FIAT apostó todo al 500 eléctrico y perdió. Nació en 2020 con el ambicioso objetivo de sustituir al FIAT 500 de gasolina, pero sus ventas han ido en continuo descenso, obligando a suspender la producción varias veces el año pasado. La solución de FIAT quizá llega un poco tarde, pero ya está lista: un 500 híbrido, más sencillo y sobre todo mucho más barato que el eléctrico.
La producción en serie comienza en noviembre
Las primeras unidades de preproducción del nuevo Fiat 500 Hybrid ya están saliendo de la línea de montaje. Todavía no es la producción en serie, pero supone un antes y un después para uno de los modelos más emblemáticos de la marca italiana, que durante muchos años -con la generación anterior- fue su gallina de los huevos de oro.

Fiat 500e
La producción en serie arrancará el próximo mes de noviembre en la histórica planta de Mirafiori, una de las más importantes para FIAT y el grupo Stellantis en general. La marca italiana ha publicado las primeras imágenes del modelo y hay un detalle que nos ha llamado la atención: tendrá cambio manual, lo cual nos da pistas sobre la motorización que utilizará.
Imágenes FIAT 500 Hybrid 2025






¿Qué motor tendrá el Fiat 500 Hybrid?
El nuevo FIAT 500 híbrido utilizará el motor 1.0 FireFly Hybrid de gasolina con hibridación ligera de 12 V (mild hybrid), la misma que utiliza el FIAT Panda híbrido.
Se trata de un motor de tres cilindros -sin turbo- que tiene 69 CV de potencia y 92 Nm de par. Tiene etiqueta ECO de la DGT y en el Panda híbrido homologa un consumo combinado de 5 l/100 km.
Esta es la única motorización del grupo Stellantis que combina hibridación y cambio manual, el cambio que tendrá el 500 Hybrid, tal y como muestran las imágenes. La motorización mild hybrid de 110 CV empleada en el FIAT Grande Panda o el Peugeot 208 (entre otros) utiliza un motor 1.2 turbo, pero solamente se combina con cambio automático.
Vuelta a la receta del éxito con un precio más asequible
El fracaso comercial del FIAT 500 eléctrico se explica fácilmente por dos motivos: un precio muy poco competitivo y unas prestaciones poco destacables. En la versión de acceso tiene 190 km de autonomía, menos que el Dacia Spring -que cuesta 10.000 € menos-. El italiano ya estaba sufriendo y la llegada del Renault 5 eléctrico se lo pone todavía más difícil, casi imposible.
El FIAT 500 eléctrico arranca en 28.312 € antes de ayudas y descuentos. En España tenemos el Plan MOVES III y la deducción del IRPF (hasta 10.000 € de ayuda entre ambas), que pueden dejar el coche en 15.432 € incluyendo también los descuentos por financiar. Pero el FIAT tiene un problema llamado Renault 5 E-Tech eléctrico, que con la batería pequeña, 312 km de autonomía y 120 CV, cuesta 26.832 € antes de ayudas. Y tiene otro, llamado Leapmotor T03, que cuesta 19.475 € con un tamaño similar al 500e, pero más autonomía.
Con esta versión híbrida, FIAT intentará volver a la fórmula del éxito de la generación anterior. Un coche urbano con un diseño icónico, inconfundible, y relativamente asequible. Sin duda, mucho más barato que el eléctrico. Todavía se ha confirmado su precio, pero arrancará por debajo de los 20.000 euros. Esto atraerá no sólo a clientes particulares, también a las alquiladoras, un canal donde el anterior 500 de gasolina se vendía como churros.
Mirafiori se refuerza como corazón industrial de Fiat
El inicio de la producción del 500 Hybrid también tiene una lectura industrial: FIAT necesita mantener viva la histórica planta de Mirafiori por motivos que necesitarían un artículo aparte para contarse con detalle.
Mirafiori fabricará también dos nuevos modelos de Maserati, el Levante eléctrico y el Quattroporte eléctrico. Sin embargo, las perspectivas de Maserati no son buenas y no parece que vayan a mejorar a corto plazo.
Por eso, el 500 híbrido será la pieza clave para asegurar la carga de trabajo de Mirafiori y su adaptación progresiva a una nueva etapa, la de la electrificación, que con el 500 eléctrico no ha tenido buen recorrido.
Imágenes FIAT 500 Hybrid 2025






Imágenes del FIAT 500





