Acceder a un todoterreno de pura cepa, en estos tiempos que corren, implica desembolsar ingentes cantidades dinero que, definitivamente, están muy fuera del alcance de la mayoría de los conductores. En este panorama un Ford Bronco por algo menos de 70.000 euros es incluso una opción asequible, cuando los últimos Land Rover Defender y Toyota Land Cruiser ya se van por encima de los 80.000 euros. De ahí que se pongan en valor propuestas 4×4 que, sin ser todoterreno de pura cepa, aún gozan de capacidades para salir del asfalto con garantías y sin temor a romper nada. Las pocas propuestas que aún han sido pensadas para conducir más allá del asfalto, en un mercado que ha sido dominado por crossover y SUV puramente de carretera.
Parece un Land Rover Defender o un Toyota Land Cruiser
Un soplo de aire fresco para el mercado 4×4. Eso es lo que está suponiendo el desembarco de nuevas marcas que llegan dispuestas a comerse el mercado, con ese público potencial que los grandes referentes del todoterreno han perdido entrando en la parte alta del mercado premium y de lujo.
De los creadores de Omoda y JAECOO, y los socios de la revivida marca española EBRO, llega una nueva marca que, entre otros modelos, empieza a comercializar el espectacular 4×4 que ilustra esta entrada. Y que promete ser mucho más barato que cualquiera de los todoterreno que hemos mencionado.






Un modelo más todoterreno de los creadores de Omoda y Jaecoo
El verdadero auge del todoterreno en el Gigante Asiático. Si tuviera que realizar una selección de lo que más me sorprendió este año, cuando asistía para cubrir por primera vez el Salón de Shanghai, nunca me olvidaría de la extraordinaria variedad de vehículos todoterreno fabricados en China, por marcas chinas, que allí pude contemplar. De todos los tamaños, con todo tipo de enfoques, con diseños que indudablemente rememoraban al de los todoterreno más emblemáticos de la historia, no tanto en un intento por plagiar señas de identidad, sino por transmitir las verdaderas capacidades todoterreno que prometerían y que no sabremos si serán capaces de proporcionarnos hasta que no los probemos.
Otra forma de entender el todoterreno. De entre todos ellos nos encontramos con verdaderos todoterreno, como el nuevo de BYD que llega a Europa de la mano de Denza. También con otras propuestas incluso más económicas y versátiles, de vehículos con plataforma de SUV y por ende monocasco, pero un enfoque mucho más todoterreno al que acostumbramos a encontrar en la mayoría de los SUV occidentales, que va más allá del atrezo y de su estética verdaderamente aventurera, y que propone capacidades todoterreno reales.
Y eso es precisamente lo que veremos en la marca Jetour, y en el modelo que protagoniza este artículo, el Jetour T2.
Cómo hacer un 4×4, SUV, pero con capacidades todoterreno reales
Todoterreno parece… SUV es. Aunque su silueta rememore mucho a la de grandes todoterreno, como Land Rover Defender o Toyota Land Cruiser, insistimos en que su base es la de un SUV, con un monocasco, en un formato compacto, puesto que su longitud hasta el vértice entre el techo y el portón trasero es de 4,61 metros, y solo llega a los 4,78 metros contabilizando el punto en el que termina su rueda de repuesto trasera. Porque, efectivamente, este 4×4 dispone de una rueda trasera en el portón, como un todoterreno de los de toda la vida.
Un SUV con capacidades todoterreno reales. Dispondría de motorizaciones con tracción delantera y total, en todos los casos asociadas a un cambio de doble embrague, y un catálogo de motores que incluiría diferentes opciones de gasolina, así como un híbrido enchufable con más de 100 kilómetros de autonomía eléctrica.
En cualquier caso, sus voladizos cortos, y una altura libre al suelo de 22 centímetros, harían el resto para que fuera del asfalto pueda conseguir unas capacidades bastante razonables.
SUV, o todoterreno, pero ante todo que sea barato
El Jetour T2 no será el único modelo de esta marca que llegará a Europa y ni tan siquiera el único modelo con enfoque más todoterreno que Chery quiere lanzar en nuestro continente en los próximos años. Pero sí es el modelo más peculiar de Jetour, que en su catálogo europeo dispondrá en su lanzamiento de otros dos SUV, el Dashing y el X70. Sus ventas en Europa comenzarán antes de que acabe el año, empezando por Polonia, para introducirse después en el resto del continente. Algunos medios polacos (Moto.pl) ya apuntan incluso un precio tentativo de partida en el que se debería situar este T2, por encima de los 30.000 euros, no obstante su precio final aún no ha sido anunciado.
Queda ver el enfoque que Chery dará a esta marca, que ha escogido en esta ocasión Polonia para iniciar la expansión de Jetour en la Unión Europea, a diferencia de lo sucedido con Omoda y Jaecoo, que tuvieron su punta de lanza en España, donde el fabricante chino incluso dispone de instalaciones para el ensamblado final de sus vehículos, en la Zona Franca de Barcelona, y proporciona sus vehículos y tecnología a la marca EBRO.





