Ángulo de salida28,2º33º
Ángulo ventral17,7º21º
Neumáticos215/55 R17215/60 R17
Masa1.155 kg1.405 kg

La primera diferencia entre ambos la encontramos en las propias cotas, en las que el Dacia Duster toma una clarísima ventaja especialmente en sus ángulos de ataque, salida, ventral y altura libre al suelo. El Vitara tiene cotas de SUV (asfalto puro y duro) mientras que el Duster tiene cotas de verdadero todoterreno y se nota que está pensado para salir del asfalto mucho más en serio sin sufrir daños.

Comportamiento en caminos en muy mal estado

La primera prueba en movimiento consiste simplemente en circular por un camino roto, en el que el Duster comienza a imponer su ley. Veamos el porqué.

El Suzuki Vitara cuenta con tres elementos que lo hacen poco apto para circular por caminos difíciles, más allá de pistas en buen estado. El primero son sus ya mencionadas cotas, sobre todo su ángulo de ataque, ya que tocaremos con el spoiler delantero a la mínima ocasión. El segundo es su escaso para de giro a bajo régimen, al tratarse de un motor de gasolina de baja cilindrada. El tercero es una primera velocidad demasiado larga para circular realmente despacio.

El Vitara sufre mucho en caminos difíciles, mientras el Duster brilla con luz propia

Esta triple combinación "mata" al Vitara en cuanto el camino se complica, y nos obliga a tener mucho más cuidado para no tocar y a jugar con el embrague para no calarlo, con el consiguiente sufrimiento mecánico.

Por estas mismas razones, el Duster brilla con luz propia en caminos difíciles. Cuenta con unas cotas excelentes tanto en altura libre como en todos los ángulos, tiene una primera velocidad extraordinariamente corta y además hace gala de un par al ralentí propio de un coche diésel, que con mínimas ayudas con el gas nos va a sacar de cualquier situación a velocidades muy bajas, sin riesgos de dañar el coche y sin utilizar nunca el embrague.

Cruce de puentes y capacidad de tracción en situaciones adversas

Esta sería la segunda de varias pruebas que podríamos hacer en el circuito de Segovia, pero en realidad será la última y vamos a ver por qué paramos aquí.

TRANSMISIÓNSuzuki Vitara 1.1 4x4Dacia Duster 1.5 dCi 4x4
TIPO4X4 permanente4x4 conectable
ReductoraNoNo
Diferencial delanteroAbiertoAbierto
Diferencial traseroAbiertoAbierto
Diferencial centralEmbrague multidisco bloqueableEmbrague multidisco bloqueable
Control de tracción
Control de descensos

La prueba consiste en sortear sucesivos cruces de puentes bastante profundos en una ligera pendiente ascendente. Vamos a hacerlo sin inercia, para no dañar los coches y para que sea la tracción la que verdaderamente nos saque de la situación y no el impulso que llevamos.

Entramos con el Suzuki y el problema no es de tracción sino de altura al suelo y ángulo de ataque. Los agujeros del suelo hacen que el Vitara toque con el morro en el siguiente escalón, de tal forma que no podemos proceder con la prueba de forma continua, porque en el punto más profundo simplemente no puede pasar sin romper el spoiler delantero. Aún así situamos el coche al otro lado del obstáculo más profundo y el resultado es que, efectivamente, el control de tracción nos saca pero le cuesta muchísimo reaccionar y bloquear las ruedas que están en el aire.

Por si alguien tenía alguna duda, la tracción del Vitara, tanto en software como en Hardware

No podemos enfrentar al Vitara a la gran subida con cruces de puentes, porque ya hemos llegado a su límite aquí

Pasamos después por el mismo obstáculo con el Dacia Duster y en este caso vuelve a imponer su ley, con un morro y unos bajos que no tocan en ningún sitio y un control de tracción mucho más agresivo y adaptado al uso extremo, que sí nos permite salir con solvencia en todos los puntos donde sólo dos ruedas tienen tracción.

En campo el Duster impone su ley por cotas, potencia en bajos, desarrollo del cambio y capacidad de tracción. Es muy superior al Suzuki.

En este caso hemos de dejar aquí la comparativa 4x4, ya que no tiene sentido enfrentar al Vitara a obstáculos más difíciles una vez que hemos encontrado su límite. Puesto que nos obliga a castigar el embrague para no calar el motor en los puntos críticos, sería poco responsable por nuestra parte meterlo en más problemas.

Conclusiones

Las conclusiones de esta prueba han sido claras, y creo que hay que dividirlas en dos partes.

Por un lado, como coche familiar para asfalto el Duster es algo más espacioso y tanto o más cómodo que el Vitara, pero éste último tiene un punto más de calidad, elementos de equipamiento y seguridad adicionales y un comportamiento en carretera más agradable para su conductor. Con todo ello, creo que el Vitara sería el ganador en este apartado, si bien el margen es bastante estrecho y sería casi cuestión de gustos y prioridades la cuestión de con cuál quedarse.

Si fuera mi dinero y quisiera un familiar 4x4 para salir del asfalto en serio por el mínimo precio, mi elección sería el Duster sin lugar a dudas

Una vez nos salimos del asfalto, el Dacia Duster ha demostrado unas cualidades sobresalientes en todo momento y le ha "pasado por encima" a un Suzuki Vitara, que no es ni la sombra de lo que fueron sus anteriores generaciones, en las que contaba incluso con reductora. Ahora mismo, el Duster es un coche muy solvente en campo, brillante incluso para circular por caminos y puntos difíciles, mientras que el Suzuki Vitara se tendrá que conformar con ayudarnos a circular por asfalto deslizante con lluvia, hielo o nieve, pero no está capacitado para hacer excursiones todoterreno más allá de pistas en buen estado.

Vídeo destacado del Dacia Duster