Los 4×4 puros y duros son, sin lugar a dudas, la opción para quien busque un coche con capacidades reales fuera del asfalto, pero no son para todos los bolsillos. Y es ahí donde cobran sentido coches como el que hoy nos ocupa: un SUV con versiones de tracción total que resulta más usable en el asfalto y que es, fundamentalmente, más barato. Pero, ¿es el SUV 4×4 que España necesitaba?
Probamos el nuevo SUV 4×4, ¿que España necesita?
- Su gama mecánica está conformada por opciones MHEV, PHEV y EV.
- La de acceso cuenta con 145 CV y etiqueta ECO.
- Solo el eléctrico tope de gama tiene tracción total.
Jeep Compass
Y es que he podido viajar a Barcelona para tener una primera toma de contacto con el nuevo Jeep Compass. Hablamos de un coche que, a priori, se asienta como una opción muy interesante. Esto se debe, fundamentalmente, a su elenco mecánico, conformado por motores capaces de contentar a diferentes perfiles de clientes.
La opción más vendida será la que pude probar, la MHEV de 145 CV. Hablamos de un motor de 1.2 litros y tres cilindros sobrealimentado por turbo que cuenta con el apoyo de un sistema mild-hybrid, lo que le otorga la etiqueta ECO de la DGT. No obstante, también existe una versión PHEV de 195 CV y 85 km en modo eléctrico y tres opciones eléctricas con 213, 231 y 375 CV.
Ahora bien, la versión de acceso se siente algo escasa de potencia en algunas circunstancias, como en adelantamientos o incorporaciones. En este caso, y a falta de haberlo probado, mi recomendación sería apostar por el PHEV, tanto si vamos a circular por autopista como si vamos a realizar mucha conducción urbana.
Otros aspectos a tener en cuenta es que las versiones eléctricas declaran entre 500 y 650 km según versión. Pero más importante resulta que tan solo el Jeep Compass eléctrico de 375 CV cuenta con tracción total, siendo la única opción 4×4 de toda la gama.
¿Es la opción a elegir?
- Tiene un precio de partida de 37.935 euros.
- Es más caro que la competencia.
- La versión 4×4 aún no tiene precio.
Durante esta primera toma de contacto me he encontrado con aspectos que me convencen y con aspectos que no. Es un coche cómodo, espacioso y con una buena carga tecnológica, siendo así ideal para una familia de cuatro miembros. Pero su respuesta más bien sosegada en la que posiblemente sea la versión más vendida, que solo haya tracción total en el eléctrico y un precio considerablemente elevado frente a la competencia hacen que pierda sentido frente a otras opciones.
Hablamos de un Jeep Compass que parte desde los 37.935 euros si lo compramos online -43.200 euros en concesionario- y sí, es una cifra que se asocia con el acabado First Edition, el cual nos ofrece un generoso equipamiento. Sin embargo, es más caro que alternativas como el Renault Austral E-Tech con mecánica HEV y también que el Toyota RAV4 en caso de comprarlo de manera presencial.
Entonces, ¿cuál es la mayor baza del Compass? Que hablamos de un coche que incluso en sus versiones de tracción delantera cuenta con buenas cotas, y la versión 4×4, pese a que vaya a ser considerablemente más cara -Jeep aún no ha desvelado todos los precios-, adelanta unas buenas capacidades que pondremos a prueba en el circuito de Ocaña.






