Comprar un SUV de gran tamaño, con carrocería coupé, 300 CV y equipado hasta arriba suele ser sinónimo de un alto desembolso, pero hay excepciones. Y es que podemos tener por 20.000 euros menos que los alemanes no solo un coche que cumple con todo lo mencionado, sino también capaz de hacer 105 km sin gastar una gota de gasolina.
No es premium, pero quiere hacerle sombra a los alemanes costando 20.000 euros menos
- Es uno de los PHEV con mejor relación calidad-precio.
- Declara una autonomía de 105 km en modo eléctrico.
- El acabado Espirit Alpine ofrece un generoso equipamiento de serie.

Renault Rafale
De que se de esta situación se encarga Renault con el Renault Rafale, un SUV PHEV que está disfrutando de unas muy buenas ventas. Parte de su éxito radica en su esquema mecánico, donde s combina un tres cilindros de 1.2 litros sobrealimentado por turbo con tres motores eléctricos para rendir un total de 300 CV.






Son cifras que digieren ambos ejes y que se orquestan por medio de una caja automática multi-modo, siendo en la práctica muy similar a una CVT. Sea como fuere, el 0 a 100 ocurre en 6,4 segundos y la velocidad punta es de 180 km/h, prestaciones correctas pero no trascendentes. Y es que todo ello se ve ensombrecido por una batería de 22 kWh de capacidad que, bajo el ciclo WLTP, garantiza una autonomía eléctrica de 105 km.
Cuenta además con el acabado Espirit Alpine, que ofrece un equipamiento de serie con llantas de 20 pulgadas, faros LED, cámara de visión trasera, sensores de aparcamiento delanteros, laterales y traseros, control de crucero adaptativo, acceso y arranque sin llave, asientos delanteros calefactados y con ajuste en altura, climatizador bi-zona, cuadro de mandos digital de 12,3 pulgadas y pantalla central de 12 pulgadas con conexión con Apple CarPlay y Android Auto entre otros.
Una opción con etiqueta CERO y otra con etiqueta ECO
- Existe una versión HEV.
- Cuenta con etiqueta ECO.
- Ofrece 200 CV y un consumo de 4,8 l/100 km.
Pero el Renault Rafale cuenta con una alternativa no solo más barata, sino también perfectamente válida para lidiar con la DGT y las ZBE. Y es que podemos hacernos con el E-Tech, apellido que hace referencia a la versión HEV. En este caso nos encontramos con un motor de cuatro cilindros y 1.2 litros sobrealimentado por turbo que, en combinación con un motor eléctrico, genera 200 CV.
El 0 a 100 ocurre en 8,9 segundos y la velocidad punta es de 180 km/h, pero más trascendente que todo eso es su eficiencia. Y es que pese ser el Rafale un coche de contundente tamaño, esta variante declara un consumo combinado de tan solo 4,8 l/100 km. A ello hay que sumarle la etiqueta ECO.
Versión | Motor | Potencia | Etiqueta DGT | 0-100 km/h | Velocidad máxima | Consumo (WLTP) |
---|---|---|---|---|---|---|
Renault Rafale E-Tech (HEV) | 1.2 TCe 4 cil. turbo + motor eléctrico (HEV) | 200 CV | ECO | 8,9 s | 180 km/h | 4,8 l/100 km |
Renault Rafale E-Tech 4×4 (PHEV) | 1.2 TCe 3 cil. turbo + 3 motores eléctricos (PHEV) | 300 CV | CERO | 6,4 s | 180 km/h | 0,5 l/100 km |
¿Qué condiciones plantea Renault?
- Hay una diferencia de 6.000 euros entre ambas versiones.
- Renault también ofrece un plan multi-opción.
- El PHEV cuesta 383 euros al mes y el HEV 375 euros al mes.
Ahora bien, ¿qué sucede cuando queremos llevarnos un Renault Rafale? Podemos afrontar el pago al contado y llevarnos el PHEV por 48.824 euros antes de ayudas o el HEV por 42.519 euros, aunque la firma del rombo también ofrece la posibilidad de recurrir a un plan multi-opción.
Las cuotas para el Rafale híbrido enchufable son de 383 euros, mientras que para el híbrido convencional son de 375 euros, y en ambos casos podemos elegir entre devolverlo, cambiarlo o quedárnoslo.
Las alternativas del Renault Rafale E-Tech





