Son pocos los SUV y crossover a los que, realmente, se les puede poner la etiqueta de todocamino: coches que pueden ir más allá fuera de asfalto que un SUV convencional y que por ello, creemos, que merecen tener una distinción superior a cualquier SUVebordillos.
Uno de esos pocos modelos, tenemos la suerte de tenerlo a la venta en España siendo, además, un todocamino muy competitivo por su precio frente a lo que suelen costar sus rivales. Hablamos del Nissan X-Trail, que al igual que sucede con el Nissan Qashqai, es mucho más barato que sus rivales más directos.

Nissan X-Trail






La última vez que el X-Trail pasó por la portada de Diariomotor con motivo de una oferta que ponía su versión de acceso en unos atractivos 34.400 euros. Pues bien, en octubre de 2025 Nissan ha ido incluso a más y ha bajado el precio hasta los 33.400 euros, lo que supone situarse muy, muy por debajo de los otros SUV de tamaño similar, ya sea con cinco o siete plazas.
Los ejemplos más claros de cómo de llamativo es el precio del X-Trail los encontramos en los 40.500 euros de los que parte el Toyota RAV4, los 36.990 euros del EBRO S800, los 40.189 euros del Renault Espace, los todos ellos SUV del segmento D que se mueven entre los 4,6 y 4,8 metros de largo.
Frente a todos ellos, el X-Trail no es, precisamente, el que tiene un habitáculo con la tecnología de interior más avanzada o el que hace gala del más llamativo diseño exterior, pero si lo que se busca es conseguir un coche de una marca tradicional, de las de toda la vida, a un precio competitivo, sin duda ninguna es el modelo a comprar cuando se pone el foco, además, en el espacio interior y la habitabilidad.
Y es que con sus 4,68 metros de longitud, se trata de un SUV que le saca 8 centímetros de largo a todo un Toyota RAV4. Esto le otorga en sus versiones de 5 plazas un maletero de 575 litros, que sin ser de los más gigantes del segmento es un volumen con el que se podrá cargar de todo, mientras que hay disponibles versiones de siete plazas por un sobrecoste de 3.000 euros (un extra a pagar bastante caro, sí), reduciendo el volumen del maletero en este caso hasta los 485 litros.
Habitáculo del Nissan X-Trail.
La gama mecánica que compone la oferta del X-Trail se articula en torno a dos motores. Por un lado, un motor microhíbrido de 163 CV de cuatro cilindros y 1,5 litros de capacidad, y otro el conocido sistema e-Power de Nissan, un sistema híbrido de funcionamiento paralelo en el que el motor térmico no puede propulsar las ruedas, sólo puede el eléctrico, que tiene 204 CV. En esta versión el X-Trail se comportará como un coche eléctrico y a nuestro modo de ver, aunque cueste 36.200 euros, merece la pena el desembolso extra.
Y es que este propulsor, para acabar, aunque ya tiene una versión mejorada a la venta en el Qashqai que consigue dejar el consumo por debajo de los 5 litros en uso real, y que presumiblemente llegará al X-Trail, es el que ocupa el sitio en el que deberían estar los motores diésel: tiene una buena entrega de potencia y en circunstancias de uso real lo normal será estar por debajo de los 7 litros, algo muy destacable para un SUV de este tamaño y altura.
Imágenes del Nissan X-Trail.





