ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

5 MIN

Por 25.000 euros, el MG5 es un Mercedes CLA 'low-cost' perfecto para España, con un radical diseño y motor turbo

Que en España buscamos obtener lo máximo a cambio del menor precio posible es algo que queda claro con sólo contemplar la tabla de los coches más vendidos de España, en la que el Dacia Sandero domina con mano de hierro desde hace años, mientras que en estos últimos años ha entrado con fuerza el MG ZS, que es el SUV más vendido de España gracias a su ridículo precio.

Siguiendo la misma línea económica del exitoso ZS, la firma británica tiene un extenso de catálogo de modelos que, repartidos por todo el mundo, se comercializan con el fin de poner al alcance de los consumidores muchos tipos de coches que, bajo la marca de otras firmas, cuestan mucho más dinero. Este es precisamente el caso del MG5, un sedán de estilo coupé similar a un Mercedes CLA que otros mercados del mundo cuesta sólo 25.000 euros que nada tiene que ver el con MG5 eléctrico de carrocería familiar que se vende en España.

Mg5 Electric 2022 2

MG MG5

Familiar Grande
23.280 € Ahorra 11.569 €

MG5 Sedán.

Imágenes del MG5 Sedán

Con tales credenciales, lo cierto es que se trata de un modelo que en España, sin duda ninguna, tendría una buena acogida comercial. No obstante, el MG5 no está ni se le espera en nuestro mercado. La primera generación del modelo sólo fue comercializada en China y los mercados periféricos al gigante asiático, y a pesar de las duras críticas obtenidas en el campo de la seguridad, hasta 2024 fue el modelo más vendido de MG en China.

Tomando Australia como referencia, allí el MG5 cuesta unos 25.000 euros según el cambio actual, lo que lo convierte en la berlina más asequible de todo el mercado. Esto, unido a unas medidas de 4,67 metros de largo, 1,84 metros de ancho y 1,47 metros de alto, junto con un maletero de 401 litros, hacen que no tenga rival en la relación concepto/precio.

Lanzado originalmente en 2020, a finales del pasado año el modelo pasaba por un rediseño en el que los principale cambios estaban en el frontal: ahora una parrilla delantera más elevada le da una apariencia más agresiva, si cabe, en combinación con un nuevo paragolpes con entradas de aire laterales y un capó redibujado con dos nervaduras que convergen en el logotipo de MG, ahora situado justo encima de la parrilla.

Zaga del MG5.

Los faros también se han renovado con una firma lumínica más moderna, mientras que en la zaga los pilotos traseros se prolongan hacia el centro del portón, integrándose con un paragolpes revisado que conserva las salidas de escape visibles.

En el habitáculo, el salto es evidente, aunque no va en línea de lo visto en los últimos modelos lanzados por MG en España, como el ZS o el HS. Destaca la incorporación de dos pantallas de 12,3 pulgadas: una para el cuadro de instrumentos y otra para el sistema multimedia, que reemplaza a la anterior de 10 pulgadas. Este planteamiento, cada vez más habitual en el segmento compacto, refuerza la sensación de modernidad tecnológica sin perder de vista el bajo coste del conjunto.

Bajo el capó, el MG5 mantiene dos opciones mecánicas que no tienen ningún tipo de electrificación. De hecho, el propulsor que da impulso a sendas versiones es, prusumiblemente, el mismo 1.5 turbo que en España tiene el MG HS como punto de acceso a su gama. La versión de acceso monta un motor 1.5 rinde 127 CV (95 kW) y 150 Nm de par, que puede asociarse a una caja manual de cinco velocidades o a una transmisión automática tipo CVT, mientras que por encima queda la variante de 179 CV (133 kW) y 285 Nm de par, sólo conjugable cpn una caja de cambios automática de doble embrague (DCT) con siete marchas. Ambas versiones envían la potencia al eje delantero.

Habitáculo del MG5.

En materia de seguridad, el MG5 recibió duras críticas tras obtener cero estrellas en los test de ANCAP, que son mucho menos exitentes que el Euro NCAP bajo el que nos regimos en Europa. Como respuesta, MG ha invertido 4 millones de dólares en el desarrollo de un paquete denominado Safety Pack, que estaba previsto para implementarse en el primer trimestre de 2025. Este incluye mejoras físicas como pretensores en los cinturones, tensores dinámicos de carga y un nuevo panel frontal diseñado para reducir lesiones en peatones. También se incorporan asistencias activas como el mantenimiento y alerta de salida de carril, frenado automático con detección de peatones, ciclistas y motociclistas, asistente en intersecciones y un sistema de monitorización de ocupantes. Sin embargo, siguen ausentes el detector de ángulo muerto y la alerta de tráfico cruzado trasero, ya que no se ofrecen en las versiones fabricadas en China, salvo el acabado Scorpio.

Para acabar, no deja de ser llamativo que una berlina de este tamaño, con diseño atractivo, doble pantalla, 401 litros de maletero y motores solventes, cueste unos 25.000 euros con todo incluido en mercados como Australia. Su llegada a España no parece posible, si quiera, pero dado el éxito que está obteniendo la firma británica con todos y cada uno de los coches térmicos e híbridos que están lanzando en España, no sería de extrañar que en algún momento lanzara una nueva apuesta que no fuera un SUV en nuestro país.

Imágenes del MG5 Sedán

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...

Mg5 Electric 2022 2
Logo de la marca mg

MG MG5

Ahorra 11.569 €  23.280 €

El MG 5 es un familiar chino totalmente eléctrico que destaca, principalmente, por contar con una relación calidad-precio muy difícil de superar en lo que a eléctricos se refiere.

Ficha 5
Solicita tu oferta