El segmento de los SUV con motores híbridos empieza a ponerse más interesante que nunca. Si dentro de tan sólo unos días podremos conocer el precio de uno de los más intesantes del mercado por su relación entre diseño, tecnología, tamaño y precio, el MG HS Hybrid+, esta misma semana hemos podido saber e incluso conocer en persona al que sin duda será uno de sus mayores rivales.
Hablamos del KGM Torres Hybrid, un SUV que aunque ya tiene una tarifa de precios oficiales para España, lo cierto es que todavía no conocemos de manera precisa el que acabará siendo el precio final al que acabará llegando a manos de sus compradores.

KGM Torres
Imágenes del KGM Torres Hybrid






Y es que KGM ha anunciado el precio del Torres Hybrid sin incluir sus agresivos descuentos y promociones, que son la tónica habitual en el resto de sus coches. Por esto mismo, las variantes Trend y Life del KGM Torres Hybrid anuncian precios de partida de 36.396 y 38.896 euros, respectivamente.
Sin embargo, es de esperar que la marca traslade a esta versión híbrida del Torres los mismos descuentos promocionales que tienen las versiones eléctrica y de gasolina del Torres, de 3.000 euros en el caso de la primera (que también se puede adherir al Plan Moves III) y de 6.000 euros para la segunda.
Teniendo en cuenta la situación del mercado y el precio al que se pondrá a la venta el MG HS Hybrid+, cuya variante Comfort partirá del entorno de los 30.000 euros, cabe esperar que la marca aplique el mismo descuento de la versión de gasolina de 6.000 euros al KGM Torres Hybrid, lo que rebajaría su precio de partida ahsta los 30.396 euros y lo dejaría en una muy interesante posición en el mercado. Tanto es así que se convertiría en uno de los SUV más recomendables del todo el mercado por muchos motivos.
Para empezar, sería un D-SUV con un precio inferior al de un C-SUV propulsado por una mecánica híbrida. Sus 4,70 metros de longitud lo colocan como un SUV de tamaño muy superior a un Nissan Qashqai, KIA Sportage o Hyundai Tucson, incluso frente a un Toyota RAV4, que mide 4,60 metros de largo. De hecho, de nuevo, Con 4,67 metros de largo, es precisamente el MG HS Hybrid+ su mayor rival, pues ambos se sitúan en una parcela de mercado muy parecida: la de que separa los D-SUV de los C-SUV, aunque por precio compitan con estos últimos.
Su parte técnica es otro elemento de peso en la ecuación de compra. Diseñado por BYD, su sistema eléctrico es el primero de este tipo en ser diseñado por el gigante chino, que hasta ahora no había trabajado con este tipo de motores. Está compuesto por un motor turbo de 1,5 litros de capacidad y cuatro cilindros, que junto a una batería de 1,87 kWh y un motor eléctrico de 177 CV se lleva la potencia total conjunta hasta los 204 CV mientras mantiene un consumo homologado de sólo 5,9 litros a los 100 en la versión de menor tamaño de llanta y de 6 litros en la de mayor.
Con este motor, además, se alivia uno de los problemas que más acusaba el Torres hasta ahora: que su motor de gasolina no brindaba consumos atractivos en el día a día, aunque sigue declarando más que el MG HS (que ha declarado ya 5,5 litros) o el Toyota RAV4 (5,7 litros).
Más allá de todo lo anterior, el diseño del KGM Torres juega claramente a su favor. Con estriberas bajo sus puertas, asas en su capó, raíles en el techo y un bulto en su puerta trasera que imita la rueda de respuesto de un 4×4, estamos ante un SUV que busca claramente parecer un todoterreno y, aunque no llegue a serlo, los 20 centímetros de altura libre al suelo que declara la versión de gasolina sí que lo convierten en un todocamimo capaz de lidiar con salidas de asfalto siempre y cuando no se complique la tracción.
Imágenes del KGM Torres Hybrid





