Síguenos en Google Discover

y no te pierdas ninguna novedad sobre motor

ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

4 MIN

Con un motor diésel de 114 CV de ridículo consumo, este SUV compacto de Hyundai es el tipo de coche que España necesita

Con el Dacia Sandero siendo el rey indiscutible del mercado europeo en el ámbito de las matriculaciones y el barato MG ZS siguiéndole muy de cerca en España, parece claro que si un fabricante quiere acertar con el planteamiento de un coche en el Viejo Continente lo que ha de hacer es darle un diseño atractivo pero que a la vez se trate de un coche económico, algo que parece fácil pero que, evidentemente, no lo es.

Aun así, no será por medios. Y es que, como acabamos de ver gracias a un lanzamiento que se ha producido para el mercado china, hay ciertas marcas con un amplio catálogo de productos de los cuales muchos de ellos no se comercializan aquí, pero que sin duda ninguna acabarían disfrutando de una cuota de mercado muy significativa de llegar a ponerse a la venta con un precio acertado. Hablamos del Hyundai Venue.

Se trata de otro coche destinado a mercados emergentes que por cómo ha sido planteado, bien podría ser un rotundo éxito en sitios como España, donde como evidencian los dos coches más vendidos aquí en lo que va de año, se da más importancia al precio que a cualquier otro aspecto antes de comenzar con la búsqueda de un coche.

El Venue, además, tiene formas de SUV, aunque con sus 3,99 metros no deja de ser, en realidad, un coche urbano. En este sentido, por tamaño e idea en torno a la que se articula se parece mucho al Citroën C3, algo que no es casualidad, pues el modelo de la marca francesa parte de la base del C3 que se comercializa en la India.

La de las imágenes es la segunda generación del Hyundai Venue, y supone un salto considerable en términos de diseño y proporciones. Es 48 mm más alto y 30 mm más ancho que el anterior, mientras que su batalla crece 20 mm (hasta los 2.520 mm)para mejorar la habitabilidad, aunque la longitud, como señalado, se mantiene en 3.995 mm.

Este crecimiento va acompañado de una carrocería más robusta y cuadrada, en la que el frontal adopta una parrilla de gran tamaño con acabado metálico, faros divididos con tecnología LED “Quad Beam” y la firma lumínica diurna “Twin Horn”, que se está convirtiendo en marca de la firma en estos últimos lanzamientos, unida por una barra luminosa a lo ancho del vehículo.

El interior del Venue también ha sido objeto de una profunda transformación y no por estar enfocado en mercado emergentes se queda atrás en este aspecto. El salpicadero está dominado por un panel panorámico curvo que integra dos pantallas de 12,3 pulgadas, una para la instrumentación y otra para el sistema multimedia, similar al diseño de los últimos modelos de Hyundai. El nuevo volante hace gala del emblema de cuatro puntos de la firma, como estrenó el Ioniq 5, y los mandos físicos para la climatización en la consola central aportan el toque de funcionalidad y ergonomía que estamos perdiendo en Europa.

En cuanto a motores, Hyundai mantiene las mismas opciones que en el modelo anterior, sin electrificación. En India se ofrecerá con tres motores: un 1.2 litros gasolina atmosférico de 82 CV, un 1.0 turbo de 118 CV y un diésel 1.5 de 114 CV, todos con tracción delantera. Llama especialmente la atención el último, pues se trata de una mecánica que ha sido completamente descartada por todas las marcas que actúan en Europa, definitivamente. Las transmisiones disponibles incluyen manual, automática por convertidor de par y CVT, según versión.

La presentación de precios está prevista para el 4 de noviembre, y su llegada a Europa no está contemplada: aquí su equivalente sería el Hyundai Bayon, aunque es más caro.

1210791,1210792,1210793,1210794,1210795,1210796,1210797,1210798,1210799,1210800,1210801,1210802,1210803,1210804,1210805,1210806,1210807,1210808,1210809,1210810,1210811,1210812

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...