El mercado del automóvil está realmente interesante y no sólo por lo que tenemos, sino por lo que viene. Dicen que las prisas no son buenas y puede ser cierto, a la vista del SUV eléctrico económico que Kia tiene preparado para el año que viene.
El próximo eléctrico de KIA es un coche barato
- Un coche económico, de dimensiones muy compactas pero con muchísimo espacio a bordo
- Estética SUV, o crossover, siguiendo a línea del KIA EV3
- Aunque es un eléctrico barato, no se fabricará en China sino en Europa






Un eléctrico barato que no está fabricado en China
Kia fabricará el EV2, el coche eléctrico más económico de la marca, en su planta de Zilina, en Eslovaquia. Y ya sabemos cuándo comenzará: el EV2 se empezará a fabricar en febrero de 2026.
La marca coreana prevé fabricar entre 20.000 y 30.000 unidades del EV4 en 2026 y estiman que los EV4 y EV2 podrían representar entre el 10% y el 20% de la producción total de la fábrica el próximo año. Teniendo en cuenta que la capacidad anual de Zilina es de unas 350.000 unidades, estos dos nuevos eléctricos podrían suponer entre 35.000 y 70.000 unidades.
Tras dejar de fabricar el pasado junio el Ceed y el ProCeed, la planta de Zilina se quedará con la producción del Sportage, el XCeed y el EV4 y el EV2. Kia ha invertido 108 millones de euros para fabricar los EV4 y EV2 en Zilina, principalmente para añadir una cinta transportadora nueva encargada de llevar las baterías de alta tensión hasta el punto de la línea de producción donde se unen al chasis.






Un precio por debajo de 20.000 euros será la clave
Desde la marca todavía no han confirmado el precio del EV2, pero no niegan que pueda tener un precio de partida inferior a 30.000 euros. Teniendo en cuenta que el EV3 parte desde 36.930 euros antes de ayudas y descuentos, no es descabellado pensar en un precio PVP en torno a (o justo por debajo de) los 30.000 euros.
Sin embargo, y aquí viene lo realmente interesante sobre todo para España, con las ayudas y los habituales descuentos de Kia, el EV2 podría quedarse por debajo de 20.000 euros como precio final al cliente. El EV3 está actualmente en oferta por 22.910 euros (financiando y con Plan Moves III), así que es perfectamente viable que el EV2 se queda por debajo de los 20.000 euros mencionados antes.
Esa será la cifra clave para competir con el Citroën ë-C3, el crossover económico que será uno de sus principales rivales, si no el más importante. Sin embargo, tampoco podemos olvidarnos del Renault 5, que aunque está un peldaño por encima en cuanto a precio, será también una de las alternativas al eléctrico más económico de Kia.






Mucho espacio para los pasajeros y en el maletero
El problema de un coche pequeño es que no puede sacar el espacio de donde no lo hay. Pero sí se puede diseñar de forma que se aproveche al máximo el espacio disponible y, en ese sentido, el EV2 promete ser bastante bueno.
De momento Kia solamente nos ha enseñado imágenes del concept, que tiene asientos con banquetas deslizantes para ganar más espacio bien para las piernas o para aumentar la capacidad del maletero, según lo necesitemos.
También es muy interesante la base del asiento posterior plegable, estilo cine. Esto permite retrasar mucho los asientos delanteros, además de poder alojar bultos de gran tamaño en las plazas traseras. Una solución similar, por ejemplo, a la que tiene el fantástico Honda Jazz y que nos parece de lo más útil.
KIA también propone un diseño de puertas que se abren en sentido opuesto a las puertas delanteras. Si a esto le añadimos que prescinde del pilar central, queda un hueco enorme para acceder al habitáculo. No obstante, es una solución vista en el prototipo (KIA Concept EV2) y no sabemos si se trasladará finalmente al coche de producción, cosa que parece poco probable.
Imágenes del Kia Concept EV2





